La controvertida tierra de los comerciantes de drogas en Jamundí, donde los estafadores venden parcelas caras: ¿la mafia de la invasión?
Tierra de 152,000 metros cuadrados en las zonas rurales del distrito de Potrerito, en Jamundí, ha pasado a ser

Tierra de 152,000 metros cuadrados en las zonas rurales del distrito de Potrerito, en Jamundí, ha pasado a ser un punto de interés, sobre todo debido a la extinción del dominio relacionada con el tráfico de drogas y administrada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Este terreno ha sido objeto de atención por parte de estafadores que están ofreciendo a ciudadanos en Jamundí la oportunidad de adquirir terrenos, generando así un clima de incertidumbre y ilegalidad.
La tierra mencionada en Jamundí.
Foto:
La oficina del alcalde de Jamundí
Mucho por $ 8 millones
Estos terrenos se están vendiendo a precios que oscilan entre 4, 6 y hasta 8 millones de pesos, lo que ha fomentado la invasión de tierras y el establecimiento de asentamientos ilegales en la zona.
Es importante señalar que Jamundí no trata únicamente sobre el tráfico de drogas, que es controlado por grupos armados, como los disidentes de «Jaime Martínez», los cuales están aliados con carteles mexicanos. También existe una mafia que se encarga de promover las ventas de terrenos, creando así un entorno propicio para estas actividades ilícitas.
La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, ha expresado su preocupación en los meses recientes, indicando que los delincuentes engañan a los ciudadanos afirmando que cuentan con autorizaciones de la administración SAE y de la propia administración municipal, que son, por supuesto, completamente fraudulentas. Esta problemática ha afectado a una propiedad que ha sido denominada «San Isidro».
Es alarmante lo que menciona la alcaldesa, ya que sostiene que la comercialización irregular de terrenos proviene de hace varios años, asegurando que la tierra presenta cortes irregulares y no tiene un título legítimo.
La tierra mencionada en Jamundí.
Foto:
La oficina del alcalde de Jamundí
Felipe Tascón, quien es el director territorial de la Sociedad de Activos Especiales, realizó una visita a la propiedad «San Isidro». Observó que se trata de tierras en Jamundí que, en años recientes, han sido vendidas parcialmente a familias de Jamundí y de otros municipios en Valle del Cauca y Del Cauca.
La realidad, según Tascón, es que estas ventas carecen de un marco legal claro, ya que la propiedad está en manos de la SAE tras el proceso de extinción de dominio.
Ante las quejas sobre las prácticas fraudulentas, Tascón visitó la propiedad afectada. Aseguró que procederán de acuerdo con la ley una vez que la comunidad presente una queja formal sobre las actividades de los estafadores. «El próximo miércoles proporcionaremos transporte a las oficinas de algunos fiscales para que presenten su queja», comentó Tascón.
Hasta un monto de 8 millones de pesos fue lo que algunas familias pagaron por la compra de terrenos que, en realidad, constan de al menos 300 metros cuadrados. Las ventas fraudulentas fueron desarrolladas, aparentemente, por una fundación, que usó documentos falsos para ofrecer la propiedad durante varios meses hasta completar la entrega.
La tierra mencionada en Jamundí.
Foto:
La oficina del alcalde de Jamundí
Una de las personas afectadas denunció: «Nos engañaron, los terrenos se vendieron a precios entre 4 y 8 millones de pesos. La siguiente área ya se ha vendido completamente a un precio de 7, 6 millones de pesos. Necesitamos soluciones porque fuimos estafados; tenemos un proyecto, cultivos, hemos invertido mucho».
Durante la inspección y considerando la información que posee la SAE, se identificaron tres propiedades más que serían comercializadas ilegalmente por medio de fundaciones fantasma y empresas siniestras. Tanto la alcaldesa de Jamundí como la SAE advierten a la comunidad que se mantenga alerta, evitando caer en trampas y buscando información oficial sobre el estado legal de la tierra que pretenden adquirir.
La delegación de verificación, conformada también por el gobierno y los secretarios de seguridad de Jamundí, ha identificado invasiones en otros bienes raíces circundantes, como «Loma Largo». Los propietarios de estos terrenos niegan tener la intención de vender, alertando sobre los daños ambientales y ecológicos que ocurren debido a la gran llegada de personas interesadas en comprar, sin saber que muchos de ellos son enviados por estafadores.
Esta es la propiedad legal proporcionada por el estado
En un proceso que se llevó a cabo en el mes de abril, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Sociedad de Activos Especiales (SAE) procedieron a entregar 8.3 hectáreas de terreno a favor de 358 familias que forman parte del Consejo Comunitario de Jamundí de San Isidro.
Según la ANT, esta entrega se debe a un compromiso de diálogo realizado hace diez años sobre la construcción de una prisión en Jamundí, que ha generado reclamos ante la violación de la ley 70 de 1993 y tensiones entre las comunidades que buscan reivindicar sus derechos territoriales ante autoridades locales.
El Consejo Social manifestó que el proyecto de construcción de un complejo penitenciario en Jamundí ha producido una serie de efectos adversos, incluyendo el daño a viviendas y la destrucción de bienes. Tal es el caso de algunos ranchos en Bocas del Palo y Guabal.
Después de una década de lucha, este suministro de tierra simboliza «el trabajo y la dedicación del Gobierno del Presidente Petro hacia las comunidades étnicas para facilitar, mediar y garantizar sus derechos a la tierra y al acceso a ella. Se trata de una gran oportunidad para celebrar el progreso y la vida», fue lo que expresó Astolfo Aamburo, director del área ambiental en las hormigas.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 39
Foto: