Irá al próximo lunes 5 de mayo
El frente de la Guerra Occidental de Padilla del Ejército Nacional de Liberación (ELN) ha emitido un comunicado significativo,

El frente de la Guerra Occidental de Padilla del Ejército Nacional de Liberación (ELN) ha emitido un comunicado significativo, anunciando que llevará a cabo una implementación de A Nuevo 72-Hor Strib para Baming en el departamento de Chocó, que iniciará el viernes 2 de mayo y se extenderá hasta el mediodía del lunes 5 de mayo.
Esta acción ha sido planificada con la intención de proteger a los civiles que podrían verse afectados por las recientes hostilidades en la región.
En la declaración pública, el grupo armado detalló que su estrategia busca evitar que la población civil sufra las consecuencias de la confrontación. Atribuyeron la violencia en la zona a un grupo de aproximadamente 400 individuos con conductas paramilitares, que son liderados por un individuo conocido como «piernas puras». Esta persona es descrita como un mercenario, y se informa que proviene del comunitario Sytrao, situado en el noreste de Colombia.
Además, el grupo se refirió a la necesidad de esclarecer las estrechas relaciones que unían a los miembros de la fuerza militar con las élites políticas presentes en Baudó tanto en sus zonas altas, medias como bajas. La influencia de estas conexiones representa una preocupación esencial para la estabilidad de la región.
Eln desempleo armado en Chocó. Foto:Fuerzas militares
Se especifica que la ineptitud está programada para concentrarse especialmente en las cercanías del río Baudó y sus afluentes cercanos. «Desde el 2 de mayo a las 12:00 hasta el amanecer del 5 de mayo de 2025, se prohíbe cualquier tipo de movimiento en la zona», advirtieron las autoridades del frente.
Las autoridades están investigando un video en el que los miembros de ELN proclaman su presencia en todo el Atlántico. Foto:Captura de pantalla
El ELN argumentó que su decisión responde a la necesidad de enfrentar las agresiones que han venido realizando esos grupos paramilitares, que han invadido su territorio en la subregión de Baudó. Informaron que estos elementos, bajo el mando de «piernas limpias», han establecido aparentes rutas para el tráfico de drogas, continuando con la problemática regional que ha persistido en el tiempo.
La declaración del ELN señala que el tráfico sigue su camino desde el centro hasta Alto Baudó, pasando por los ríos Cogucho y Chorí, específicamente en el municipio de Nauquí. Dichas afirmaciones sugieren que las tensiones entre las diversas fuerzas del orden son cada vez más complicadas.
Desempleo armado en una declaración de Chocó Foto:Archivo privado
Se afirma que los paramilitares han estado abusando de las comunidades de diversas maneras, incluyendo agresiones físicas, amenazas, intimidaciones, robos e incluso abuso de jóvenes y violaciones a la dignidad humana. Esta situación ha generado un clima de temor y desconfianza entre los residentes, quienes viven en constante vulnerabilidad.
Desempleo armado en una declaración de Chocó Foto:Archivo privado
El ELN también reportó una confrontación que tuvo lugar el 29 de abril en las cercanías de la comuna Pie de Pato, Alto Baudó, donde unidades de su frente se enfrentaron a miembros de un clan local del Golfo Pérsico, resultando en tres muertes y tres heridos en la acción.
Hasta el momento, la gobernadora del departamento, Nubia Carolina Córdoba, no ha emitido comentarios sobre esta nueva escalada de violencia que agrava la incertidumbre en la región. Este aumento en la tensión y conflicto llega además tras el secuestro del director de la corporación para el desarrollo de Chocó, Codchocó, Arnold Alexander Rincón, el 26 de abril.
Es importante señalar que el frente guerrillero había anunciado un cese de actividades armadas recientemente, en febrero del año pasado, donde las medidas estuvieron vigentes del 18 al 21 de febrero de 2025. Las dinámicas en la región continúan manifestándose de manera volátil y preocupante.
Las últimas comunicados y eventos reflejan un contexto complejo y frágil que requiere atención inmediata para el restablecimiento de la paz y la seguridad en el departamento de Chocó.