Investigan a disidentes del ELN y las FARC – Desde dentro
El gobierno de Arauca confirmó a través de un comunicado el ataque a balazos al camión blindado en el
El gobierno de Arauca confirmó a través de un comunicado el ataque a balazos al camión blindado en el que viajaba el gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada. El hecho ocurrió el lunes alrededor de las 10:55 horas en Tame, cerca de la vía que conduce a la comuna de Fortul, cuando el presidente regresaba de actividades oficiales.
Según el informe inicial del gobierno de Arauca, el ataque se llevó a cabo con rifles y la rápida respuesta de los guardias de seguridad evitó la tragedia al detener la ofensiva y asegurar la zona a la espera de la llegada de apoyo militar y policial. El gobernador, que viajaba con un equipo de asesores, la prensa y su programa de seguridad, salió ileso junto a su séquito.
Gobernador de Arauca tras el ataque. Foto:Cortesía
Según información oficial, el vehículo oficial -un camión con blindaje de nivel V- recibió entre 10 y 13 impactos de bala, los cuales fueron detenidos por protecciones blindadas. El camión terminó con neumáticos pinchados y daños en sus ventanas y estructura exterior.
En un video conocido sólo por EL TIEMPO, grabado minutos después del ataque, el presidente anunció: «Mi coronel, ya estamos en la comisaría de Tame, gracias a Dios escapamos sanos y salvos, la camioneta reaccionó muy bien, gracias a Dios».
Ataque al Gobernador Arauca en Tame. Foto:Cortesía
Y añadió: «Dejamos el coche porque todavía estábamos sobre ruedas y después de unos 10 kilómetros nos subimos todos a los otros camiones».
Según el Gobierno, Las autoridades investigan si el ataque fue perpetrado por miembros del ELN, pero no se puede descartar que los posibles autores sean disidentes de las FARC que operan en la zona.
El gobierno de Arauca rechazó firmemente el ataque y reiteró su llamado a las autoridades nacionales a fortalecer las medidas de seguridad en el departamento. “El Gobernador agradece las muestras de solidaridad recibidas y ratifica su compromiso con la paz y la prosperidad del pueblo araucano”, señala un comunicado oficial.
Secuestro de militares y la situación en Arauca
se produce un ataque pocas horas después de que el ELN admitiera el secuestro de cinco militares del Ejército Nacional, también en zonas rurales de la comuna de Tame, ocurrido el pasado 9 de noviembre.
En un comunicado, el «Comandante en Jefe del Frente de Guerra Oriental, Manuel Vásquez Castaño» aseguró que los uniformados estaban «retenidos como parte de un operativo de control territorial» y que serían liberados ante una comisión humanitaria.
El fin de semana estuvo lleno de violencia para el ELN. Foto:EFE.
En el documento, el ELN indicó que cinco militares «serán liberados ante la comisión humanitaria» y advirtió que responsabiliza al Gobierno Nacional y a las Fuerzas Armadas por cualquier incidente que pueda ocurrir en caso de un intento de rescate militar.
Según autoridades militares, los militares de carrera Andrés Felipe Muñoz Castro, Sergio Andrés Muñoz Zapata, César Julio Muñoz Osorio, Luis Ángel Navarro Banquet y Daniel José Munive Sandoval adscritos a la Brigada 18 del 18 Batallón de Combate Terrestre fueron detenidos mientras viajaban vestidos de civil en un autobús intercomunal por la vereda Río Santo Domingo.
eln Foto:LARGUERO
Varias comunas de Arauca, como Arauca, Arauquita, Saravena, Fortul, Tame, Puerto Rondón y Cravo Norte, se convirtieron en el epicentro de la guerra. Los elenos, que en el pasado gobernaron criminalmente este territorio, luchan contra los disidentes de «Iván Mordisco» y «Segunda Marquetalia» por el control de las rutas de narcotráfico hacia Venezuela.
Este año, desde septiembre, 84 personas fueron asesinadas en enfrentamientos armados, entre ellos 4 líderes sociales y 2 firmantes del proceso de paz con las extintas FARC.
Stefania León Arroyave
Periodista Nacional
TIEMPO



