Jhon Macnamara, embajador de los Estados Unidos y dos senadores de esta nación se reunieron con los alcaldes del país en Cartaagen – Desde dentro
Una delegación de senadores estadounidenses, Jhon Macnamara, embajador de los Estados Unidos en Colombia y Los alcaldes del país





Una delegación de senadores estadounidenses, Jhon Macnamara, embajador de los Estados Unidos en Colombia y Los alcaldes del país se reunieron en el Palacio de Aduanas para investigar las rutas de cooperación bilateral.
El objetivo principal de la reunión era fortalecer el vínculo entre las dos naciones.
La reunión asistió los alcaldes de las principales ciudades de Colombia, lo que significa un hito en las relaciones extranjeras del país.
Leer también
Reunión política internacional en Cartagena Foto:Distrito de Cartagén
La delegación estadounidense fue dirigida por el embajador John McNamara y los senadores Bernardo «Bernie» Moreno (republicano para Ohio) y Rubén Gallo (demócrata).
En Colombia, el anfitrión Dumek Turbay, el presidente de Cartaagen, fue acompañado por los alcaldes de Medellín, Federico Gutiérrez; de Bogotá, Carlos Fernando Galán; De Cali, Alejandro Eder y Ana María Aljure, en nombre de la oficina del alcalde de Barranquilla.
Leer también
Debemos continuar manteniendo la democracia, y esta reunión con la delegación de los Estados Unidos da esperanza porque podemos decir que «no estamos solos
Federico Gutiérrez Alcalde de Medellín
Reunión política internacional en Cartagena Foto:Distrito de Cartagén
El programa de reuniones fue ambicioso e incluyó temas clave como Desarrollo de la ciudad sostenible, inversión extranjera, gestión local y seguridad del hemisferio.
También se hizo hincapié en el potencial Cartagen como un epicentro diplomático estratégico para la región del Caribe.
Leer también
«Somos honestos y felices como ciudad como región, para poder tener esta importante visita de representantes superiores de los Estados Unidos, un aliado estratégico, desde el desarrollo de Colombia», dijo el alcalde de Turbay, enfatizando la importancia de esta alianza de la esfera de la ciudad.
Futuro en manos de los alcaldes
Los senadores estadounidenses expresaron la creencia de que el futuro democrático de Colombia se construiría a partir de regiones.
«Desde los Estados Unidos, creemos que el futuro democrático de Colombia será dirigido por el alcalde; por lo que queremos seguir siendo los principales socios comerciales y aliados estratégicos de las regiones de Colombia. Y esto no es nada, o cualquiera lo rompe», dijo el senador Moreno.
Por su parte, el senador Galian fortaleció el mensaje, alentando a los alcaldes a «continuar trabajando en el desarrollo de sus regiones, lo que brinda el final del apoyo total de los Estados Unidos, especialmente en el campo de la economía y la seguridad».
Leer también
El alcalde Dumek Turbay no dudó en resolver el complejo desafío de seguridad, que Cartagen enfrentó.
Admitió que al menos ser Puerto City le da un gran potencial para la logística, también lo convierte en un objetivo del crimen organizado.
«Los beneficios de ser una ciudad portuaria a veces representan una maldición, porque todo tipo de movimiento que usa puertos causa un grave impacto en la seguridad, en términos de tráfico de drogas, sicarianos y todos los crímenes relacionados con el movimiento que aparece en el mar», dijo Turbay Paz.
A este respecto, enfatizó la necesidad de apoyar al gobierno de los Estados Unidos Neutralizar estas amenazas y repitió que las ciudades de Colombia Necesitan apoyo para resolver problemas y buscar desarrollo.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, apoyó el llamado de su equivalente a Cartagena.
«Tenemos que dejar de lado todas las dinámicas que intentan escapar de los aliados, como los Estados Unidos. Debemos continuar manteniendo la democracia, y esta reunión con la delegación de los Estados Unidos da esperanza, porque podemos decir que» no estamos solos «, dijo Gutiérrez.
Los alcaldes de Carlos Fernando Galán y Alejandro Eder acordaron la importancia de crear un bloque unido de gobernantes locales para fortalecer el vínculo con «el aliado más importante en Colombia en términos de seguridad y comercio».
Leer también
Aplicaciones y proyecciones futuras
La reunión terminó con una serie de obligaciones bilaterales clave:
• Canales de diálogo directo: determine un diálogo directo entre los legisladores estadounidenses y las autoridades locales colombianas.
• Opciones de cooperación: identificar posibilidades de inversión en infraestructura, innovación tecnológica, seguridad energética y turismo sostenible.
• Fortalecimiento institucional: explore los mecanismos de fortalecer la gestión local con el apoyo del Congreso de los Estados Unidos.
• Equipos de trabajo de doble liderazgo: cree equipos para intercambiar buenas prácticas en el campo del desarrollo económico, la gestión y la transformación digital.
• Integración regional: promover actividades para integrar la región caribeña del Caribe con hemisferios de estrategias de desarrollo sostenible.
La reunión también se refería a temas como la diplomacia económica, la inversión extranjera directa, la seguridad energética y la lucha contra el crimen organizado, organizando fundamentos para una cooperación más profunda y directa, lo que puede significar una nueva era en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.
Además, te invitamos a ver:
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Carácter