La región se prepara para un aumento de fuertes precipitaciones y vientos – Desde dentro
La tormenta tropical Melissa mantiene en alerta máxima a toda la región del Caribe colombianoluego de intensificarse en las

La tormenta tropical Melissa mantiene en alerta máxima a toda la región del Caribe colombianoluego de intensificarse en las últimas horas sobre el centro del Mar Caribe, provocando fuertes lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento que ya afectan los sectores de La Guajira, Magdalena y los archipiélagos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Según el último informe de la Mesa Técnica de Alerta de Ciclones Tropicales (MTACT) -que incluye al IDEAM, la DIMAR, la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aérea y Espacial de Colombia (FAC) yUnidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)El sistema avanza lentamente hacia el oeste-noroeste, con vientos sostenidos cercanos a los 84 kilómetros por hora y oleaje superior a los tres metros, lo que puede afectar la navegación y las actividades marítimas y costeras en amplias zonas del norte del país.
Envío de ayuda humanitaria a San Andrés
Anticipándose a los posibles efectos de la tormenta, la UNGRD envió 22,8 toneladas de Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE) para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El cargamento, transportado desde el Centro Nacional de Logística en Bogotá con el apoyo de las Fuerzas Aéreas y Espaciales, incluye 1.000 kits de alimentos, 1.000 kits de higiene, 1.000 kits de cocina, 3.000 sábanas y 3.000 toldos, destinados a agilizar los preparativos y garantizar una respuesta oportuna ante posibles emergencias.
La Dirección General Marítima (DIMAR) recomendó a los pescadores tener especial cuidado Foto:Redes sociales
«La gestión de riesgos comienza antes de que ocurra una emergencia. Este envío refleja nuestro compromiso con la preparación y la preservación de vidas. El posicionamiento de la asistencia humanitaria garantiza una respuesta rápida y eficaz cuando más se necesita», explicó. Carlos Carrillo Arenas, director de la UNGRD.
La entidad recordó que esta operación forma parte de la estrategia nacional previa al despliegue encaminada a reducir los tiempos de respuesta y fortalecer la capacidad de respuesta inmediata en territorios insulares y costeros que han sido vulnerables a ciclones en el pasado.
Alerta en el Caribe colombiano
IDEAM y MTACT mantienen estado de alerta para La Guajira y Magdalena, mientras que se colocan en estado de alerta el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, junto con Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y Antioquia (Golfo de Urabá).
Las lluvias provocaron inundaciones en varios sectores de Santa Marta. Foto:Redes sociales
Autoridades marítimas advirtieron sobre estoque este fenómeno seguirá provocando marejadas ciclónicas, aumento del nivel del mar y fuertes ráfagas de viento, especialmente en el centro y norte del Caribe colombiano.
La Dirección General Marítima (DIMAR) recomendó a los pescadores y embarcaciones pequeñas abstenerse de hacerse a la mar y seguir las indicaciones de los capitanes de puerto sobre restricciones y medidas de seguridad. En paraleloLa Autoridad de Aviación Civil dijo que si bien no tuvo impacto en las operaciones de vuelo, Existen planes de emergencia y los informes meteorológicos se monitorean constantemente.
Preparación institucional y social
Ante la evolución del fenómeno, se mantienen activos la Sala Nacional de Crisis, el Protocolo Nacional de Alerta de Ciclones Tropicales y el Plan Nacional de Respuesta.
El MTACT llamó a las juntas departamentales y municipales de gestión de riesgos (CDGRD y CMGRD) a fortalecer la verificación de albergues, preparar planes de contingencia y revisar áreas de potencial riesgo por inundaciones o deslizamientos de tierra.
«Recomendamos a la ciudadanía informarse a través de los canales oficiales, evitar acercarse a corrientes de agua, no permanecer en áreas abiertas durante las tormentas y buscar refugio seguro en caso de fuertes lluvias», se lee en el boletín oficial del Ideam.
En el departamento de Sucre, agencias de ayuda reportaron daños en los municipios de Fromlejo, Corozal, Sampués, Caimito, San Benito Abad y San Marcos, donde lluvias y tormentas dejaron casas sin techo y provocaron cortes de energía. En Santa Marta las lluvias inundaron escuelas y sectores residenciales, mientras que en Barranquilla y Soledad se reportaron inundaciones en barrios bajos y quebradas menores.
Ideam explica que esto no significa que con Melissa desaparecerán las lluvias o las emergencias. Foto:IDEA
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el IDEAM monitorean la evolución de Melissa, cuya trayectoria se desplazará lentamente hacia el noroeste del Caribe, sin impacto directo en Colombia continental pero con impactos significativos en las condiciones marinas y atmosféricas de la región.
Mientras tanto, la región Caribe se mantiene en alerta preventiva: los vientos aumentan en la costa de La Guajira, el mar azota con más fuerza en San Andrés y en todo el país.o sigue el progreso de Melissa.
Puede que te interese
tengo medicina para ti Foto: