La Corte Suprema de Barranquilla condena a Dayan Jasir a 57 años por el asesinato de su esposo Eduardo Pinto
En un evento significativo y lleno de repercusiones, el jueves 15 de mayo, la Corte Suprema de Barranquilla, a

En un evento significativo y lleno de repercusiones, el jueves 15 de mayo, la Corte Suprema de Barranquilla, a través de su cámara criminal, canceló el fallo absoluto que inicialmente favorecía a Dayana Jasir de la Hoz, esposa del director regional de medicina legal del norte, Eduardo Pinto Viloria. Este cambio ha generado un gran revuelo. La Corte, al reconsiderar el caso, suavizó la sentencia establecida anteriormente a 57 años y 6 meses de prisión, considerándola responsable como autora intelectual del mencionado crimen que ocurrió en mayo de 2016.
La decisión fue adoptada en una audiencia pública virtual llevada a cabo por el magistrado Jorge Eliécer Cabrera Jiménez, quien concluyó la apelación presentada por la Oficina del Fiscal General frente a la sentencia del Tribunal Penal 12 de Barranquilla. Este tribunal, el 8 de noviembre de 2023, había absuelto a Jassira en un proceso que se había prolongado durante más de siete años, causando un interés público considerable.
Responsabilidad en un crimen complejo
Según el pronunciamiento del magistrado, Jasir fue declarada culpable como determinante del asesinato de su esposo, siendo el crimen ejecutado con un arma ilegal y en el contexto de un robo calificado. Esto establece que, aunque no participó personalmente en los delitos, tuvo un rol fundamental en la planificación y ejecución del asesinato, lo que revela un nivel elevado de premeditación por su parte.
Eduardo Pinto. Foto:Archivo privado
«La Sra. Dayana Jasir de la Hoz actuó con pleno conocimiento y voluntad, emitiendo órdenes y facilitando los medios para cometer el asesinato de su esposo, el Dr. Eduardo Pinto Viloria», argumentó el magistrado Cabrera al exponer la nueva sentencia. Además, ordenó la ejecución inmediata de la orden de arresto contra Jasir, quien hasta ese momento había sido liberada mientras se tramitaba este recurso.
La condena impuesta no solo incluye una privación de libertad que supera las cinco décadas, sino que también abarca una descalificación para ejercer derechos y funciones públicas durante 20 años, incluyendo una prohibición para porte o solicitud de armas de fuego.
El impacto del crimen en la comunidad
El asesinato de Eduardo Pinto se registró el 4 de mayo de 2016 en su hogar, que se localiza en un desarrollo residencial al norte de Barranquilla. La víctima fue abatida con múltiples disparos que le ocasionaron la muerte. Desde un inicio, la Fiscalía había considerado el caso como un homicidio planeado, identificando rápidamente a varios involucrados, entre ellos, Yeison Legrand González y Luis Miguel Barros, quienes posteriormente admitieron su implicación en el crimen.
Dayana Jasir Foto:Redes sociales
El testimonio de los hitmen, sumado a otras pruebas como escuchas telefónicas, análisis de movimientos y transacciones financieras, llevaron a las autoridades a vincular a Dayana Jasir como la responsable intelectual del crimen. Se alegó que Jasir había contratado a los asesinos a través de intermediarios, motivada por problemas económicos y diferencias personales con su esposo.
Durante el juicio, la defensa de Jasir argumentó que no había pruebas directas de su implicación y que el caso se sustentaba en testimonios contradictorios, careciendo de valor legal. Esta postura fue acogida por el Tribunal Penal 12, que en su momento decidió absolverla al considerar que no existía una certeza suficiente sobre su culpabilidad.
Desenlace tras la apelación fiscal
Eduardo Pinto y Dayana Jasir Foto:Cortesía
Sin embargo, la Oficina del Fiscal llevó a cabo una apelación a la decisión previamente tomada, argumentando que había suficientes evidencias materiales para demostrar la responsabilidad de Jasir en el delito. Este recurso fue revisado por la Cámara Penal de la Corte Suprema, que falló en contra del acusado el jueves.
El juez Cabrera destacó en su resolución que el conjunto de pruebas, en particular los testimonios de los testigos, coincidía con otros elementos del proceso y establecía claramente la responsabilidad intelectual de la esposa de la víctima.
¿El futuro de Dayana Jasir?
A pesar de que esta sentencia es decisiva, la defensa de Jasir todavía tiene la oportunidad de apelar ante la Corte Suprema, que sería la encargada de emitir el fallo final respecto a su culpabilidad o inocencia.
Mientras tanto, la orden de arresto contra Dayana Jasir permanece activa, y las autoridades deben asegurar su detención rápidamente para llevar a cabo la condena. Si es capturada, Jasir deberá permanecer en prisión mientras se culmina la etapa final del proceso judicial.
Este caso, que ha conmocionado a la opinión pública debido a la gravedad de los hechos y su relación con una familia reconocida en el ámbito criminal y judicial del país, ahora vuelve a recibir atención mediática con una sentencia que constituye un precedente importante en la justicia penal colombiana.
Posibles temas de interés
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 40 Foto: