Incluye concesiones clave como territorios para Rusia y regreso al G8. – Desde dentro
Estados Unidos presentó a Ucrania una propuesta de paz, previamente discutida con Rusia, para poner fin a los casi



Estados Unidos presentó a Ucrania una propuesta de paz, previamente discutida con Rusia, para poner fin a los casi cuatro años de guerra.
Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el enviado diplomático Steve Witkoff y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, trabajaron «discretamente» en ese plan durante aproximadamente un mes.
LEER TAMBIÉN
Los rescatistas ucranianos ayudan a la población de Kharkiv, al noreste de Ucrania, tras un ataque ruso. Foto:EFE
Varios medios estadounidenses señalan que Ucrania dio el visto bueno a través de su negociador jefe, Rustem Umerov, durante su reciente viaje a EE.UU., a gran parte del plan antes de que fuera entregado oficialmente al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
Pero el presidente dijo el viernes que antes de sentarse a negociar, coordinará su respuesta con los líderes de Francia, Gran Bretaña y Alemania.
Por su parte, Umerov anunció que su país no aceptará ningún plan que viole sus «líneas rojas».
Continuar la guerra «es inútil» y también «peligroso» para su gobierno, advirtió el viernes el Kremlin.
El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, dijo que Kiev «debe tomar una decisión responsable y debe hacerlo ahora».
Los analistas advierten que el plan de paz presentado en su versión original está mucho más alineado con las demandas rusas que con las ucranianas.
Los 28 puntos del plan de paz para Rusia y Ucrania
Según el borrador al que han tenido acceso medios y agencias de noticias, estos 28 puntos de la propuesta son:
1. Se confirmará la soberanía de Ucrania.
2. Se concluirá un pacto integral de no agresión entre Rusia, Ucrania y Europa. Se considerarán resueltas todas las ambigüedades de los últimos 30 años.
3. Se espera que Rusia no invada los países vecinos y que la OTAN no se expanda más.
4. Se mantendrá un diálogo entre Rusia y la OTAN, con la mediación de Estados Unidos, para resolver todas las cuestiones de seguridad y crear las condiciones para una desescalada.
LEER TAMBIÉN
Logotipo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) Foto:AFP
5. Ucrania recibirá garantías de seguridad fiables.
6. El tamaño de las fuerzas armadas ucranianas se limitará a 600.000 soldados.
7. Ucrania acepta incluir en su constitución que no se unirá a la OTAN y la OTAN acepta incluir una cláusula en sus estatutos de que Ucrania no será admitida en el futuro.
8. La OTAN acuerda no estacionar tropas en Ucrania.
9. Aviones de combate europeos estarán estacionados en Polonia.
10. Estados Unidos será compensado por las garantías de seguridad. Si Ucrania invade Rusia, perderá la garantía.. Si Rusia invade Ucrania, además de una respuesta militar fuerte y coordinada, se restablecerán todas las sanciones globales, se revocará el reconocimiento de los nuevos territorios y todos los demás beneficios de este acuerdo. Si Ucrania dispara un misil contra Moscú o San Petersburgo sin motivo alguno, la garantía de seguridad se considerará inválida.
12. Un poderoso paquete global de medidas para reconstruir Ucrania, que incluye la creación de un fondo de desarrollo para Ucrania, la reconstrucción de la infraestructura gasística de Ucrania, la rehabilitación de zonas dañadas por la guerra, el desarrollo de nueva infraestructura y la reanudación de la extracción de recursos minerales y naturales, todo ello con un paquete de financiación especial preparado por el Banco Mundial.
13. Rusia volverá a formar parte de la economía global, con conversaciones sobre el levantamiento de sanciones, lreintegración al grupo G8 y la firma de un acuerdo de cooperación económica a largo plazo con Estados Unidos.
14. Se invertirán 100 mil millones de dólares en activos rusos congelados en esfuerzos liderados por Estados Unidos para reconstruir e invertir en Ucrania, y Estados Unidos recibirá el 50% de las ganancias de esta operación. Europa añadirá 100.000 millones de dólares para aumentar la cantidad de inversión disponible para la reconstrucción de Ucrania. Los fondos europeos congelados se descongelarán y el resto de los fondos rusos congelados se invertirán en otro vehículo de inversión ruso-estadounidense.
Daños tras un bombardeo ruso a Kyiv el 14 de noviembre de 2025. Foto:AFP
15. Se establecerá un Grupo de Trabajo de Seguridad conjunto ruso-estadounidense para promover y garantizar el cumplimiento de todas las cláusulas de este Acuerdo.
16. Rusia incluirá en su legislación su política de no agresión hacia Europa y Ucrania.
17. Estados Unidos y Rusia acordarán extender la validez de los tratados de control y no proliferación nuclear, incluido el tratado START I.
18. Ucrania acepta ser un Estado sin armas nucleares de conformidad con el Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares.
19. La central nuclear de Zaporizhzhia se reactivará bajo la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la electricidad producida se compartirá a partes iguales entre Rusia y Ucrania.
LEER TAMBIÉN
20. Ambos países se comprometen a implementar programas educativos en las escuelas y en la sociedad destinados a promover la comprensión y la tolerancia.
21. Crimea, Lugansk y Donetsk serán reconocidas de facto como rusas, incluso por Estados Unidos. Kherson y Zaporizhzhia quedarán congelados en la línea de contacto, lo que significa un reconocimiento de facto de esa línea de contacto. Rusia renunciará a otros territorios acordados que controla fuera de las cinco regiones. Las fuerzas ucranianas se retirarán de la parte del Óblast de Donetsk que actualmente controlan, que luego se utilizará para crear una zona de amortiguamiento.
22. Habiendo acordado futuros acuerdos territoriales, tanto la Federación de Rusia como Ucrania se comprometen a no modificarlos por la fuerza. No se aplicará ninguna garantía de seguridad si se incumple dicho compromiso.
Médicos de combate ucranianos. Foto:AFP
23. Rusia no impedirá que Ucrania utilice el río Dnieper para sus actividades comerciales y se llegarán a acuerdos sobre el libre transporte de cereales en el Mar Negro.
24. Se establecerá un comité humanitario para resolver el intercambio de prisioneros, la devolución de restos mortales, rehenes y civiles detenidos y se establecerá un programa de reunificación familiar.
25. Ucrania celebrará elecciones dentro de 100 días.
26. Todas las partes involucradas en este conflicto recibirán amnistía total por sus acciones durante la guerra y se comprometen a no hacer ningún reclamo ni aceptar quejas en el futuro.
27. Este Acuerdo será legalmente vinculante. El Consejo de Paz, presidido por el presidente estadounidense Donald Trump, será el responsable de supervisar su implementación. Se impondrán sanciones en caso de incumplimiento.
28. Una vez que todas las partes hayan aceptado este memorando, el alto el fuego entrará en vigor inmediatamente después de que ambas partes se hayan retirado a los puntos acordados para comenzar a implementar el acuerdo.
LEER TAMBIÉN
Aprovecha la debilidad de Zelensky
Algunos analistas creen que el plan forma parte en realidad de una operación orquestada por Moscú y Washington para aprovechar la debilidad de Zelensky por el escándalo de corrupción de alto nivel en el sector energético que salió a la luz este mes y obligarlo a aceptar una capitulación digna.
De todos modos, el Kremlin exigió el viernes la capitulación de Kiev. Se esconde detrás del hecho de que el ejército ruso avanza en todos los frentes.
El presunto responsable del sistema de corrupción en Ucrania: Timur Mindich, amigo de Zelensky. Foto:Redes sociales
Justo este viernes, Moscú dijo que había capturado 16 escaños en Ucrania la semana pasada.. El mayor éxito fue la captura el jueves de Kupiansk, un importante centro de comunicaciones, a lo que hay que sumar el control casi total de Vovchansk, con el que Moscú avanza en la creación de una franja de seguridad en la región de Járkov.
Además, las tropas rusas han capturado varias ciudades en Donetsk en los últimos siete días, y Moscú dice que ya han ocupado el 75% del bastión de Pokrovsk, el principal objetivo de la actual ofensiva.



