La moda, la cultura y el desarrollo sostenible están conectados en Bogotá con la participación del Caribe
El próximo 27 de abril, la vibrante ciudad de Bogotá será el centro de atención de la moda al

El próximo 27 de abril, la vibrante ciudad de Bogotá será el centro de atención de la moda al celebrar un evento que supera la mera exhibición en pasarelas. En esta ocasión, la moda se transformará en un homenaje a uno de los tejidos más icónicos del mundo: el Dril. El festival de la moda, un evento de un solo día, reunirá las últimas tendencias, música, cultura y un enfoque en el desarrollo sostenible. Todo esto en un entorno único.
(Para leer:
Este esperado encuentro se llevará a cabo en el Bima Event Center, ubicado en Donde comenzará a partir de las 10:00 A.M. y se extenderá hasta las 8:00 P.M., en un espacio que celebra la versatilidad de los jeans en todas sus manifestaciones. Más allá de ser un desfile, este evento propone una experiencia sensorial e interactiva, donde se podrá descubrir el poder transformador que poseen los jeans en la moda actual.
Además, este año, habrá una participación especial de Cartagena, con la presencia del Centro de Reindustrialización del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que se unirá al festival. Esta participación subraya el compromiso de fortalecer la industria textil nacional y fomentar la inclusión de diversas regiones del país en un diálogo en torno a la moda sostenible.
Festival de moda de mezclilla Foto:Cortesía
En este ambiente efervescente y lleno de estilo, Katwalki tomará vida a través de modelos que exhibirán desde los clásicos atemporales hasta las propuestas más innovadoras de los jeans contemporáneos. Cada colección será una firme declaración de un diseño consciente, priorizando el desarrollo sostenible sin sacrificar la creatividad ni el buen gusto que caracteriza la moda.
A lo largo de todo el día, la música será un elemento fundamental, presentando actuaciones en vivo de artistas emergentes y consagrados que aportarán un ritmo contagioso al evento. Además, el festival ofrecerá espacios dedicados donde los aficionados al denim podrán lucir sus mejores atuendos, tener la oportunidad de ganar premios únicos y disfrutar de un entorno que celebra la autenticidad y la originalidad.
Sin embargo, la experiencia del festival no se limitará solo a las actividades programadas. El Festival de moda de mezclilla también incluirá talleres creativos, sesiones interactivas de personalización, diálogos con expertos en moda ética y desarrollo sostenible, así como conferencias que explorarán la historia del denim y su impacto cultural. Este espacio se convertirá en una plataforma donde el conocimiento y las ideas se transforman en acciones concretas.
Esta reunión no es solo un evento, sino una invitación a volver a conectar con la esencia del denim como expresión de identidad, tanto individual como colectiva. Un tejido que ha trascendido generaciones y estilos, manteniendo siempre su esencia rebelde y su versatilidad en el campo de la moda.
La base artística y modelo se muestra mediante modelos
Festival de moda de mezclilla Foto:Cortesía
La Fundación Artística y el Programa de Modelado, una empresa dedicada a la fabricación de jeans, están detrás de esta iniciativa que busca fortalecer la industria textil nacional. Su misión es promover la moda sostenible, apoyar a talentos emergentes y generar oportunidades para diseñadores, textiles y modelos, contribuyendo a un futuro más integral y consciente. A través de este festival, se busca no solo inspirar, sino también transformar, energizando la economía local, creando empleo y construyendo un entorno más comprometido con la sostenibilidad.
El Denim Fashion Festival se erige como algo más que un simple evento; es una plataforma, un movimiento, y una ceremonia colectiva. Un lugar donde la creatividad se viste de blue jeans y el estilo encuentra un verdadero propósito.