La violencia y la destrucción no encajan en Colombia – Elpulocibe.com – Desde dentro
Por José David nombre cardozoParlamentarios del Senado de la repúblicaU Fiesta José David Nombre Cardozo. Si queremos superar la

Por José David nombre cardozo
Parlamentarios del Senado de la república
U Fiesta
Si queremos superar la violencia de que durante más de seis décadas ha arrojado tanta sangre inocente en nuestro país, lo primero que debemos desarmar, para que las violaciones y el odio no sigan causando más heridas. Como colombianos, estamos obligados a unirnos con el mismo sentimiento, para el perdón y la armonía, como máquinas de una nueva mentalidad que sirve al progreso y la estabilidad social.
Las discusiones sobre la desigualdad e invalidación de aquellos que trabajan en líderes políticos y ciudadanos en las redes sociales se han convertido en un panorama. Aunque históricamente Colombia ha sido un país de fuertes torneos políticos, desde el libertario Simon Bolívar, es lamentable que hoy, después de todo lo que hemos luchado, seamos crueles en profundos enfrentamientos ideológicos que promueven inconsistencias y nos muden de la solidaridad.
El clima en la tensión social y política que atraviesa el país, dado por información incorrecta, desconfianza de las instituciones, polarización y violencia, aumenta los conflictos entre el poder estatal diferentes, con consecuencias negativas para la nación. Mientras tanto, la posibilidad de armonía se está moviendo cada vez más. La sensibilidad o la falta de ella enfatiza las posiciones opuestas que alimenta la mitad de la truth y forma radicalismo que nos destruye. Es hora de detenerse, espacio abierto para la simpatía y promover un diálogo constructivo que nos permite encontrar e ir hacia el país que todos deseamos.
Nuestros últimos dos siglos han sido firmados por rumores sobre Bajonets, rifles, pistolas de subcáculos y bombas. Mucha sangre de personas inocentes se han dirigido en nuestros países. Y aun así, estamos envenenando y debilitando a los argumentos tomados de contexto que no coinciden con la realidad, pero acomoda un pensamiento y postura cómodamente cierto. Mucho es un retraso político, económico y social que hemos ganado para conflictos. Es hora de silenciar armas, palabras ofensivas y hablar de armonía.
El domingo pasado, los colombianos declaran nuestro rechazo de eventos violentos que se han registrado en el territorio y participan en una intensa oración por la salud del parlamentario del Senado y el candidato presidencial Miguel Uribay, quien hoy pelea. La expresión de solidaridad y simpatía que miles de colombianos han expresado en estos días se han movido. El Velatón Nacional de ayer fue uno de ellos; Una manifestación popular pacífica y un fuerte llamado a la construcción de la tierra a partir de la paz, el amor, la simpatía, el respeto por las diferencias y el compromiso común.
La teoría política-geológica sugiere que la sociedad en paz da su mejor propósito y esfuerzo para trabajar en el progreso social y económico, en el desarrollo de planes razonables y justos. «El hombre debe llegar a su fin antes de la guerra. Si no, la guerra llegará al final de la humanidad», dijo el presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy. La violencia y la destrucción ya no encajan en el corazón de los colombianos.