‘La gente quiere paz’
El Papa Leo XIV hizo un llamado el miércoles 14 de mayo a todos los líderes globales para que

El Papa Leo XIV hizo un llamado el miércoles 14 de mayo a todos los líderes globales para que prioricen la paz y se comprometan a «apagar sus armas». Durante su discurso ante los representantes de las iglesias orientales en el contexto de su aniversario, subrayó que «La Santa Sede está disponible para que los enemigos se reúnan y se miren a los ojos.» Este mensaje es un claro reflejo de la necesidad de diálogo en tiempos de conflicto.
El Papa enfatizó que «la gente quiere la paz» y apeló a los líderes: «Retecemos, hablemos, negociemos. La guerra nunca es inevitable.» Argumentó que las armas sólo generan más problemas, en lugar de solucionarlos. En su uso de un tono esperanzador, el Papa Americano ofreció un claro posicionamiento a favor de la paz a través de la comunicación y el entendimiento.
Papa Leo XIV, cardenal estadounidense Robert Francis Prevost. Foto:Efusión
Este llamado del Papa coincide con la reunión inminente de Representantes de Rusia y Ucrania, programada para ocurrir en Türkiye, aunque aún no está claro si el presidente ruso, Vladimir Putin, asistirá para encontrarse con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, quien ha mostrado interés en un diálogo directo.
El Papa Robert Prevost se dirigió a una multitud en el aula Pablo VI, donde enfatizó la difícil situación de países como Siria, Ucrania, Líbano e Irak. Estas naciones, según el Papa, han sentido el terrible impacto de los conflictos, y él recordó que «Las iglesias orientales saben del horror del primer mundo.» Esta mención resalta la conexión entre el sufrimiento de estos pueblos y el mensaje de paz que el Papa busca promover.
Se refirió a la violencia rampante que ha afectado a diversas regiones, desde Tierra Santa hasta Ucrania, y lamentó el impacto devastador en la juventud, lamentando la pérdida de vidas en nombre de conquistas militares. Este clamor por la paz fue central en su discurso, al enfatizar que el diálogo es un camino esencial: «Ore por esta paz, que es la reconciliación, el perdón, el coraje de cambiar la página y comenzar de nuevo.»
El Papa reiteró su compromiso de hacer todo lo posible para fomentar la paz, afirmando que «La Santa Sede es accesible para los enemigos», para así facilitar un encuentro que devuelva la esperanza y dignidad a quienes sufren. Llamó a ver a los otros no como enemigos, sino como personas que merecen ser escuchadas y respetadas.
Además, hizo hincapié en la necesidad de que quienes buscan sembrar la paz sean recordados en la historia, subrayando que «la iglesia no se cansará de repetir: que las armas se callen».
El Papa Leo XIV también ofreció oraciones por los cristianos, tanto orientales como latinos, que se encuentran en el Medio Oriente, destacando su decidido esfuerzo por permanecer en sus tierras a pesar de las adversidades. Una vez más, hizo un llamado para que los cristianos no solo pudieran vivir en sus países, sino hacerlo con los derechos necesarios para garantizar una existencia segura y digna.
Agencia EFE