La Representación de Medellín presentó denuncia contra un funcionario del Ministerio de Movilidad por presunto acoso sexual a un oficial de tránsito – Desde dentro
En las últimas horas, La Defensoría del Pueblo del Distrito de Medellín anunció que preparó acusación contra un funcionario

En las últimas horas, La Defensoría del Pueblo del Distrito de Medellín anunció que preparó acusación contra un funcionario público de la Secretaría de Movilidad en relación con el presunto caso acoso laboral y sexual contra quien sería su ex pareja y ex compañero de trabajo, Y agente de trafico ciudad.
Según Personería, en 2022 Manuel Eduardo Vallejo Atehortúa, quien en ese momento se desempeñaba como jefe del servicio responsable de la «Presencia B» en este departamento de administración distrital, Obligaría sexualmente a su expareja a no terminar la relación.
El involucrado era el funcionario supervisor de la «Presencia B» de la Secretaría de Movilidad. Foto:Archivo privado.
LEER TAMBIÉN
Extorsión con contenido sexual
Según los informes de la unidad de control, Vallejo Atehortúa forzó y presionó a una mujer, que trabajaba como agente de tránsito, amenazándola con que si la relación terminaba publicaría fotos sexuales de ambos.
Asimismo, el Defensor del Pueblo consideró que Vallejo, Aprovechando su jerarquía en la Secretaría de Movilidad, provocó que la mujer fuera trasladada repentina e injustificadamente a otro lugar.lo que resultó en un mal ambiente de trabajo alrededor de la víctima.
En este sentido, y según la investigación realizada por la Defensoría del Pueblo como parte del proceso de supervisión administrativa e instrucciones disciplinarias, Se presentó acusación contra Vallejo Atehortúa por presunto acoso laboral y sexual e incumplimiento de deberes, lo que dijo la delegada Yenny Teresita Serna: constituye un delito muy grave de estafa.
La víctima era un oficial de tránsito de la ciudad con quien el oficial tenía conexiones. Foto:Secretaría de Movilidad de Medellín.
El delegado también explicó esto El proceso será enviado al área de Decisiones Disciplinariaspara que pueda culminar todo el proceso procesal, respetando el debido proceso.
Este es el segundo caso de acoso sexual que investiga la Oficina Distrital de Personal de Medellín en 2025.. La anterior acabó con sanción del funcionario implicado.
LEER TAMBIÉN
Un funcionario condenado a 10 años por acoso sexual
El 18 de junio la Fiscalía Distrital de Medellín impuso sanciones: en primer lugar, a un exfuncionario adscrito al departamento de la Secretaría de Hacienda de la capital de Antioquia sobre acoso sexual a un contratista de la oficina del distrito, que tuvo lugar hace cuatro años.
Según reveló el Defensor del Pueblo durante la investigación, El caso se desarrolló en el Departamento de Apoyo a la Gestión Jurídica del Ministerio de Hacienda. Allí, el abogado del contratista habría sido acosado por Henry Carlos Coral Martínez.
Un exfuncionario del Secretario del Tesoro fue el responsable de los hechos. Foto:Cortesía.
En relación con el caso, el Defensor del Pueblo publicó un comunicado brindando detalles de la investigación que condujo a la imposición de sanciones: «La sentencia de primera instancia se basa en la conducta imputada a la persona sancionada, consistente en «acoso sexual» hacia un abogado contratado, vinculado por un convenio interadministrativo con el Alcalde del Colegio de Antioquia para el período 2021. La conducta alegada en contra del señor Henry Carlos Coral Martínez consiste en acoso, persecución, hostigamiento y acoso físico y verbal a un abogado-contratista con fines sexuales con su consentimiento.
La oficina de esta persona explicó, respecto de la conducta establecida, que «Un funcionario público incurre en una conducta que también se considera delito. especialmente cuando se produce en el ejercicio o abuso del cargo”.
Un funcionario de Medellín impuso sanciones al exfuncionario tras verificar si había cometido algún delito. Foto:Personería de Medellín.
Desde la Oficina Distrital de Personal señalaron que luego de culminados todos los procesos previstos en la ley, «los cuales se llevaron a cabo cumpliendo con todas las garantías procesales y constitucionales», Coral Martínez, quien en 2021, al momento de los hechos, fue responsabilizada de medidas disciplinarias, era jefa de la Unidad de Apoyo a la Gestión Jurídica del Ministerio de Hacienda, Por tanto, utilizaría su poder para acosar al contratista.
Debido a lo anterior, Personería de Medellínen ejercicio de sus funciones constitucionales de supervisión y control disciplinario, sancionó a Coral Martínez con despido e inhabilitación general por un período de 10 años.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación en Medellín.
Otras noticias:
Crece la alarma por los atentados que mataron a 15 menores Foto:



