Las criaturas extrañas cubrieron esta playa en California: ¿Qué fueron?
Recientemente, el Servicio del Parque Nacional ha confirmado la presencia de una curiosa Especies de Marin que generalmente aparecen

Recientemente, el Servicio del Parque Nacional ha confirmado la presencia de una curiosa Especies de Marin que generalmente aparecen en la costa norte durante la primavera y el verano, especialmente después de tormentas. En esta ocasión, la combinación de lluvia y vientos intensos actuó como un imán, atrayendo a estos organismos hacia la arena de las playas.
La especie que ha captado la atención es Velella, conocida por su singular habilidad para desplazarse gracias a la acción del viento. Aunque su apariencia inusual genera curiosidad y asombro entre los observadores, es importante destacar que no representan una amenaza para los seres humanos y son, en efecto, parte integral del ecosistema marino local.
¿Cuáles son estas extrañas criaturas que aparecieron en la playa de California?
Comúnmente referidos como «Luz morada», estos fascinantes organismos marinos flotan en la superficie del océano. Cada uno de ellos es, de hecho, una colonia compuesta por pólipos especializados que colaboran para alimentarse, reproducirse y mantener su flotabilidad. Su característica más distintiva es la forma de una luz semitransparente que se eleva sobre un flotador de un profundo azul. Según la información proporcionada por la Fundación Nacional de Santuarios Marinos (NMSF), estos organismos presentan tonalidades que varían entre azul y púrpura intenso. Bajo su cuerpo gelatinoso, cuelgan cortos tentáculos que utilizan estratégicamente para atrapar plancton.
A pesar de poseer células urticantes, se ha confirmado que no son dañinos para los humanos. Sin embargo, los especialistas recomiendan evitar tocarlos con las manos desnudas.
¿Cómo llegaron estos animales marinos a las playas de California?
En los días recientes, los avistamientos de Velella han sido reportados en varias localidades, incluyendo Stinson Beach, Half Moon Bay y Ocean Beach, donde algunas personas han llegado a contar cientos de estos organismos.
Además, las observaciones se han extendido a lo largo del santuario marino nacional Greater Faallones (SMNGF), un área protegida de considerable extensión que se encuentra a lo largo de la costa, abarcando zonas que van desde el condado de Marín hasta el sur de Mendoza.
Jennifer Stock, especialista en la formación del santuario, explicó a Sfgate que la llegada de estos animales está íntimamente ligada a los últimos sistemas de tormenta que han impactado la región del Área de la Bahía. «En esta época del año, el mar a lo largo de la costa oeste entra en su temporada al aire libre», comentó. Este fenómeno genera cambios en los patrones de los vientos y corrientes, creando las condiciones ideales que permiten que los Velella se desplacen hacia el continente.