Inicia construcción de vía multiuso que conectará el Aeropuerto Alfonso López, la carretera nacional y la cuarta carrera en Valledupar – Desde dentro
El alcalde Ernesto Orozco Durán anunció este martes 18 de noviembre, desde la calle 65 y carrera 18D de


El alcalde Ernesto Orozco Durán anunció este martes 18 de noviembre, desde la calle 65 y carrera 18D de Valledupar, el inicio de la instalación de la primera placa conmemorativa carretera que conecta el aeropuerto Alfonso López con la carretera nacional Valledupar-La Paz y de la Carrera 4 y Calle 44.
La campaña, que comenzó a las 8 a.m. y contó con la presencia de su oficina y la comunidad, es una respuesta a una necesidad mejorar la movilidad, optimizar la seguridad vial y abordar el déficit de infraestructura en la capital del Cesardonde aproximadamente el 60% de las vías de la ciudad no están pavimentadas.
LEER TAMBIÉN
El evento inició a las 8:00 horas con un discurso del alcalde Ernesto Orozco acompañado del gobierno y la comunidad. Foto:Alcaldía de Valledupar
Avances iniciales y apoyo ciudadano
Durante el evento, vecinos del distrito 25 de Diciembre expresaron su apoyo a la iniciativa. “Agradecemos al alcalde Ernesto Orozco por seguir invirtiendo impuestos en obras que realmente aportan al crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad, estamos contentos”, dijo Darlis Valera al referirse al inicio de las obras.
Las autoridades de la comuna afirman que esta intervención es una prioridad debido, entre otras cosas, dificultades para desplazarse entre el sur y suroeste de Valleduparasí como largos tiempos de viaje debido al mal estado de las vías.
El proyecto incluye 4,1 kilómetros de autovía, seis metros de drenaje, tres rotondas y un carril bici. Foto:Alcaldía de Valledupar
LEER TAMBIÉN
Características del proyecto y su impacto regional
El plan contempla la construcción de 4,1 kilómetros de doble calzada rígida que conectarán el aeropuerto Alfonso López Pumarejo con la carretera Valledupar-La Paz y una cuarta vía que conducirá a la calle 44. Elementos como un canal de gestión de aguas pluviales de seis metros de longitud, tres rotondas, andenes, itinerarios peatonales, una ciclovía y un separador central, creando un corredor destinado al tránsito vehicular, peatonal y deportivo. Las obras contribuirán a reducir los tiempos de traslado de las personas que se desplazan hacia o desde el departamento de La Guajira.
“Con esta obra queremos dar solución a varios problemas que afectan a este sector de la ciudad: escurrimiento de aguas pluviales, movilidad, difícil acceso, y todo esto será posible gracias a la implementación del proyecto que conectará a Valledupar en la zona sur”, dijo el alcalde Orozco Durán.
La obra tiene como objetivo reducir los tiempos de viaje y mejorar la movilidad. Foto:Alcaldía de Valledupar
LEER TAMBIÉN
Implementación por etapas y recursos asignados
La intervención está prevista en tres etapas:
- El primer tramo abarca 570 metros desde la salida del aeropuerto hasta el cruce con la carrera 18D.
- El segundo abarca 1.160 metros hasta la carretera nacional La Paz-Valledupar.
- El tercero tendrá una longitud de 1.590 metros hasta el cuarto tramo desde la calle 44, donde conectará con la vía Paisajística del Río, contratada por el gobierno del Cesar.
El proyecto cuenta con un presupuesto de $54.999.573.066, invertidos por el Consorcio de Infraestructura Vial, con un plazo de ejecución de 18 meses bajo la supervisión del Ministerio de Fomento. Esta construcción se suma a otras inversiones en curso, como la avenida Batallón La Popa – Don Alberto – Anillo Vial y más de 14 kilómetros de aceras urbanas en diversos puntos de la ciudad.
Este contenido ha sido transcrito mediante inteligencia artificial a partir de información de la Alcaldía de Valledupar.



