Las autoridades están investigando piques ilegales en Puerto Colombia
Los usuarios de instituciones médicas, así como la comunidad en general, se encuentran desesperados ante la situación de pikes

Los usuarios de instituciones médicas, así como la comunidad en general, se encuentran desesperados ante la situación de pikes ilegales que han tomado el control de la extensión de la carrera 51B y otros tres puntos en el área metropolitana de Barranquilla, destacadamente bajo la mirada del Alcalde de la comuna de Puerto Columbia.
Un vecino de la zona, que prefirió permanecer en el anonimato, comentó a sobre el problema que afecta áreas como Villa Campestre, solicitando un mayor control por parte de las autoridades pertinentes. «Intenté dormir durante tres horas y fue imposible debido a los autos de carrera, que no solo circulan a gran velocidad, sino que lo hacen acompañados de un ruido ensordecedor. ¿Y la autoridad? Hay personas enfermas en esta clínica, muriendo, ¡qué vergonzoso!», expresó.
Según la denuncia, estos pikes ilegales se llevan a cabo los martes, jueves y sábados, entre las 22:00 y la 1:00 am. El testigo hizo mención a que incluso un camión Tesla Cybertruck se ha visto involucrado en estas actividades que alteran la tranquilidad de los residentes en la zona.
Los involucrados también participan en vehículos de alto nivel. Foto:Tomado de las redes sociales
«Me quejo acerca de los pikes ilegales que tienen lugar justo frente a la Clínica Portoazul. Informaré a partir del 23 de marzo y me dirigiré al Cai. La verdad es que no sé qué pensar, ya que se han notificado a las autoridades y no se han tomado medidas», comentó con preocupación.
Comunidades de más de 100 participantes
El demandante subrayó que esta problemática se ha vuelto habitual y manifestó su temor por un accidente de tráfico que puede ocurrir en cualquier momento. Expresó su inquietud por esta situación. «¿Cuándo se tomarán medidas efectivas? La calma es cada vez más difícil de alcanzar y parece que no se implementarán acciones concretas para resolverlo», dijo.
Estos son cuatro puntos detectados
Como parte de esta problemática, se puso en contacto con el alcalde de Puerto Columbia, quien hizo una declaración a través del director de la Oficina de Seguridad de los Ciudadanos y la Coexistencia, Saúl Leiva.
«Desde hace aproximadamente cuatro años, hemos visto un aumento en la incidencia de pikes ilegales en la comuna de Puerto Columbia. Hemos llevado a cabo un estudio exhaustivo a través de la Oficina de Seguridad de los Ciudadanos y la Secretaría de Coexistencia y Tránsito Comunal», mencionó el funcionario.
Leiva mencionó que se han detectado cuatro puntos de concentración donde estas actividades ilegales tienen lugar dentro de la jurisdicción.
Estos puntos son los siguientes:
- Estación de servicio «Wollata», situada en el mar.
- Malecón Puerto Colombia.
- Detrás de la Universidad del Norte, en la extensión de la carrera 54.
- El corredor universitario, conocido como «Gran Vía», que fue escenario de una serie de pikes el mes pasado.
La Sea Road es una de las vías afectadas. Foto:Gracias a la amabilidad de Carlos Maury
«Hemos implementado medidas preventivas, especialmente los martes y jueves, que son los días de mayor actividad relacionada con estas carreras. Estamos realizando campañas de concientización en colaboración con las autoridades y la fuerza policial para mitigar esta situación», afirmó Leiva.
Las autoridades advierten que fortalecerán las intervenciones
El desarrollo de estas operaciones también ha incluido la dirección de la orden nacional, que es circunvalar de prosperidad, en el sentido de Juan Mina a Galapa.
«Durante el último Consejo de Seguridad, hemos expresado la necesidad de implementar acciones concretas para enfrentar esta problemática. Gracias a la Policía Metropolitana de Barranquilla, hemos diseñado una estrategia que incluye el uso de drones en Puerto Colombia, lo que nos permitirá monitorear estas concentraciones y actuar cuando sea necesario», dijo el funcionario.
Saúl Leiva resaltó que se aplicarán sanciones a quienes interrumpan la coexistencia. Además, se procedió a la inmovilización de vehículos involucrados en estas actividades.
«Estas acciones están sancionadas debido a que ponen en riesgo a muchas personas y podrían derivar en incidentes fatales, como sucedió en años anteriores debido a situaciones específicas de personas que conducen a alta velocidad», explicó Leiva.
De esta manera siguen el camino a los organizadores
Se organizaron varios pikes en el corredor de la Universidad este mes. Foto:Vanexa Romero/ El TIempo
El jefe de la oficina de seguridad y la coexistencia de la comuna de Puerto Columbia añadió que se sigue la pista de los organizadores de estas actividades.
«Estamos trabajando con las autoridades de inteligencia para identificar al propietario de este vehículo (Cybertruck) y también estamos monitoreando un grupo de WhatsApp que hemos detectado, donde se organizan estos eventos», comentó el funcionario.
Saúl Leiva concluyó manifestando que están realizando un trabajo significativo para devolver la paz a la comunidad, llevando a cabo esfuerzos orientados a contrarrestar esta situación en la comuna de Puerto Colombia y erradicar esta práctica que altera el orden público de la población.
Puede interesarle:
https://www.youtube.com/watch?v=a8ggpdi8
Deivis López Ortega
Corresponsal de
Barranquilla