Intentan proteger a los animales de los efectos de la pólvora durante las celebraciones de diciembre – Desde dentro
Tradicionalmente, para muchas personas la llegada de diciembre marca una temporada de alegría y exuberancia, pero para miles de
Tradicionalmente, para muchas personas la llegada de diciembre marca una temporada de alegría y exuberancia, pero para miles de animales en Cali significa miedo extremo, desorientación e incluso huida desesperada.
A pesar de los llamados de instituciones y organizaciones protectoras de animales para erradicar esta práctica, persiste una cultura que amenaza el bienestar de las mascotas. Ante este panorama, la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa) y su Centro de Bienestar Animal (CBA) lanzan una campaña urgente para concientizar y preparar a los seres sintientes.
La veterinaria Valentina Salazar recomienda estrategias antes y durante la temporada de polvo. Foto:Ayuntamiento
La prevención, la mejor defensa contra el pánico
Valentina Salazar, veterinaria y zootecnista del CBA, cree que actuar antes salva vidas. “La prevención es la herramienta más poderosa”, afirma, y sugiere cuatro acciones clave que los dueños de mascotas deberían iniciar unos días antes de la celebración:
Crea un refugio seguro, es decir, un espacio cálido, sin ventanas y alejado del ruido exterior.
Acostúmbrate a los sonidos controlados: reproduce las grabaciones de la pólvora a bajo volumen para que los animales se vayan acostumbrando poco a poco.
Estimular mediante el ejercicio y el juego: las caminatas largas y los juguetes interactivos ayudan a liberar energía y reducir la ansiedad.
Apoyo con remedios naturales: se recomiendan opciones homeopáticas bajo la supervisión de un veterinario, nunca anestésicos, que pueden ser mortales.
En el ruido: calma, compañerismo y control.
Una vez que comienzan las explosiones, la respuesta debe ser inmediata pero tranquila. La ACB aconseja:
Pon música relajante (clásica o ambiental) para ahogar el ruido exterior.
Evite las caminatas nocturnas y limite sus salidas durante el día.
Mantenga juguetes o actividades que le proporcionen distracción y comodidad.
“El estímulo de la pólvora es intenso e inevitable, pero con pequeñas acciones podemos marcar la diferencia”, admite Salazar.
Entre las recomendaciones piden una placa de identificación del animal. Foto:Ayuntamiento
Identificación: la última línea de defensa
Si el animal logra escapar debido al pánico, es necesaria una etiqueta de identificación claramente visible que le permita regresar a casa. «Es un simple detalle que puede evitar tragedias», subraya el veterinario.
La protección animal es parte del compromiso del alcalde Alejandro Eder por una California más humana, pacífica y en armonía con su biodiversidad. Uaepa insiste en que una festividad sin pólvora no es menos solemne; Es más consciente, más seguro y más solidario.
A través de una alianza estratégica entre el Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional (DADII) y el Centro de Bienestar Animal, estudiantes de veterinaria realizan pasantías en un ambiente de cuidado real, fortaleciendo su formación.
Una alianza que forma profesionales y salva vidas
Fuera de las aulas, una verdadera educación veterinaria se forja en el contacto diario con casos reales, con familias que confían y con animales que requieren cuidados urgentes.
LEER TAMBIÉN
En Cali este escenario ya se hizo realidad gracias a la alianza liderada por DADII y el apoyo del Centro de Bienestar Animal (CBA), que permite a estudiantes de veterinaria realizar prácticas en un ambiente dinámico y humano.
“CBA, con el apoyo interinstitucional del DADII, genera conexiones de pasantes… para que nos acompañen en las instalaciones y puedan ayudar a la ciudadanía, fortaleciendo sus conocimientos y parte académica”, explica Miguel Ángel Burbano, jefe del Servicio Veterinario del CBA.
Con el CBA impulsan llegada de médicos veterinarios. Foto:Ayuntamiento
Un proceso sólido, no improvisación.
Este no es un programa nuevo, sino el resultado de una trayectoria formativa consolidada a partir de 2024. Actualmente, seis becarios de las universidades de San Martín y Santiago de Cali trabajan en el CBA de manera rotativa.
Los contratos gestionados por DADII garantizan un marco institucional sólido, mientras que CBA evalúa rigurosamente las capacidades técnicas, la gestión emocional y la voluntad de atender a los futuros profesionales.
«Es muy importante que todos los nuevos especialistas tengan formación previa, exposición a la ciudadanía y sentido de contacto con los animales. Tenemos muchos casos todos los días y sería ideal que pudieran estar con nosotros», afirmó Burbano.
Cali también se recupera del entrenamiento
Esta iniciativa refleja uno de los pilares de la Junta Distrital de Alejandro Eder: combinar educación de calidad, bienestar animal y fortalecimiento institucional como motores del desarrollo urbano. Cada estudiante que se somete a CBA se lleva algo más que conocimientos prácticos; deja una huella de cariño, empatía y servicio.
Otra información que te puede interesar
La aeronáutica civil informó nuevas medidas. Foto:



