La voz humana pierde el suelo y la sincronización automática con IA en el camino entre el creador
La inteligencia artificial (IA) ha estado avanzando de manera sorprendente en diversos campos durante los últimos años, y su


La inteligencia artificial (IA) ha estado avanzando de manera sorprendente en diversos campos durante los últimos años, y su impacto ha comenzado a ser notorio en sectores que anteriormente eran impensables. Lo que comenzó como una herramienta revolucionaria en el ámbito del desarrollo de software ha trascendido a muchas otras áreas. Un fenómeno interesante que ha surgido es la «codificación de ambas», un nuevo enfoque en la programación que se basa en Solicitudes en lenguaje natural. Este sistema representa un cambio significativo en las reglas tradicionales de desarrollo al permitir realizar tareas sin necesidad de escribir código de la manera convencional. Además, innovaciones como OpenAI y Adobe Firefly están transformando la creación de contenido visual, permitiendo la generación de imágenes y videos a partir de descripciones escritas.
El avance de la IA ahora también incluye a los profesionales del idioma. En los últimos meses, YouTube ha estado implementando una funcionalidad que permite la sincronización automática de videos mediante inteligencia artificial. Esta novedad, que se ha ido habilitando de manera gradual, ya está disponible para todos los miembros del Programa de socios de YouTube, un sistema diseñado para permitir a los creadores monetizar su contenido en esta popular plataforma. Gracias a esta herramienta, será más sencillo que los videos alcancen audiencias globales al servir como una alternativa práctica a los métodos convencionales de sincronización y postproducción.
Con una función por defecto activada, uno de los cambios más notables es que esta opción se activa automáticamente. Si un creador sube un video en inglés, el sistema de YouTube se encarga de multiplicar automáticamente su contenido en varios idiomas, incluyendo español, francés, alemán, hindi, indonesio, italiano, japonés y portugués. Inversamente, si el video original está en uno de estos idiomas, se generará de forma automática una versión en inglés. Según indica la empresa, esta iniciativa tiene como propósito «romper las barreras del idioma».
Si un creador decide no habilitar la función de sincronización automática, puede hacerlo siguiendo algunos pasos específicos. Debe acceder a YouTube Studio desde una computadora y navegar a través de las opciones: configuración > Ajustes posteriores > Configuración extendida. Dentro de esta sección, se debe desactivar la casilla de «sincronización automática» y confirmar la acción haciendo clic en la tienda. Es importante mencionar que YouTube Studio ofrece otras herramientas que permiten no solo administrar esta función, sino también revisar manualmente la sincronización antes de publicarla, proporcionando así un mejor control sobre el resultado final.
YouTube reconoce que la tecnología todavía tiene áreas que necesitan mejoras. Las traducciones generadas pueden no ser completamente precisas y es posible que la voz sintetizada no capte la esencia del autor. La empresa misma ha admitido que la entonación, el tono emocional y ciertos matices culturales pueden no trasladarse de manera efectiva. La base técnica de esta funcionalidad se apoya en tecnologías de Google DeepMind y Google Translate, pero a pesar de contar con esta infraestructura, no todos los videos pueden ser doblados con éxito. Elementos como el acento original, el ruido de fondo, la jerga, e incluso los nombres propios pueden afectar negativamente la calidad de la sincronización.
Para identificar si un video ha sido doblado mediante IA, es suficiente buscar la etiqueta «Auto-durado». También existe la opción de cambiar la pista de audio a través del menú del reproductor, utilizando el icono de engranaje en la esquina inferior derecha. El idioma se ajustará al que el usuario haya configurado como preferido, lo que puede resultar en una experiencia más fluida y agradable en múltiples casos. Un ejemplo de esta función activa se puede visualizar en este video.
Un preludio a la sincronización realizada por actores profesionales. YouTube ha estado explorando estas oportunidades desde hace tiempo. Con la implementación de la función «Agregar pista de audio«, creadores como MrBeast ya han empezado a ofrecer versiones de sus videos en múltiples idiomas. Esta estrategia ha incluido incluso la utilización de actores de voz profesionales, como lo ha demostrado al contar con quien interpretó a Naruto doblando videos en japonés. Este enfoque, que busca expandir el contenido sin perder la calidad interpretativa, ha permitido que muchos de sus videos lleguen a nuevas audiencias.
MrBeast no es el único en esta tendencia. Según los datos proporcionados por YouTube, los videos traducidos a otros idiomas generaron más del 15% del tiempo de visualización proveniente de aquellos que disfrutaron el contenido en un idioma distinto al original. En el mes de enero de 2023, los usuarios estaban consumiendo más de 2 millones de horas de contenido doblado diariamente, un dato que corresponde solo a las pruebas iniciales.
La inclusión de esta función para todos los miembros del programa asociado está ayudando a fomentar el uso de voces generadas por inteligencia artificial en la plataforma. Esto, a su vez, ha suscitado preguntas sobre cómo se integrará esta tecnología en el ecosistema profesional de la sincronización y el doblaje.
Algunos creadores podrían optar por esta opción automática para ciertos tipos de contenido, sobre todo en producciones informativas o estructuradas. Sin embargo, hay otros formatos en los que la interpretación vocal tiene un papel crucial al aportar matices importantes, lo que hace que el trabajo de los expertos en sincronización siga siendo un elemento insustituible. La evolución de esta tecnología continúa y aún está en proceso de encontrar un equilibrio adecuado entre la innovación tecnológica y la creatividad.
Fotos | Lorenzi | Grabación de pantalla de YouTube
En | Dos estudiantes crearon una IA en entrevistas de trabajo para «hacer trampa»: los recompensaron con $ 5.3 millones