La policía dejó el apodo de «Shadow», el líder de los Hitmen Sierra Nevada
La liberación inesperada de Jesús Alberto Peña Villegas, conocido como Alias Shadow, ha dejado atónita a la comunidad y

La liberación inesperada de Jesús Alberto Peña Villegas, conocido como Alias Shadow, ha dejado atónita a la comunidad y ha generado un escándalo de grandes proporciones, afectando directamente a la policía metropolitana de Santa Marta. Este suceso ha desatado una serie de críticas y cuestionamientos sobre la eficacia de las fuerzas del orden y la gestión de la seguridad en la región.
Este polémico caso, que en sus primeras etapas fue atribuido a un «error humano», ahora ha sido objeto de atención por parte de agencias de control y fiscales, así como de altos mandos militares. La situación pone de manifiesto una posible red de negligencia e incluso complicidad que facilitaron la salida de uno de los delincuentes más buscados en Magdalena.
Detención inicial del Alias Shadow
Alias Shadow fue capturado el 14 de marzo por unidades del Ejército Nacional, como resultado de una operación coordinada por el Batallón de la Alta Montaña No. 6 en las áreas rurales de San Pedro de la Sierra, en la comuna de Ciénaga. No solo fue él quien cayó en esta operación; otras nueve personas fueron detenidas en conjunto, todas supuestamente vinculadas a este mismo grupo criminal que ha infundido miedo en la región de Sierra Nevada a través de asesinatos y control violento del territorio.
Tras su captura, los diez detenidos fueron entregados a la policía metropolitana de Santa Marta. De acuerdo con fuentes cercanas al proceso, Peña Villegas fue ingresado en las instalaciones de la policía el 15 de marzo a las 4:00 a.m.
A pesar de contar con una orden de arresto por delitos graves, tales como homicidio, concierto para delinquir y posesión de armas ilegales, las autoridades policiales tomaron la sorprendente decisión de liberar a Alias Shadow.
Reacción de la policía ante la situación
Uno de los aspectos más alarmantes de este caso es que no hay comunicados oficiales que expliquen la razón detrás de su liberación. La policía ha admitido que el sospechoso estuvo bajo custodia durante varias horas, pero no ha proporcionado detalles sobre las circunstancias de su liberación ni ha señalado a responsables públicos por este fallo. Este silencio institucional ha incrementado las sospechas sobre lo ocurrido y ha planteado interrogantes en diversos sectores de la sociedad.
Según documentos internos que ya circulan entre las entidades de control, uno de los posibles responsables de esta decisión controversial podría ser un oficial de alto rango asignado a Sijín en Santa Marta, que habría permitido la liberación sin asegurar el estado legal del detenido.
Alias Shadow, supuesto jefe de sicarios Foto:Policía Bolívar
La decisión de liberar a Shadow no fue firmada por un juez ni se llevó a cabo en un proceso judicial regular, lo que ha conducido a la suposición de una acción irregular, carente de soporte legal, que podría tener implicaciones graves para la seguridad pública al facilitar la fuga del prisionero.
Esta situación ha causado una gran inquietud dentro de las fuerzas militares, que invirtieron semanas de esfuerzo y riesgo operativo para localizar a este capo del crimen. Los oficiales del ejército han expresado su indignación, considerando que esto es una «traición a la seguridad del estado«. La liberación de Peña Villegas no solo representa un fracaso operativo, sino que también fortalece la estructura criminal, que sigue activa en una de las zonas más conflictivas de Colombia.
Actualmente, se desconoce el paradero de Alias Shadow. Se presume que después de su liberación, él ha retomado el control de las actividades delictivas en Sierra Nevada, lo que supone una amenaza directa para la seguridad de las comunidades rurales de Santa Marta, Ciénaga y Fundación, municipios donde este grupo mantiene una fuerte presencia.
Investigaciones de las agencias de control
Fiscal General de la Nación. Foto:Oficina del Fiscal General
Organismos como la Fiscalía General de la Nación han iniciado investigaciones disciplinarias y penales para esclarecer los hechos. Varios miembros del Congreso han solicitado una purificación urgente dentro de la policía y una intervención más robusta por parte del Ministerio de Defensa.
El análisis de expertos señala que este tipo de episodios resalta las fracturas internas en las instituciones que son responsables de la seguridad y la justicia y se suma a otros recientes que han revelado la infiltración de estructuras criminales en las agencias del estado. A medida que la ciudadanía observa, se incrementa la desconfianza hacia las acciones de las autoridades, mientras demandan que este escándalo no quede impune.
Por el momento, lo único claro es que Alias Shadow, un individuo con un extenso historial delictivo, ha recobrado su libertad, mientras que las autoridades se esfuerzan por justificar lo que parece ser más que un mero error administrativo.