Joe Biden acusa en su primera entrevista después de dejar la Trump de la Casa Blanca de promover a Putin
El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha expresado su perspectiva sobre la situación actual en Ucrania, señalando

El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha expresado su perspectiva sobre la situación actual en Ucrania, señalando que la presión que ejerce el republicano Donald Trump para que el país ceda territorio a Rusia se asemeja a una estrategia de apaciguamiento. Esta táctica, según Biden, representa una forma contemporánea de intentar calmar al presidente ruso, Vladimir Putin.
Estas afirmaciones se hicieron durante una entrevista concedida a la cadena británica BBC, la cual fue divulgada recientemente. Esta entrevista es la primera que Biden realiza desde que dejó la Casa Blanca en enero del año pasado, siendo reemplazado por Trump.
El ex presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, acusa a Trump de estar al servicio de Putin.Foto:Efusión
Durante la entrevista, Biden afirmó: «Es un apaciguamiento moderno» y comparó la situación actual con la política del ex primer ministro británico, Neville Chamberlain, quien en los años 30 intentó apaciguar las demandas de Adolf Hitler en un intento de evitar una nueva guerra en Europa.
El presidente Biden, hablando desde Delaware (noreste de EE. UU.), también añadió que Putin considera a Ucrania como parte de Rusia y advirtió que cualquiera que piense que el líder ruso detendrá su agresión si se le concede territorio «es simplemente un tonto«.
Trump y Putin han intentado buscar una solución mediante el «apaciguamiento moderno», según Biden.Foto:AFP
Biden manifestó preocupación por la administración Trump y sus relaciones internacionales
El presidente Biden hizo hincapié en que no comprende cómo hay personas que piensan que permitir que un dictador ocupe partes significativas de territorios ajenos será satisfactorio. Aseguró que no tiene sentido ceder ante un matón que busca expandir su dominio.
Por otro lado, Trump ha manifestado abiertamente su deseo de que Rusia mantenga la península de Crimea, que fue anexada por Moscú en 2014. Además, el mes pasado, criticó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusándolo de obstaculizar las negociaciones de paz al rechazar una propuesta de Rusia.
Trump acusó a Zelenski de buscar poner fin a las negociaciones de paz con Rusia durante una entrevista.Foto:Saul Loeb / AFP
Biden también se mostró preocupado por la crisis que las relaciones entre Washington y Europa vivieron durante el mandato de Trump. Criticó las declaraciones del líder republicano sobre la recuperación del Canal de Panamá, la compra de Groenlandia y su propuesta de convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos.
«¿Qué está pasando aquí? ¿Qué presidente se expresa de esa manera? No es representativo de lo que somos. Nosotros defendemos la libertad, la democracia y las oportunidades, en lugar de la confiscación», finalizó Biden.
Trump ha mostrado interés en la anexión de Groenlandia a Estados Unidos.Foto:Internacional
Finalmente, Biden expresó que su preocupación se basa en el hecho de que ‘Europa está perdiendo confianza en la seguridad y el liderazgo de Estados Unidos‘.
Los líderes europeos, según Biden, están cuestionando: «¿Qué debo hacer? ¿Puedo confiar en Estados Unidos?«
Biden ha indicado que la política de Trump ha contribuido a la pérdida de confianza de Europa en Estados Unidos.Foto:Getty Images a través de AFP y EFE
Biden recordó que en aproximadamente los primeros 100 días del mandato de Trump, la economía de Estados Unidos había estado mejorando bajo la administración demócrata. «Estábamos en una trayectoria positiva, en la que los mercados financieros estaban en alza. Estábamos expandiendo nuestra influencia a nivel global y aumentando nuestro comercio», concluyó.
Efusión