Irán y Estados Unidos reanudarían las negociaciones nucleares el domingo; Preguntas humanitarias entre las preguntas
Irán y Estados Unidos reanudarán las negociaciones nucleares el domingo en Omán. Esta reactivación de las conversaciones llega después

Irán y Estados Unidos reanudarán las negociaciones nucleares el domingo en Omán. Esta reactivación de las conversaciones llega después de que la cuarta ronda de diálogos programados tuvo que ser pospuesta la semana pasada, según lo informado por un medio de comunicación iraní el martes.
“Una fuente bien informada ha señalado que la cuarta ronda de las conversaciones indirectas entre la República Islámica de Irán y los Estados Unidos se llevará a cabo el domingo 11 de mayo en la capital de Omán«, fue lo que declaró Nournews Media en su sitio web. Este evento marca un nuevo intento de acercarse y resolver varios puntos de tensión entre ambas naciones.
Los informes también indican que esta cuarta ronda de negociaciones, que están siendo mediadas por Omán, se centrará en cuestiones humanitarias y algunos tópicos de seguridad que afectan a ambas partes. Estas temáticas son clave para avanzar en un diálogo que ha estado marcado por desacuerdos y tensiones previas.
Imagen de referencia. Energía nuclear Foto:Tejer
El medio axiano también reportó que el enviado especial para el Medio Oriente de Estados Unidos, Steve Witkoff, había informado que Estados Unidos está tratando de organizar una nueva reunión entre Teherán y Washington para este fin de semana. Este esfuerzo muestra una voluntad de concretar avances en las negociaciones, a pesar de las dificultades anteriores.
Witkoff añadió que si esta reunión no se lleva a cabo, podría haber otra oportunidad relacionada con la gira que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tiene programada por el Medio Oriente, con la finalidad de asegurar que se han realizado «algunos progresos» en las negociaciones en curso.
Desde el 12 de abril, Irán y Estados Unidos han estado comprometidos en negociaciones indirectas facilitadas por Omán y, hasta la fecha, han completado tres rondas de conversaciones. La cuarta ronda, prevista originalmente para el pasado sábado en Roma, fue cancelada debido a que Washington decidió no participar el jueves anterior.
En el marco de las negociaciones, Irán busca el levantamiento de las sanciones impuestas, al tiempo que está dispuesta a limitar su programa de energía nuclear. Por su parte, Estados Unidos ha manifestado preocupaciones no solo sobre el programa nuclear iraní, sino también en torno al programa de misiles iraníes y el apoyo que Teherán brinda a grupos regionales como los Hutíes en Yemen.
El enviado especial en la Casa Blanca para el Medio Oriente, Steve Witkoff (tercero a la izquierda). Foto:AFP
Teherán ha insistido en que no se negociará su derecho a enriquecer uranio, una cuestión de gran importancia para ellos. Mientras tanto, Washington ha mencionado la posibilidad de desmantelar por completo el programa nuclear iraní o de que Irán obtenga uranio enriquecido de otros países. La postura de Estados Unidos está respaldada por el presidente Trump, quien ha reiterado las amenazas militares hacia Irán si no se llega a un acuerdo satisfactorio y ha reimpulsado la «política de presión máxima» contra Teherán, que se implementó tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo sobre el programa nuclear en 2015.