La Oficina del Fiscal General introdujo una alerta sobre quejas sobre el acoso y la violencia sexual en las escuelas de Nariño
Sin proporcionar ejemplos específicos que impliquen a instituciones educativas concretas, la oficina del fiscal regional Nariño ha informado sobre

Sin proporcionar ejemplos específicos que impliquen a instituciones educativas concretas, la oficina del fiscal regional Nariño ha informado sobre preocupaciones significativas en torno a las acusaciones de acoso sexual y violencia hacia niños y jóvenes en las escuelas de esta área del sur del país. Esta situación es alarmante y requiere atención inmediata por parte de las autoridades competentes.
Por su parte, El Instituto Nacional de Medicina Legal ha documentado 61 exámenes forenses relacionados con potenciales casos de violencia sexual contra niños y adolescentes en 2024, en comparación con 68 casos reportados durante todo el año 2023. Este ligero descenso puede evidenciar la urgencia de implementar medidas más eficaces para prevenir tales atroces incidentes en el futuro.
Dada la existencia de casos que están siendo sometidos a estricta revisión, las autoridades han enfatizado la importancia de intensificar las campañas educativas y de concientización sobre un tema tan sensible. La violencia en el entorno educativo no solo afecta a las víctimas, sino que también crea un ambiente hostil que puede perjudicar el desarrollo integral de los estudiantes.
Llamada de advertencia
Rechazo de la violencia contra los niños en el país. Foto:César Melgarejo / The Time
Como resultado de estas preocupaciones, el ministerio público ha dado un paso adelante y ha emitido un llamado de atención a docentes, alumnos, padres y entidades pertinentes para que se unan en la lucha contra esta plaga que ha invadido las aulas de Nariño. Este es un esfuerzo colaborativo destinado a eliminar de forma efectiva la violencia en el ámbito escolar.
Se ha realizado una advertencia formal respecto al alarmante aumento de hechos que constituyen violencia sexual contra menores en el año 2024, lo que subraya la necesidad de que las entidades de control redoblen sus esfuerzos en este delicado asunto.
Revise las instrucciones concomitantes
Rechazo del abuso hacia los niños. Foto:Tiempo de archivo
La oficina regional del fiscal Nariño, en colaboración con los fiscales de las ciudades de Pasto e Ipiales, ha solicitado la implementación de directivas y la formación de comités estudiantiles en más de 16 instituciones educativas. Es esencial actualizar no solo los textos de estudio, sino también establecer rutas de atención prioritaria para aquellos estudiantes que sean capaces de reconocer y denunciar tales situaciones.
El organismo de control ha subrayado que en el último foro, que se centró en la prevención del acoso y la violencia sexual en los entornos educativos, se mencionó la necesidad de coordinar acciones entre rectores, el Instituto de Bienestar Social Colombiano (ICBF) y la Oficina del Fiscal General. Esta colaboración es crucial para enfrentar las situaciones que afectan los derechos humanos y la sexualidad de las menores.
Además, el Ministerio Público ha propuesto la divulgación de campañas pedagógicas que sean socializadas entre los actores educativos, para fomentar la participación activa de profesores, padres y estudiantes. Este esfuerzo integrador es fundamental para erradicar la violencia y el acoso sexual en el entorno escolar de Nariño, asegurando así un ambiente educativo seguro y saludable para todos.
Mauricio de la Rosa
Especial a tiempo
Césped
Ver más información sobre interés
El Papa Leo XIV presenta un «llamado a la paz». Foto: