La cirugía espacial pública en la parte posterior terminó en una lucha violenta.
El pasado viernes por la noche, un intento de recuperación del espacio público en la parte trasera de Marta

El pasado viernes por la noche, un intento de recuperación del espacio público en la parte trasera de Marta de Santa Bay culminó de manera violenta, sorprendiendo a turistas, comerciantes formales y transeúntes. Este evento, que fue inesperado para muchos, ha generado un gran revuelo dentro de la comunidad local y en los visitantes de la zona.
La confiscación de los productos de los vendedores ambulantes provocó una rápida y feroz confrontación que incluyó golpes, patadas e incluso la utilización de un arma blanca entre los proveedores informales y los funcionarios públicos encargados del control del espacio público.
Hechos sobre la brutal pelea en Santa Marta
El operativo fue liderado por la oficina del alcalde del distrito, con la colaboración de la secretaría del gobierno y un equipo encargado de garantizar la confiabilidad del espacio público. El objetivo principal era eliminar las ventas no autorizadas de productos como cervezas, frutas, comida rápida y otros artículos que, a pesar de las advertencias previas, continuaron proliferando en la zona turística. La resistencia que encontraron por parte de algunos comerciantes informales causó un incremento de la tensión en la región.
Bay Camellón fue atacado por los vendedores ambulantes. Foto:Gracias a la bondad: VEPC
El secretario del gobierno, Camilo George, explicó la situación: «Ya se les ha informado que deben retirarse» y expresó su pesar por los hechos ocurridos. «Las directrices de nuestro alcalde, Carlos Pinedo, son claras: debemos mantener nuestra ciudad organizada para residentes y visitantes. No podemos permitir que el espacio público se descontrole», agregó.
Testigos del incidente relataron que la tensión se fue intensificando desde los primeros altercados. «Comenzaron a gritar y luego a golpearse. De repente, uno de los vendedores sacó un cuchillo y atacó a un oficial,» mencionó Daniel Mendoza, un turista de Bogotá que estuvo presente durante el altercado.
En cuestión de minutos, la situación se tornó caótica. Algunos vendedores intentaron recuperar sus productos a la fuerza, mientras otros se enfrentaban a los funcionarios. La rápida intervención policial evitó que la situación se convirtiera en una tragedia mayor. Dos personas han sido arrestadas y actualmente están en proceso judicial.
La cirugía de recuperación del espacio público el viernes por la noche se salió de control en Bay Ridge. El funcionario fue herido con un arma blanca por un vendedor de la calle que se resistió a retirar sus bienes. pic.twitter.com/vlw4hhs5yl
– Roger Urleles (@RogerUV) 26 de abril de 2025
Había dos oficiales capturados y heridos
La Oficina del Alcalde emitió un comunicado repudiando los actos de violencia. «Este incidente no solo representa un ataque al personal que trabaja por el bienestar de la ciudad, sino también contra la institucionalidad que la administración regional representa.»
El funcionario que resultó herido ha recibido atención médica urgente y se encuentra en estado delicado. Sin embargo, la atmósfera en el sector turístico quedó marcada por el impacto de la confrontación en pleno auge de la temporada.
«No queremos pelear, tenemos que trabajar»
Muchos de los vendedores ambulantes justificaron su presencia en la parte trasera, afirmando que esa es su única manera de ganarse la vida. «No queremos pelear, solo necesitamos trabajar. ¿Cómo se supone que vamos a comer si nos quitan nuestras ventas?» expresó María Rodríguez, un vendedora de Saber Beer.
La oficina del alcalde propuso recuperar áreas que presentan una gran concentración de comerciantes informales. Foto:Gracias a la bondad: VEPC
La posición de las autoridades antes de este hecho
Durante varios meses, gremios como Cotelco, una reconocida corporación del sector turístico, habían exigido la intervención en esta área, condenando el deterioro del espacio público y su impacto negativo en la imagen de la ciudad.
«Decidimos actuar en pos de la recuperación del espacio público. Los visitantes merecen tener la libertad de caminar por la zona sin obstáculos ni disturbios», afirmó Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.
La administración distrital reiteró que se llevarían a cabo las operaciones necesarias y que no cederían ante la presión o la violencia. También hicieron hincapié en que hay programas disponibles para la reubicación y formalización de los vendedores informales que deseen regularizar su situación.
A medida que avanza el diálogo y se enfrenta el desafío de equilibrar el derecho al trabajo con la necesidad de mantener un espacio público ordenado, limpio y seguro en una ciudad que se vuelve cada vez más dependiente del turismo, el futuro de Bay Camellón se convierte en un tema de gran interés.
También puede estar interesado:
El funeral del Papa Francisco. Foto:
Roger Urleles
Especial a tiempo
Santa Marta