La patrulla fronteriza no puede detener a los migrantes sin ordenar en esta sección del límite
Según datos provenientes de fuentes oficiales, se ha observado una disminución en el número de cruces ilegales en la

De acuerdo a esta normativa, si los agentes actúan sin un arresto legal, no podrán enviar de regreso a los migrantes a sus países de origen a menos que estos firmen un documento que indique su salida voluntaria, después de haber sido notificados sobre sus derechos.
Según la información de la agencia AP, la importancia de esta decisión radica en que las autoridades de esta área han demostrado un patrón de comportamientos que han violado derechos constitucionales fundamentales en el pasado, lo que ha llevado a esta revisión de los procedimientos actuales.
Como resultado de esta nueva directiva, las autoridades deberán ahora presentar, cada 60 días, un informe detallado que explique quiénes son los prisioneros que se encuentran en custodia sin decisiones judiciales y las razones que justifican estos arrestos.
Sin embargo, los abogados de la Patrulla Fronteriza sostienen que la jueza no tiene jurisdicción en este asunto, ya que han sido emitidas nuevas pautas y educación que, en su opinión, les permiten continuar haciendo arrestos sin que haya una decisión judicial previa.
Los agentes en el límite de California ya no pueden actuar sin justificación.
Foto:
Tejer
Arrestos en California que obligarán a la Patrulla Fronteriza a mostrar una decisión judicial
En el Distrito Este de California, la Patrulla Fronteriza ya no podrá detener a personas que parezcan ser ilegales en el país a menos que existan decisiones judiciales que lo avalen. Esta medida se ha implementado después de una serie de arrestos controvertidos que se llevaron a cabo en enero pasado.
Como se recuerda por la oficina AP, decenas de personas fueron arrestadas tras la ejecución de la «operación de retorno llamada al remitente», lo que suscitó serias preocupaciones entre varias organizaciones de derechos humanos que han monitoreado estas acciones.
Además, la Unión Americana para las Libertades Civiles (ACLU) ha denunciado que durante casi una semana los agentes de migración arrestaron de manera deliberada a personas que podían estar en condición legal, incluyendo trabajadores agrícolas. Esto ha generado un ambiente de incertidumbre y temor entre la comunidad migrante.
A pesar de las advertencias y las irregularidades señaladas, los migrantes que fueron detenidos fueron trasladados de vuelta a la frontera, mantenidos sin la opción de contactar a sus familias o a sus abogados, y se les presionó para que firmaran documentos en los que renunciaban a su derecho a ser escuchados por un juez y aceptaban su salida voluntaria del país.