Tecnología

La DGT supone que algo salió mal cuando llegaron las balizas V-16 – Desde dentro

Las balizas V-16 de la DGT sustituirán a los triángulos de emergencia en 2026. La DGT confirmó hace apenas

La DGT supone que algo salió mal cuando llegaron las balizas V-16

 – Desde dentro

Las balizas V-16 de la DGT sustituirán a los triángulos de emergencia en 2026. La DGT confirmó hace apenas unos días que no habrá prórrogas ni retrasos. Es algo que ya se aprobó en 2021 y que todos deberíamos tener en nuestros coches. Al menos esa era la idea. Porque la propia DGT da por hecho que la comunicación fue incorrecta.

La baliza V-16. Serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026. Como ya os hemos contado Este dispositivo será el encargado de señalar nuestras averías o accidentes en la carretera a partir del próximo año. De hecho, el uso de triángulos está prohibido por el riesgo de ser atropellado durante el montaje.

Pese a las críticas, Pere Navarro, director de la DGT, confirmó que no habrá prórrogas válidas. El único futuro después del 1 de enero de 2026 es que todos tengamos una luz V-16 conectada en nuestro coche (porque no todas funcionan). Defienden que es algo que lleva aprobado casi cinco años y por tanto no debería sorprendernos.

Sin embargo, hay voces dentro de Tráfico que cantan el mea culpa.

«norteo hicimos bien el trabajo”. Las palabras provienen de Montserrat Estaca, jefa del área de telemática de la DGT, en una entrevista concedida a 20 minutos. Por lo tanto, Estaca respondió a una pregunta centrada en cómo la introducción del V-16 Beacon conectado ha sorprendido a muchos automovilistas:

“Bueno, mira, estamos desde 2021-2022, pero es cierto que hay muchísimos ciudadanos que no saben que la luz V16 será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Le preguntas a la gente, a tus conocidos, y es cierto que hay mucha gente que no lo sabe, entonces «Deberíamos cantar un pequeño mea culpa por no haber hecho bien nuestro trabajo o no haber informado suficientemente a los ciudadanos sobre esta nueva medida».

A través de los medios. Hasta el momento, la DGT sólo ha contactado con los conductores a través de los medios de comunicación. Y sólo con la publicación de la noticia o las entrevistas que concedieron sus responsables los afectados pudieron conocer la obligación de llevar conectada una baliza V-16 desde el primer día de 2026.

Y la DGT no ha emitido ninguna comunicación directa a los conductores. Esta es una de las críticas que más ha llamado la atención. El transporte no ha enviado ninguna carta explicando la nueva obligación, como ocurrió, por ejemplo, con la introducción del etiquetado medioambiental. El responsable del departamento de Telemática de la DGT también lo reconoce 20 minutos ¿Quién no sabe que esto sucederá?

“Tres o cuatro euros”. Este es otro punto en el que Estaca puso especial énfasis. La luz V-16 conectada, que suele venderse entre 40 y 50 euros, no es cara. En lo que respecta a la DGT, hay que tener en cuenta que se trata de un dispositivo cuya conectividad está garantizada durante al menos 12 años. Si el dinero de un pago inicial se amortiza en más de una década, el desembolso anual es muy reducido, según la DGT.

«Si lo divides entre 12 años (el coste de compra), obtienes 3-4 euros al año, y si miras los costes de mantenimiento de un coche (seguros, gasolina, ITV…) no es tanto. Además, como la DGT garantiza la conectividad del V16 durante 12 años, al cambiar de vehículo puedes llevar la baliza de un vehículo a otro, como se podría hacer con los triángulos».

80 euros si no quieres. Estaca tampoco ha confirmado si habrá un periodo de gracia antes de que los agentes de tráfico impongan sanciones por no tener esta luz V-16 conectada a nuestros coches. Y quien no los tenga se enfrenta a una multa de 80 euros, la misma que se impone actualmente si un conductor no tiene los triángulos.

Además, es importante recordar que el uso de triángulos está prohibido y el conductor que los instale puede ser multado. La DGT insiste en que el riesgo de atropello es muy alto y ya ha cambiado los protocolos sobre qué debemos hacer si necesitamos comunicar una avería. En ocasiones ya es necesario quedarse en el coche y esperar la ayuda solicitada.

“Cuando trabajan en su peor momento”. Estaca también acepta que la luz del día no conviene a las balizas V-16 que serán obligatorias el próximo año.

«Con luz natural se extiende al menos hasta un triángulo, es decir 50 metros. Es como con los intermitentes, los ves desde cierta distancia, entonces eso es lo mínimo que tiene el V16, la luz intermitente y de ahí en adelante. (…) Sí, los V16 son más visibles en condiciones más críticas, cuando peor funcionan es a la luz del día».

Ésta fue exactamente una de las críticas que los expertos en seguridad vial expresaron sobre estas luces V-16 interconectadas. La visibilidad que produce una luz de este tipo en buenas condiciones climáticas es francamente cuestionable. Incluso al cambiar de pendiente o hacer curvas cerradas, pero lejos del tráfico, se apegan a la conectividad de la baliza y a la idea de que este producto amplía la visibilidad de una avería al espectro digital a través del sistema de navegación del coche.

Foto | Shen Liu y DGT

En | El negocio “Made in China” de las luces V-16 de la DGT: homologar 24 veces un mismo producto y venderlo con diferentes marcas

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro