La Región Metropolitana refuerza controles y prohíbe el uso de pólvora en diciembre ante aumento de quemas y comercio ilegal – Desde dentro
Autoridades del área metropolitana de Barranquilla lanzaron ofensiva de detenciones el uso y comercio de pólvora en la temporada

Autoridades del área metropolitana de Barranquilla lanzaron ofensiva de detenciones el uso y comercio de pólvora en la temporada de fin de año, una práctica que causa lesiones, emergencias y comercio ilegal que viaja por calles, accesos a ciudades y carreteras hacia comunidades vecinas cada diciembre.
LEER TAMBIÉN
En Barranquilla, el secretario de Gobierno, Angelo Cianci, anunció la prohibición total de la venta de pólvora y confirmó el inicio de actividades conjuntas con la Policía y el Ejército para retirar del mercado los artículos pirotécnicos distribuidos ilegalmente.
«Los fines de semana realizamos caravanas para localizar puntos de venta y recopilar información que nos permita interceptar estos artículos. En los próximos días presentaremos plan de navidad, lo cual incluirá puestos de control en los principales accesos a la ciudad para evitar el ingreso de fuegos artificiales”, dijo.
El comercio formal también hizo saltar las alarmas. El director ejecutivo de la Undeco, Orlando Jiménez, insistió en que la situación continuará porque aún no hay una conciencia real de las amenazas. Recordó que el sindicato lleva años exigiendo castigo para quienes infringen esta norma.
Los menores fueron quemados con pólvora. Foto:Cortesía del Hospital San Vicente
Jiménez alertó sobre un fenómeno que ya se ve en los barrios: Vehículos y carretillas que ofrecen pólvora a domicilio.. Además, a pesar de las restricciones actuales, han vuelto a aparecer puntos de venta improvisados en las vías hacia Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia.
Si bien ve una disminución en el número de heridos, asegura que todavía se producen casos. «A pesar de la campaña, carretillas y coches siguen llegando a los barrios para vender pólvora el 7 de diciembre y otros días. Esto no puede ser un saludo a la bandera. Llamamos a los padres y a los adultos a no destruir la Navidad a consecuencia de un accidente», afirmó.
Controles mejorados en Soledad
En la comuna de Soledad donde en el pasado se habían producido un gran número de quemas, la Alcaldía adoptó medidas más estrictas mediante Decreto N° 00109 del 24 de noviembre de 2025. Este reglamento prohibía completamente el uso, porte, compra, transbordo y venta callejera o informal de pólvora en todo el territorio.
La decisión se tomará después de 2024, en el que Soledad Se registraron 15 heridos por pólvora, más de la mitad de ellos menores de edad. – informa el Instituto Nacional de Salud. El objetivo de las autoridades es evitar quemaduras, intoxicaciones, emergencias y peligros asociados con alcohol adulterado, artefactos caseros o balas perdidas.
LEER TAMBIÉN
El decreto establece que los menores de edad y las personas bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas no podrán utilizar ni poseer objetos pirotécnicos. También prohíbe su uso en espacios públicos sin permiso, en medios de transporte, cerca de gasolineras, colegios, hospitales y zonas de riesgo. Incluso está prohibido quemar muñecos de Año Nuevo en carreteras y establecimientos comerciales.
Supervisión y sanciones en diciembre
Las instalaciones oficiales que produzcan o almacenen pólvora deberán contar con conceptos técnicos favorables del Cuerpo de Bomberos y de la Secretaría de Gobierno. La alcaldía advirtió que se impondrían estrictos controles y sanciones a quienes no cumplieran.
La policía mantiene controles en las principales vías del departamento del Atlántico. Foto:Prensa del Gobierno del Atlántico
Además, se ha activadol Comité de Prevención y Vigilancia de Lesiones por Pólvora, Balas Perdidas e Intoxicaciones por Alcohol Adulteradoque incluye secretarías municipales, Policía, Hospital Materno Infantil, Jefatura de Policía de Familia e Inspectores de Policía. Este equipo coordinará inspecciones, campañas educativas y seguimiento de instalaciones donde se detectaron amenazas en años anteriores.
A principios de diciembre comenzará una campaña educativa dirigida a padres y tutores, dedicada a la prevención de quemaduras, los riesgos asociados a la compra de alcohol sin controles sanitarios y los métodos de atención en situaciones de emergencia.
Tanto Barranquilla como Soledad coinciden en un mensaje clave: no habrá permisos para usar pólvora y se intensificarán las actividades en las calles, barrios y accesos a la ciudad para garantizar una Navidad sin quemaduras.



