La lluvia afecta el suministro de agua en VillaviceCinco, cuatro carreteras objetivo y genera inundaciones en once municipios
Las intensas lluvias han generado situaciones de crisis en 11 de los 29 municipios del departamento del Meta durante

Las intensas lluvias han generado situaciones de crisis en 11 de los 29 municipios del departamento del Meta durante la semana pasada. La situación ha sido devastadora, ya que los ríos han tenido un aumento significativo en sus niveles, afectando a aproximadamente 400 familias en la región. La ciudad de Villavicencio ha sufrido la falta de un suministro constante de agua, y también se han reportado daños en municipios como Guamal, El Calvario, El Dorado y El Castillo.
Según el gerente de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV), Alejandro Aponte, las intensas y continuas lluvias en la cuenca del río Guatiquía han llevado a un aumento súbito en la captación de agua del acueducto en la Quebrada Honda. Aponte también destacó que una planta alternativa en Bavaria ha quedado fuera de servicio. Estas dos fuentes son vitales, ya que representan el suministro de agua para el 80 por ciento de la población de Villavicencio, que supera las 300,000 personas.
Aponte declaró que «estamos trabajando para restablecer la normalidad en esta era invernal, con nuestros operadores y maquinarias laborando las 24 horas del día, los siete días de la semana». Sin embargo, advirtió que el personal está trabajando con precaución, ya que debe cuidar su integridad debido a las condiciones adversas que se presentan en el sector del acueducto, ocasionadas por las fuertes lluvias y la complicada topografía de la zona.
Para mitigar las dificultades que afectan el suministro constante de agua, el servicio se está gestionando a través de cambios en diversas áreas de la ciudad, los cuales son informados a la comunidad mediante las redes sociales de la EAAV, según lo indicado por Aponte.
Por otro lado, Luz Nelly Monzón, directora de la Dirección de Riesgo y Gestión de Desastres (Digerd) de Meta, anunció que en Villavicencio, el desbordamiento del río Guayuriba ha provocado influencias en el pavimento de Río Negrito y ha afectado la infraestructura de los accesos. Asimismo, el desbordamiento del río Guayuriba hacia el río Negro ha ocasionado daños en las comunidades aledañas, mientras que el río Guatiquía ha tenido un impacto notable, especialmente en el pavimento de La Argentina.
En Vista Hermosa, un repentino crecimiento del río Güéjar, en el sector conocido como Troch 30, llevó a que agencias de rescate salvaran a 12 personas; mientras tanto, se reportaron otros 24 individuos atrapados que se negaron a ser evacuados por los rescatistas.
En el municipio de Calamar, se habilitó un camino que conecta el centro municipal en San Francisco con la comuna Quetame. Dentro de esta área, los puntos críticos como San Bernardo (Sector Vicente Amaya), San Cristóbal y La Rochela, enfrentan situaciones complejas debido a las condiciones climáticas adversas. Además, el municipio ha lidiado con desbordamientos en sectores como Montterredondo, que han afectado los caminos hacia San Bernardo, San Cristóbal y La Rochela.
En El Castillo, el desbordamiento del río Ariari hacia el Río Caño Claro y otro drenaje ha impactado negativamente en comunidades como San Antonio, Cable, Juan Bosco, Playa y Caño Tigre.
En Acacías, la estructura del puente que conecta el área urbana con las vías hacia San Nicolás, Esmeralda y Chichimene ha sufrido daños significativos debido al aumento repentino del río Acacías. Aparte de esto, dos eventos de deslizamientos han dejado incomunicados a los caminos que conducen a San Pablo y Vista Hermosa.
Finalmente, en San Juan de Arama, se reportaron situaciones complicadas en el pueblo de Miraflores debido al desbordamiento del río Güéjar, donde se logró rescatar a una familia, prestando atención también a los cuerpos de Granada y San Juan de Arama. En Fuyentoro, las inundaciones causadas por el río Ariara han afectado al pueblo de Puerto.