La Guajira | Comunidades Wayús y Ecopetrol comienzan a conectar el futuro energético del país: avances sobre consultas pasadas en Windpeshi – Desde dentro
EN La Guajira Sopla el viento para el avance del proyecto WindpeshiLuego de tres meses de diálogo continuo entre

EN La Guajira Sopla el viento para el avance del proyecto WindpeshiLuego de tres meses de diálogo continuo entre Ecopetrol y las comunidades indígenas Wayú en el área de inversión del parque eólico, llegaron las consultas iniciales sobre el proyecto y su línea de transmisión. avances superiores al 90 por ciento.
LEER TAMBIÉN
En total, son 30 comunidades certificadas en el área de influencia parque y línea de transmisión, sólo tres de ellos aún no han recibido acuerdos, y los retrasos se deben a cambios en el cronograma de actividades debido a problemas de acceso derivados del mal estado de las vías, -luego- por el tráfico Huracán Melissa.
Así lo dio a conocer durante el VII Congreso Internacional de Energías Renovables en La Guajira: Einushi Wuakuaipa – «Tejamos nuestro futuro juntos”, que se llevó a cabo en Riohacha con 250 participantes, donde Bayron Trianavicepresidente de Energías para la Transición de Ecopetrol, anunció este número para información oficial y destacó el protagonismo de la comunidad Wayuu.
Bayron Triana, vicepresidente de Energías para la Transición. Foto:Cortesía de Ecopetrol
“Estamos comprometidos a transformar La Guajira en un polo de desarrollo La transformación energética que necesita el país«, afirmó Triana a los asistentes. «Las comunidades han expresado la suya voluntad de cooperar con Ecopetrol y el Gobierno».
Además, se tendrán en cuenta 39 comunas ubicadas en la vía de acceso que no forman parte del área de impacto”.Como buenos vecinos ya hemos avanzado con 23 de estas comunidades”, explicó a EL TIEMPO Felipe González, gerente de Proyectos Guajira de Ecopetrol.
el lo explico El objetivo de la compañía es seguir creciendo de la misma manera: diálogo, escucha y cooperación.
“Actualmente estamos trabajando en una enramada – un espacio tradicional Wayuu para dialogo social– escuchar a las comunidades que participan en un diálogo real y abierto para escuchar e implementar proyectos. Ciertamente, se ha avanzado con Windpeshi, proyecto piloto de Ecopetrol Así será la punta de lanza del ataque al territorio de La Guajira– señaló González.
Las actividades del parque evitarán emisiones de más de 140.000. toneladas de CO₂ al año. Foto:Cortesía de ENEL
Luego de este proceso de registro de consultas previas, Ecopetrol deberá tomar una decisión final de inversión -FID, por sus siglas en inglés- «el apoyo que hemos recibido de las comunidades del parque, La línea y vías de acceso nos darían el impulso para lograr este FID a finales de año», afirmó.
Ecopetrol estima que la construcción Parque Eólico Windpeshi podría retomarse en el primer semestre de 2026, luego de varios años de retrasos provocados por conflictos con municipios y bloqueos, que resultaron en importantes retrasos en el cronograma de obras previsto y, en consecuencia, mayores inversiones. El proyecto ha sido suspendido indefinidamente por Enel Colombiaen mayo de 2023
En junio de 2025, Ecopetrol anunció la compra del 100 por ciento. acciones de la empresa Autogeneración Eólica SASpropietario del proyecto eólico Windpeshi, ubicado entre los municipios de Uribia y Maicao. Se concretó la transacción con Enel Colombia SAScontrolador de proyecto anterior.
En su discurso, el vicepresidente de Energías para moverse con Ecopetrol Bayron Triana, también dejó claro que la empresa busca destacarse en este territorio frente a los proyectos fallidos de años anteriores.
«Aprenderemos de las lecciones de aquellos que fracasaron. Ellos tuvieron la oportunidad de aprender y nosotros debemos aprender de ello. No tenemos las mismas obligaciones que ellos.Tenían obligaciones de garantía.honorarios de confiabilidad, puestas en marcha que causan mucha presión. Queremos publicar el proyecto lo antes posible.tomar los hilos y tejer lo más rápido posible la riqueza energética en que se ha convertido La Guajira bienestar de la población– Señaló Triana.
Un proyecto clave para la transformación energética nacional
El parque eólico Windpeshi es uno de los proyectos estratégicos de Ecopetrol, el cual incluye 41 aerogeneradores con una capacidad de 5 MW, con una capacidad total de 205 MW, lo que corresponde a aproximadamente el 8% del consumo energético del Grupo Ecopetrol.
El anuncio se hizo durante el VII Congreso Internacional de Energías Renovables en La Guajira. Foto:Cortesía de Ecopetrol
Además, la electrificación del parque incluye, entre otros: Subestación Boost con capacidad de 180 MVAuna línea de transmisión de 60 km de longitud con 138 torres, caminos internos, campamentos e instalaciones para soportarla.
El impacto en el medio ambiente: el funcionamiento del parque, también es importante evitará emisiones de más de 140.000 toneladas de CO₂ al añocomparable a retirar 90.000 del tráfico. vehículos durante el año.
Cuatro plantas estratégicas de Ecopetrol en La Guajira
Durante su intervención en el congreso, Triana destacó que la facultad cuenta con factores naturales y sociales que harán posible por primera vez desbloquear proyectos eólicos en la región.
«Éste es el futuro», afirmó. «Tenemos buenos vientos, por encima de la media mundial.y más de 12 horas de radiación solar al día. «Esta capacidad adicional nos permite tejer el futuro».
LEER TAMBIÉN
El directivo presentó las cuatro inversiones estratégicas de Ecopetrol en el territorio: el proyecto Windpeshi, como proyecto ancla; Clúster energético Jemeiwaa Ka’Idesarrollado en conjunto con AES Colombia, que en total superará los 1.000 MW; reforzamiento centro de innovación para monitorear el viento y la radiación solar, y finalmente impulsar el proyecto de gas Sirius, al que calificó como «el gas más limpio del mundo”porque está compuesto en un 99,9% de metano.
También te puede interesar:
Son 1.400 familias de 26 procesos organizacionales. Foto:
Eliana Mejía Ospino
especialmente a tiempo
Riohacha


