La primera fiesta equilibrada en Colombia
El Carnaval de Barranquilla ha alcanzado un logro histórico que marca un antes y un después en el ámbito

El Carnaval de Barranquilla ha alcanzado un logro histórico que marca un antes y un después en el ámbito cultural y social de Colombia, obteniendo un reconocimiento como la primera fiesta en el país en haber alcanzado este estatus de equilibrio. Este hito no solo refleja la grandeza del evento, sino que también establece un precedente en la forma en que se pueden organizar festivales y actividades culturales en el contexto colombiano.
La consecución de esta certificación se fundamenta en el cumplimiento riguroso de los estándares establecidos por el NTS-TS 006-1, que se enfoca en la gestión sostenible durante la realización de eventos como congresos, ferias y convenciones. Este estándar es un indicativo claro del compromiso de la organización hacia un enfoque responsable y sostenible.
El certificado se recibió en el marco del Día Mundial de la Tierra, subrayando la importancia de la sostenibilidad. Foto:Comunicación gracias al carnaval de SAS
Este reconocimiento implica que cada uno de los eventos organizados por el Carnaval de Barranquilla promueve activamente el desarrollo sostenible. Gracias a la implementación de prácticas responsables y sólidas en diversas áreas, se han establecido cinco pilares estratégicos fundamentales: la participación activa de la comunidad, la promoción de una economía local y responsable, la gestión acertada de residuos, la promoción de la movilidad sostenible y la optimización de la eficiencia energética.
Anotó Juan José Jarymillo, tras recibir el certificado otorgado por Acert, una agencia acreditada por la Agencia Nacional de Acreditación en Colombia (ONAC) y respaldada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: «El camino hacia esta certificación fue posible gracias a una sinergia urbana impresionante, la colaboración de más de 50 aliados, sesiones de capacitación para los creadores y la activación de la conciencia en nuestros eventos masivos. Todo esto se unió para conseguir este reconocimiento, el cual, a su vez, nos motiva a seguir trabajando codo a codo con la ciudad».
Gracias a una sinergia ciudadana excepcional y al compromiso de nuestros aliados, logramos un gran avance.
Juan José JarymilloDirector de Carnival SAS
En 2023, el Carnaval de Barranquilla se constituyó como una compañía BIC, promoviendo el beneficio y el interés colectivo. Foto:Cortesía
La relevancia de esta certificación radica en el hecho de que fortalece la posición de la organización en el panorama global, confirmando que el Carnaval de Barranquilla no solo es el festival cultural más impactante del país, sino que también está en sintonía con las demandas contemporáneas. «Deseamos invitar a las empresas interesadas en la sostenibilidad a explorar el potencial del Carnaval de Barranquilla como aliado para fomentar un desarrollo económico y social responsable», añadió Jaramillo.
Esta colaboración corporativa refuerza el vínculo entre las ricas tradiciones del carnaval y su creciente compromiso con la sostenibilidad, creando un modelo de fiesta que integre la integración y transformación social, mientras se preserva para las futuras generaciones y se adapte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Uno de los momentos memorables del carnaval fue la actuación de Minibloque Kongos, que se llevó los aplausos del público. Foto:Vanexa Romero /
Un camino hacia el desarrollo sostenible
- 2020: Se llevaron a cabo exhaustivas mediciones de calidad sonora como parte de la colaboración con la alianza EXO Explore y Barranquilla Verde durante las celebraciones del carnaval.
- 2023: El Carnaval de Barranquilla se estableció como la compañía BIC, consolidando su reputación y avanzando hacia un modelo de triple impacto.
- 2024: Se midió, por primera vez, la huella de carbono de los siete eventos más destacados del carnaval, implementando estrategias para minimizar su impacto ambiental.
- 2024: Se elaboró el primer informe global en el marco de la Iniciativa GRI, bajo la supervisión del Comité de Desarrollo Sostenible y las sociedades BIC.
- 2024: Se promovió el desarrollo social y económico de los creadores a través de programas como «Alish and Transfer» y «Weaving Tradition», en colaboración con la Cámara de Ventas y la Fundación Santo Domingo.
- 2024: La organización fue nominada, por primera vez, en los premios AVA de la Cámara de Comercio de Barranquilla, en la categoría de instituciones sostenibles.
- Carnaval 2025: Se planificará un trabajo de sensibilización y medición de la aceptación de prácticas sostenibles por parte de los participantes. El primer carnaval neutro en emisiones se llevará a cabo, garantizando su compensación.