Las empresas de vigilancia de políticas no legales pueden tener multas de 20 y 50 SMMLV
Foto: Universidad Jorge Tadeo Lozano Andrea Peñoananda, Gerente General, enfatiza la necesidad urgente de que las empresas que proporcionan

Foto: Universidad Jorge Tadeo Lozano
Andrea Peñoananda, Gerente General, enfatiza la necesidad urgente de que las empresas que proporcionan servicios de supervisión privada se esfuercen al máximo para garantizar que el sector supere el riesgo latente. Este riesgo se agrava aún más por la falta de pólizas de seguro adecuadas en el campo. La supervisión privada es esencial para mantener la seguridad y el orden en diversas situaciones, pero esto no puede llevarse a cabo de manera efectiva sin la adecuada protección y respaldo financiero proporcionado por seguros.
“En la actualidad, hay aproximadamente 1,200 compañías de supervisión legalmente constituidas que operan bajo la supervisión de Supervisión de vigilancia privada. Sin embargo, hay un grave problema: muchas de estas compañías asesoran a las compañías de seguros, mientras que las empresas no formales continúan operando sin seguros obligatorios. Esta falta de regulación para algunas empresas puede resultar en consecuencias legales y económicas serias, tanto para el personal como para los clientes”, declaró Peñananda, quien también ejerce como directora de la compañía de seguros P&R.
El experto también subrayó que los riesgos inherentes a esta situación no deben tomarse a la ligera. Existen políticas que obligan a que las empresas de supervisión cuenten con seguros que cubran accidentes laborales, salud, vida, responsabilidad civil, daños a la propiedad y responsabilidades profesionales. Esta cobertura es indispensable no solo para proteger a los empleados de estas compañías, sino también a los terceros que puedan verse involucrados durante la prestación de los servicios de seguridad”, explicó.
“Es crucial que las personas se percaten de que al contratar a una compañía de vigilancia no certificada corren un grave riesgo. En caso de que ocurra un incidente, el no contar con un seguro no es solo un incumplimiento legal; también daña considerablemente la confianza que el cliente tiene en la empresa, lo cual está intrínsecamente ligado a la reputación del negocio”, destacó Andrea Peñananda.
Peñananda insistió en la relevancia de ofrecer un servicio de supervisión privado y de seguridad de alta calidad: “Contar con un seguro va más allá de ser solo un requisito legal. Es en realidad una promesa de seguridad para el cliente y uno de los pilares fundamentales para la reputación de la empresa, permitiéndoles afrontar de forma más segura cualquier eventualidad”, agregó la experta en el sector.
Asimismo, el CEO de P&R aprovechó la oportunidad para reiterar que el sector de seguros privados siempre está preparado para reducir el vacío existente y para proteger a los colaboradores. Se trabaja en estrecha colaboración con los reguladores para mejorar constantemente las condiciones laborales. Cabe destacar un compromiso especial hacia la inclusión, ya que el 32% del personal operativo está compuesto por mujeres y el 5% corresponde a personas con discapacidad. Esto refleja un avance significativo en términos de diversidad y capital de género.
Finalmente, es imperativo señalar que la contratación de una compañía de supervisión que opere sin la póliza de seguro obligatoria no solo infringe la ley, sino que también representa un alto riesgo tanto económico como legal y humano. Mantener las normas y regulaciones al día resulta esencial para la estabilidad del sector y la confianza de los clientes.
Nota recomendada: razones por las cuales Nequi podría mantener su dinero