Entretenimiento

La compañía que resucitó al lobo gigante quiere revivir tres especies más

La monumental empresa de biociencia conocida como Colossal Biosciences ha capturado la atención tanto de la comunidad científica como

La compañía que resucitó al lobo gigante quiere revivir tres especies más

La monumental empresa de biociencia conocida como Colossal Biosciences ha capturado la atención tanto de la comunidad científica como de los medios de comunicación tras el anuncio de una nueva ronda de financiamiento que asciende a 200 millones de dólares. Este nuevo capital eleva su inversión total a la notable cifra de 435 millones de dólares desde su fundación en el año 2021. La compañía ha logrado reconocimiento internacional por su innovador trabajo en la recreación de especies extintas, como por ejemplo el Geant Wolf, que desapareció hace más de 10,000 años. Ahora, Colossal Biosciences tiene como objetivo ambicioso revivir otras especies emblemáticas que han dejado su huella en la historia de nuestro planeta, y una de sus principales metas es el renacimiento del Lanudo Mammut.

Los fundadores de Colossal, el empresario Ben Lamm y el renombrado genetista de la Universidad de Harvard, George Church, han desarrollado una biotecnología verdaderamente revolucionaria. Su enfoque combina las técnicas más avanzadas de ingeniería genética, clonación y cría selectiva con el objetivo de tratar de revivir especies que han desaparecido de la faz de la Tierra. Mediante un proceso innovador, la empresa edita el ADN de parientes vivos, lo que les permite crear organismos híbridos que poseen características casi idénticas a las de sus ancestros extintos. A raíz de este enfoque pionero, han dado vida a Romulo, Remo y Khaleesi, los primeros lobos gigantes que han sido recreados a partir del lobo gris.

Con esta reciente inyección de capital, Colossal afirma que su equipo tiene ahora la capacidad de incluir una nueva especie extinta en su lista de proyectos en curso. Actualmente, la compañía está concentrando sus esfuerzos en tres iniciativas principales: la recreación del Lanudo Mammut, el emblemático Dodo y el Tigre de Tasmania, cadenas biológicas que no solo despiertan curiosidad científica, sino que también tienen implicaciones profundas para la comprensión de los ecosistemas.

El objetivo final de este ambicioso proyecto es nada menos que revolucionario. La visión de Colossal Biosciences es imaginar un futuro en el que híbridos entre elefantes y mamuts vaguen por el permafrost ártico. Este escenario, según la empresa, no solo proporcionaría una experiencia única e increíble para la humanidad, sino que también podría tener un impacto positivo en el medio ambiente. La compañía postula que la actividad de estos grandes herbívoros ayudaría a comprimir la nieve y la vegetación del lugar, lo que a su vez podría contribuir a reducir la velocidad del deshielo del permafrost y disminuir la liberación de carbono que se encuentra almacenado en este ecosistema vulnerable.

No obstante, no todos comparten el optimismo de Colossal. Christopher Preston, un profesor de filosofía ambiental de la Universidad de Montana, ha calificado de «absurdo» pensar que la reintroducción de estos animales podría tener un efecto significativo en un área que se está calentando más rápido que cualquier otra parte del planeta, enfatizando la falta de tiempo necesario para abordar adecuadamente la crisis climática actual. Además, Clare Palmer, profesora de filosofía en la Universidad de Texas A&M y especialista en ética animal y ambiental, advierte sobre la rapidez a la que están cambiando los ecosistemas. Palmer sostiene que intentar revivir especies extintas podría ser en vano si sus hábitats originales ya no existen o han sufrido cambios radicales debido a factores ambientales. Esta discusión plantea preguntas críticas sobre la ética y la viabilidad de los esfuerzos de Colossal.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro