Las ciudades experimentan una impresión térmica de hasta 50 grados
En los últimos días, El Servicio Meteorológico Marino Nacional, adjunto a la Dirección Marítima General (DiMar), ha emitido una

En los últimos días, El Servicio Meteorológico Marino Nacional, adjunto a la Dirección Marítima General (DiMar), ha emitido una serie de notificaciones que alertan sobre un aumento inusual en la temperatura y las impresiones térmicas. Este fenómeno ha causado preocupación entre la población. El pasado sábado, ciudades como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta registraron una temperatura sorprendente de 36.9 °C al mediodía. Sin embargo, debido a un nivel de humedad del 58 %, la sensación térmica alcanzó alarmantes 49.9 °C, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública.
Según los expertos, este fenómeno está relacionado con un sistema de alta presión ubicado en el Océano Atlántico. Este sistema ha intensificado los vientos, despejado el cielo y permitido que la radiación solar sea capturada de manera directa y constante en la región. Como resultado, la población ha experimentado días calurosos y noches incómodas, lo que ha llevado a muchos a buscar refugio a la sombra o en espacios climatizados.
Los pronósticos meteorológicos sugieren que las temperaturas extremas continuarán el martes, especialmente en el medio y sur de la costa caribeña, donde se espera que la sensación térmica supere los 45 °C. Sin embargo, se anticipa que a partir del miércoles 14 de mayo, la llegada de un canal monzónico generará nubes y lluvia, lo que podría ayudar a disminuir el agobiante calor.
Este fenómeno afecta a todo el Caribe
Alta temperatura en el Caribe colombiano. Foto:Vanexa Romero/ El TIempo
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha confirmado que esta ola de calor no solo afecta a Cartagena. Otras ciudades como Barranquilla, Santa Marta, Valledupar y Montería también han reportado temperaturas que alcanzan o superan los 40 °C. Esta situación es el resultado de una combinación de factores, incluyendo la alta humedad, la baja velocidad del viento y una intensiva radiación solar.
Rodney Povea, un meteorólogo de IDEAM, explicó que la presencia de un sistema de alta presión en el Atlántico provoca un aumento en la velocidad de los vientos. Paradójicamente, la convergencia del Intertropical, que normalmente ofrece humedad y nubosidad, ha sido desplazada.
Con el cielo más despejado, la radiación solar impacta directamente el territorio, lo que provoca un aumento notable en las temperaturas
Palo de RodneyMeteorólogo IDEAM
En efecto, Cartagena rompió su récord histórico al alcanzar los 37.3 °C, mientras que Santa Marta experimentó la noche más calurosa del año el lunes, con una sensación térmica que llegó hasta 40 °C. Esta situación ha llevado a un aumento significativo en la demanda de electricidad, resultado del uso masivo de aire acondicionado, convirtiendo la noche en un desafío para muchos habitantes.
¿Cuándo vendrán las lluvias?
El bloque de calor afecta la región del Caribe. Vanexa Romero/. Foto:Vanexa Romero/ El TIempo
Aunque el alivio no llegará de inmediato, el pronóstico de IDEAM sugiere un cambio gradual en las condiciones climáticas a mediados de semana. Se prevén lluvias ligeras entre el miércoles y el viernes, especialmente durante las tardes y noches, acompañadas de un aumento en la nubosidad que podría ayudar a mitigar las altas temperaturas.
Para Cartagena, se anticipa un máximo de entre 33 y 34 °C en la próxima semana, con mañanas y tardes predominantemente secas y la posibilidad de nubosidad variable. Se esperan condiciones similares en el resto de los departamentos, donde se prevén picos térmicos de hasta 34 °C.
Sin embargo, los expertos advierten que este alivio será temporal, ya que los efectos residuales del fenómeno de El Niño continúan siendo persistentes, lo que mantiene patrones climáticos anormales en la región.
Alerta sobre la salud en las ciudades del Caribe
Playas de Cartagena Foto:John Montaño/
Ante esta situación, el Distrito Administrativo de Salud (DADIS) ha emitido una alerta sanitaria. Rafael Navarro España, director de DADIS, ha advertido que el riesgo de sufrir golpes de calor, deshidratación y complicaciones respiratorias es alto, especialmente entre niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Las recomendaciones por parte de las autoridades de salud incluyen:
- Hidratarse frecuentemente, incluso si no se tiene sed, y evitar el consumo de alcohol.
- Buscar refugio en lugares frescos o a la sombra.
- Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 15:00, cuando la radiación solar es más intensa.
- Usar ropa liviana, colores claros y tejidos que permitan la transpiración.
- Limitar actividades físicas al aire libre en las horas de mayor calor.
- Prestar atención a síntomas como mareos, dolor de cabeza, debilidad, sequedad en la piel y pérdida de conciencia.
Si se presentan síntomas de un posible golpe de calor, se recomienda buscar atención médica inmediata.
Las autoridades, tanto locales como nacionales, reiteran la importancia de mantener una postura proactiva y cuidadosa. Con el clima presionando en condiciones extremas, la mejor defensa es la conciencia y la prevención por parte de cada ciudadano.
La prevención puede salvar vidas. Es fundamental no subestimar el calor extremo, especialmente en una región que ya enfrenta temperaturas altas con frecuencia.
Rafael Navarro,Director de DADIS
Se espera que en los próximos días las lluvias comiencen a estabilizar las condiciones climáticas; sin embargo, por el momento, Cartagena y la mayor parte del Caribe deben soportar esta temporada de intenso calor y humedad.