La orden furiosa, que el alcalde de Cali, Alejandro Eder, le dio a su secretario de movilidad en una reunión completa con representantes de los taxistas. – Desde dentro
En un rincón fuerte en la política de movilidad urbana, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, emitió directamente al

En un rincón fuerte en la política de movilidad urbana, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, emitió directamente al Secretario de movilidad, Gustavo Orozco: fortalecimiento sin contemplación. Actividades contra el transporte ilegal en la ciudad.
La instrucción, emitida durante una tensa reunión con representantes del Gremio de Taxis Drivers el jueves 31 de julio, causó la aprobación entre los conductores que durante varios meses requirieron más control sobre el transporte ilegal.
La lucha contra la piratería y el orden de movilidad de Caliente, algunas de las plantas de oficina del alcalde. Foto:Gobierno
La oferta del presidente local tuvo lugar durante la creciente ola de protestas de los taxistas, quienes el 23 de julio aparecieron en una gran huelga bajo el lema #J23, condenando la difusión de vehículos privados que actúan como transporte público sin cumplimiento de regulaciones, seguros o control de calidad.
Si hay tiempo para buenos taxis, debe haber más tiempo para grandes piratas
Alejandro EderAlcalde de Cali
Según el taxista, estos vehículos, conocidos popularmente como «piratas», atacaron áreas comerciales, hospitales, centros educativos y corredores, afectando directamente la rentabilidad y la seguridad de los taxistas que trabajan formalmente.
«Deben atacar la ilegalidad», exigió a uno de los líderes del gremio. Y el alcalde no estaba muy lejos: «Le digo al secretario, subsecretario y agentes que están aquí: no quiero escuchar más quejas de que los agentes están bien que el taxi al lado de la canción pirata».
El Secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, presentó nuevos dispositivos, incluidos los suministros. Foto:Todo
«Entiendo la dificultad, pero termina. En primer lugar, si hay tiempo para buenos taxis, debe haber más tiempo para grandes piratas– dijo el presidente de Calados, liberando la ovación entre las actuales.
El mensaje, brillante y directo, se determina antes y después de la estrategia de control de la carretera.
Vale la pena mencionar que la reunión, convocada después de semanas de tensión, reaccionó a una hoja de cinco puntos presentada por los taxistas: seguridad vial, ilegalidad de la lucha, mejora de la actividad y funciones de rendimiento por parte de los agentes de tránsito.
Almacenamiento de existencias de vehículos: «La ciudadanía no se preparó»
Si bien la ofensiva antes del transporte ilegal se refuerza, la oficina del alcalde giró por un momento, otra medida que generó controversia hace unas semanas: el uso de acciones para inmovilizar vehículos mal estacionados.
El 22 de julio, el Secretario de Orozco anunció que a partir del 1 de agosto el dispositivo se implementará en áreas críticas, como el centro histórico, los hospitales, las escuelas, los centros comerciales y las carreteras principales. Sin embargo, el jueves 31 de julio, se anunciaron ocho días de aplazamiento, participando en la recomendación de Cali Personería.
Movilización de taxis contra la «piratería» y el transporte informal. Foto:Héctor Fabio Zamora. Tiempo
Durante este período, no se impondrán sanciones. En cambio, los funcionarios de movilidad llevarán a cabo una campaña pedagógica, con un propósito definitivo de informar, educación y crear conciencia entre los ciudadanos sobre el uso de acciones, su apoyo legal y su propósito: recuperar el espacio público.
La decisión se basa en una encuesta realizada por Personería entre 600 ciudadanos, cuyos resultados revelaron que el 74.3 % cree que el agente no ha sido socializado adecuadamente. Aunque el 49 % aprueba, el 44.8 % no está de acuerdo y el 64.3 % cree que hay alternativas menos invasivas. Además, el 63.1 % recibe operaciones de control como insuficientes.
«No se trata solo de sanciones, sino de aumentar la conciencia», dijo Postero Gerardo Mendoza, quien enfatizó que el objetivo es construir una movilidad más responsable, no una criminalización del conductor.
«No queremos promesas, queremos resultados»
A pesar del apoyo del alcalde, el líder del gremio mantiene su posición fuerte para exigir resultados en la lucha contra el transporte informal o «pirata».
Mayor control en puntos críticos en la capital de Valle del Cauca. Foto:X: @movilitycali
ÓScar Villegas, un representante de la Veeduría de Transport nacional y la base de Dios y Gremio, recordó que se llevó a cabo una protesta similar con los mismos requisitos. «Nos movilizamos nuevamente porque no vemos un progreso específico. Hoy estamos celebrando el orden, pero la expectativa es consistente», dijo.
Ahora todos los ojos están en la secretaría de movilidad, que se espera más acciones contra la ilegalidad fuera de las palabras, y que las acciones cuando regresan lo hacen con transparencia, educación y justicia.
Otra información que puede interesarle
¿Qué viene a Colombia después de las nuevas tarifas de Trump? Foto: