La posibilidad de que las diversiones cuánticas describan la gravedad
En el fascinante y complicado mundo de la física cuántica, hay pocos fenómenos que puedan intrigarnos más que el

En el fascinante y complicado mundo de la física cuántica, hay pocos fenómenos que puedan intrigarnos más que el entrelazamiento. Esta extraordinaria propiedad cuántica no encuentra un equivalente en la física clásica y se manifiesta a través de sistemas cuánticos, que pueden involucrar dos o más partículas. Es lo mismo. Esta afirmación significa que los objetos en cuestión son, de hecho, parte de un mismo sistema, aun cuando puedan estar separados por grandes distancias. En realidad, la distancia es irrelevante en este contexto.
Cuando este fenómeno cuántico entrelaza dos partículas, objetos o sistemas, las propiedades físicas de uno de ellos afectan inmediatamente al otro sistema con el que está entrelazado. Esto puede ocurrir incluso si los entes se encuentran en extremos opuestos del universo. Aunque parezca ciencia ficción, esta noción es tan extraña como fascinante, y hasta el momento se ha confirmado empíricamente. De hecho, el entrelazamiento es uno de los principios fundamentales que sustentan la computación cuántica, brindando oportunidades revolucionarias en el campo de la informática y más allá.
Este estudio sugiere que la gravedad es el resultado de la información cuántica
El concepto de gravedad cuántica puede definirse como una teoría física que busca integrar la gravedad, tal como fue descrita por la teoría de la relatividad de Einstein, y la mecánica cuántica. En términos claros, es un intento de desarrollar una «teoría de todo» que explique los mecanismos subyacentes que dan forma al comportamiento de la gravedad a nivel de partículas subatómicas. Sin embargo, el gran desafío radica en que la gravedad, como fue formulada por Einstein, ha sido efectiva principalmente en el mundo macroscópico, el cual nos resulta familiar y tangible.
Los físicos han estado trabajando activamente para esclarecer la relación que existe entre la gravedad y la física cuántica. En este marco, cada nueva aportación es crucial, y esto ha conducido a la creación de Uno de los más sorprendentes descubrimientos en los últimos años. En un artículo científico publicado en Annals of Physics, se presenta una perspectiva que podría ser revolucionaria en este campo.
Neukart argumenta que el refuerzo cuántico tiene la capacidad de acondicionar la geometría del continuo espacio-tiempo directamente
El texto sugiere que la gravedad podría no ser una fuerza fundamental en sí, sino un efecto derivado de cómo se organiza la información cuántica en el universo. Este enfoque inicial fue introducido de manera intencionada, ya que Neukart sostiene que el entrelazamiento cuántico tiene un impacto directo en la geometría del continuo espacio-tiempo. Esto implica que la gravedad podría ser resultado no solo de la curvatura que generan los objetos con masa o energía en el espacio, sino también de efectos cuánticos.
Para llegar a esta conclusión, este científico ha desarrollado ecuaciones a partir de las que se incorpora una variable que simboliza la información cuántica. Los efectos de sus predicciones son tan sutiles que son Actualmente no eres detectable desde un punto de vista experimental. Sin embargo, si la teoría de Neukart logra confirmarse, su marco teórico podría ayudar a los cosmólogos a entender mejor fenómenos extremos, como los que ocurren en los agujeros negros.
Asimismo, este físico sugiere que el tejido cuántico podría proporcionar una explicación para el origen del valor de la constante cosmológica. Una forma accesible de entender este fenómeno es imaginarlo como una fuerza uniforme y continua que se encarga de estirar el espacio que contiene todo. Sin embargo, la propuesta teórica de Neukart viene acompañada de ciertas limitaciones que no se deben pasar por alto.
Por un lado, sus efectos probablemente solo sean apreciables a escalas cercanas a la escala de Planck. Además, la teoría no resuelve por completo el problema de la gravedad cuántica mencionado anteriormente. Sin embargo, esta propuesta es profundamente interesante por una razón clave: insinúa que el continuo espacio-tiempo Podría ser una manifestación de información cuántica que contiene el universo, lo cual invita a los físicos a explorar nuevas líneas de investigación y formulaciones teóricas.
Imagen | con Dall-E
Más información | Annals of Physics
En | El experimento CERS del CERN ha registrado un pedido: midió un parámetro decisivo del modelo estándar