La corte inglesa se vuelve a experimentar
La corte inglesa ha tomado una decisión significativa al cerrar dos de sus centros de salida más emblemáticos en

La corte inglesa ha tomado una decisión significativa al cerrar dos de sus centros de salida más emblemáticos en Madrid: Boadilla del Monte y Vista Alegre. Esta información fue reportada inicialmente por Economía digital, que destaca el contexto en el que se lleva a cabo esta acción.
- El centro de Boadilla del Monte se había mantenido inactivo durante varios meses, lo que ya era un indicativo del futuro incierto de estos puntos de venta.
- Por su parte, el centro de Vista Alegre finalizó su actividad el 9 de febrero, cerrando así un capítulo importante en la historia del comercio minorista en esta área.
Sin embargo, estos cierres no son eventos aislados, sino que forman parte de un proceso más amplio y significativo: el modelo de tiendas que ofrecen descuentos permanentes está perdiendo relevancia en la estrategia general del grupo. Este cambio refleja una tendencia hacia nuevas aproximaciones al comercio y la venta al por menor.
Lo que está ocurriendo:
- Ambos centros han sido retirados del directorio oficial de los puntos de venta, un paso que subraya la decisión de la corte inglesa de reestructurar su enfoque comercial.
- Además, han habido cierres anteriores que incluyen ubicaciones como Rivas Vaciamadrid, La Vaguada y Méndez Álvaro, evidenciando un patrón de cierre que se repite en la capital.
- En la actualidad, únicamente seis ramas continúan operativas en el municipio de Madrid, lo que sugiere una clara reducción en la presencia física de la marca.
Con estos cambios, la compañía se ve obligada a realizar reformas en sus centros premium como los de Castiliano, Preciados o San José de Valderas, a fin de adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
En esta línea de análisis, el surgimiento del fenómeno conocido como Moda rápida y el comercio en línea han revolucionado la manera en que los consumidores interactúan con los productos. Ahora, acceder a descuentos ya no requiere necesariamente visitar un establecimiento físico; bastará con abrir una aplicación en el móvil. Este cambio ha disminuido la atracción de las tiendas físicas si no pueden ofrecer experiencias que superen el mero ahorro económico.
Entre líneas:
- La experiencia de compra ha pasado a convertirse en la nueva moneda en el mercado actual.
- Los consumidores digitales buscan mucho más que solo ahorros, desean una narrativa que resuene con ellos, una marca reconocible y un entorno atractivo donde realizar sus adquisiciones.
- Esta transformación no solo afecta el comercio en su exterior, sino que también refleja un cambio cultural profundo en los hábitos y preferencias de los consumidores.
Sin embargo, a pesar del creciente peso del canal en línea, la corte inglesa no puede prescindir completamente de lo físico. En lugar de cerrar sus puertas por completo, se está concentrando en ciertos centros estratégicos con una mayor rentabilidad potencial. El cierre de los outlets no implica un abandono total, sino una selectividad en la oferta de sus productos.
Este replanteamiento también plantea un nuevo axioma: el cliente ideal ya no es aquel que está buscando liquidaciones de temporadas pasadas, sino aquel que valora la calidad de la selección, el ambiente, la atención recibida y la reputación de la marca. En este contexto, la interrogante ya no se centra únicamente en precios bajos, sino en el valor real de la experiencia de compra que se ofrece.
En | «Soy muy perfeccionista»: la respuesta que los reclutadores ya no quieren escuchar en entrevistas laborales
Excelente imagen |