La oficina del fiscal anunció un nuevo enfoque en el caso de Tatiana Hernández, una joven desaparecida en Cartaagen; La familia reaccionó
La controversia y la angustia en torno a La desaparición de Tatian Hernández en Cartagena se intensifican a medida

Tatian, de 23 años, desapareció el 13 de abril, tras dejar el hospital marítimo donde realizaba sus prácticas como estudiante de medicina en la New Granada Military University. Este hecho ha conmocionado a la comunidad local y ha captado la atención de autoridades y ciudadanos por igual.
Tatiana Hernández Estudia Medicina.
Foto:
Photomontage de Istock Imágenes y redes sociales
La última imagen conocida de Tatiana fue capturada por un ciudadano y la muestra sentada cerca de las rocas en Avenida Santander, mientras contemplaba el mar y la belleza de la puesta de sol.
Fiscal
La oficina del alcalde de Cartagena ha hecho un anuncio importante: se planea utilizar un robot inmersible para ayudar en la búsqueda de Tatiana en el mar. Esto es parte de un nuevo enfoque destinado a intensificar las labores de investigación. La oficina del fiscal también ha señalado que está adoptando un enfoque renovado.
«La oficina del fiscal ha reforzado la investigación sobre la desaparición del estudiante de medicina, que ocurrió el 13 de abril en Cartagena. Un grupo de fiscales especializados en derechos humanos y funcionarios del Cuerpo de Investigación Técnica (CTI) se han unido a la investigación», indicó un comunicado oficial.
Estos equipos se están integrando con las actividades de la policía judicial que llevan a cabo en la localidad, potenciando la búsqueda con recursos adicionales.
Padres de Tatian Hernández.
Foto:
John Montaño/ The Time
Es relevante mencionar que el equipo especializado en derechos humanos es responsable de abordar delitos como la desaparición forzada y otras violaciones a los derechos humanos que puedan haber ocurrido en este contexto.
Además, la fiscalía ha activado el mecanismo de búsqueda urgente (MBU) desde el momento de la desaparición de Tatiana, lo cual implica que se están unificando todas las capacidades civiles, administrativas, judiciales y militares para optimizar la búsqueda.
Tatiana Hernández desapareció en Cartagena el 13 de abril de 2025.
Foto:
Photomontage de Istock Imágenes y redes sociales
La entidad ha señalado que están llevando a cabo verificaciones de la información proporcionada por testigos, así como entrevistas y otras acciones judiciales necesarias. Sin embargo, debido a la naturaleza reservada de ciertos aspectos de la investigación, no se ha podido detallar qué datos específicos fueron obtenidos a través de estos procesos.
La familia de Tatiana Hernández ha reaccionado frente a los avances
Lucy Díaz y Carlos Hernández, los padres de Tatiana, continúan haciendo marchas en Cartagena, quienes insisten en que la búsqueda de su hija no debe cesar. Están decididos a mantener la presión sobre las autoridades para que se realicen acciones más efectivas para encontrarla.
«Debemos continuar buscando en la tierra porque perder tiempo en el agua no es lo correcto», expresó la madre de Tatiana el 14 de mayo, en declaraciones a CityTV y Editorial House.
La madre señaló la importancia de fortalecer las búsquedas en tierra, señalando que testigos afirman haber visto a una joven caminando por la tarde el día de su desaparición.
Tatiana Hernández tiene 23 años.
Foto:
Redes sociales
«Exigimos que las autoridades hagan su trabajo correctamente y realicen investigaciones efectivas», añadió.
Para la familia de Tatiana, no todo se trata del mar. «Tengo testimonios de más de siete personas diferentes. Sé que mi hija está viva, y si la oficina del alcalde la busca únicamente en las profundidades del mar, están desperdiciando tiempo y recursos», afirmó.
¿Qué métodos utilizarán para encontrar a Tatiana Hernández?
La búsqueda submarina cuenta con el recurso de un robot inmersible, que está dotado de cámaras de alta definición y puede operar a profundidades de hasta 30 metros en áreas de difícil acceso, como los lugares registrados donde se observó a la joven sentada.
«Este servicio es proporcionado por una empresa chilena con presencia en Cartagena, la cual cuenta con un equipo especial capaz de moverse entre rocas. Funciona como un radar y proporcionará imágenes que permitirán verificar si hay alguna señal de Tatiana en las zonas donde se cree que podría estar», explicaron los expertos.
El robot que usarán para la búsqueda de Tatian Hernández.
Foto:
La oficina del alcalde de Cartagena
Por su parte, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, ha solicitado a la fiscalía que brinde reportes de «progreso real» en la investigación para así «detener la ola de especulaciones» en torno al paradero de la estudiante.
Contactos para reportar información sobre Tatian Hernández
En la actualidad, hay una circular amarilla de Interpol activa, y la policía colombiana ha habilitado los siguientes canales para recibir información útil y veraz sobre el caso:
- 123 Policía Nacional
- 122 Oficina del Fiscal
- 3214732045 Centro de oficina automática
- 322 5072370 Alcaldía de Cartagena de Indias
- 3233190810 Distrito.
https://www.youtube.com/watch?v=_l12ovldgnu
Escribir mensajes recientes