Los cien años de soledad se destacan en los premios Platinos – Larazón
Los Premios Platinum celebraron su duodécima edición en la vibrante ciudad de Madrid en el año 2025, un evento

Los Premios Platinum celebraron su duodécima edición en la vibrante ciudad de Madrid en el año 2025, un evento que destaca y reconoce lo mejor del cine y la televisión ibero-estadounidense. Este año, la ceremonia tuvo un cariz especial, con una notable y destacada presencia colombiana que sin duda marcó la pauta en la gala. La comunidad artística de Colombia se siente orgullosa de sus contribuciones al mundo del entretenimiento, y este evento fue el escenario perfecto para mostrarlo.
Una de las producciones más aclamadas fue la adaptación de la obra maestra «Cien años de soledad» del laureado Premio Nobel Gabriel García Márquez. Esta serie logró un impresionante total de ocho nominaciones, convirtiéndose en una de las más destacadas de la noche. Al final, fue reconocida con cuatro premios en categorías importantes: Mejor Serie, Mejor Actor para Claudio Cataña, quien ofreció una interpretación memorable del icónico Aureliano Buendía, y, por supuesto, el premio al Mejor Elenco, donde Jairo Camargo desempeñó un papel fundamental, destacándose en su interpretación en el cargo de APOLAR MACOCETE (RECONOMENTO A TUSO CARTADO). Sin duda, estos galardones consolidan a la serie como la gran ganadora del año y un referente en la alta calidad de producciones iberoamericanas.
La serie «Cien años de soledad» fue concebida con el propósito de llevar a la pantalla una de las novelas más emblemáticas y profundas de la literatura latinoamericana. La adaptación no solo se centra en la historia de la familia Buendía y sus trágicas y a menudo surrealistas aventuras, sino que también busca captar la esencia de la mítica ciudad de Macondo, un lugar icónico creado por Gabriel García Márquez. La producción se esforzó por rendir homenaje al legado de García Márquez, mostrando la riqueza histórica y cultural de Colombia a través de sus personajes y sus vivencias.
Es relevante destacar que, durante su semana de estreno, la serie alcanzó una impresionante posición en la plataforma de streaming Netflix, logrando posicionarse como la tercera serie más vista en categorías no angloparlantes. En su primera semana completa, la serie superó los 3.6 millones de visualizaciones, conquistando la atención y el corazón de espectadores en 38 países distintos. Este éxito internacional no solo refleja la calidad del contenido, sino que también indica un creciente interés global por las historias y narrativas que provienen de Iberoamérica. La popularidad de «Cien años de soledad» resalta la capacidad de la narrativa colombiana para atraer audiencias diversas y su relevancia en el panorama contemporáneo del entretenimiento.