Impresionantes fotos de la crecida del arroyo El Guirre, que sumergió bajo el agua a la comuna de Belén (Boyacá) en cuestión de minutos – Desde dentro
Al menos El jueves, mil familias resultaron afectadas al desbordarse la quebrada El Guirre, sorprendiendo a vecinos de la



Al menos El jueves, mil familias resultaron afectadas al desbordarse la quebrada El Guirre, sorprendiendo a vecinos de la comuna de Belén, ubicada a sólo 45 minutos de Duitama.
LEER TAMBIÉN
“Los abuelos gritaban sobre la cama, diciendo que su colchón y sus mantas se estaban mojando, mientras al mismo tiempo veían subir el nivel del agua, cubriendo sus camas y amenazando su integridad”.
Así describe la escena el alcalde de Belén, Cabeto Pérez Díaz, recordando los momentos de angustia que viven las personas en zonas rurales y en diversos sectores de la zona urbana. La situación de emergencia afectó al menos a tres barrios -Materrosa, Centro y Pedro Pascacio-, además de una escuela, un centro de salud, un mercado e incluso un parque de bomberos.
Aún no se ha determinado el número de personas afectadas en Belén Boyacá. Foto:Entregado a EL TIEMPO
Belén, la tierra del histórico Pedro Pascasio Martínez -el niño que capturó al General Barreiro en la Batalla del Puente de Boyacá- nunca imaginó que la lluvia que comenzó alrededor de las 17.30 horas. Sería la antesala de una avalancha procedente de los páramos del Consuelo.donde desde hacía varios días caían fuertes lluvias.
Esta acumulación de agua le dio fuerza al arroyo El Guirre, que repitió su historia: desbordamientos periódicos que azotaban a la comuna de vez en cuando.
LEER TAMBIÉN
En cuestión de minutos, las calles, incluida la carretera principal que conecta Duitama con el norte de Boyacá, se convirtieron en enormes ríos. El agua se filtró en edificios, inundó cultivos y pastos, arrasó partes de aceras y dañó puentes en zonas rurales. La magnitud de la destrucción llevó a las autoridades a declarar desastre natural.
“Pasamos toda la noche con la comunidad y autoridades atendiendo la emergencia. Ahora estamos pidiendo el apoyo del gobierno departamental y nacional porque a medida que avanzamos con el censo de pérdidas y personas afectadas, ya contamos alrededor de mil familias afectadas.«, explicó el alcalde a EL TIEMPO.
La situación de emergencia comenzó a última hora de la tarde del jueves en Belén. Foto:Entregado a EL TIEMPO
Belén, además de ser conocida por su pastelería y productos lácteos, actualmente lucha con pérdidas multimillonarias en el comercio, las carreteras y las infraestructuras públicas. Tres puentes colapsaron y varias viviendas y la estructura del Colegio Susana Guillemin resultaron dañadas.
«Tuvimos que evacuar a todos los ancianos del asilo. En medio de la emergencia, una monja resultó herida cuando la fuerza del agua rompió el vidrio de la puerta, lesionándose las manos.«, dijo el presidente.
LEER TAMBIÉN
Según los residentes, El arroyo se desborda cada diez años aproximadamente, pero no se veía una emergencia así desde 1991, año que muchos recuerdan con horror por la furia de El Guirre.
«La situación es muy difícil. Gracias a Dios no hubo muertes, pero muchas personas perdieron todo: casas, muebles, enseres, bienes, cultivos y animales», agregó el alcalde, señalando que: Si no fuera por el dragado que se realizó recientemente con apoyo del gobierno, la tragedia hubiera sido aún mayor.
La fuerza del agua incluso arrasó las aceras en varios sectores. Foto:Entregado a EL TIEMPO
Por su parte, Jaisson Carreño, director de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgos en Boyacá, aseguró que la situación de emergencia fue completamente sorpresiva.
«No se esperaban precipitaciones de esta magnitud. El gobierno desplegó una aspiradora para succionar el agua represada, así como máquinas amarillas y personal especializado para limpiar y recuperar agua en diversos sectores, tanto urbanos como rurales.– señaló.
LEER TAMBIÉN
Carreño confirmó que luego de evaluar la gravedad del evento, el municipio lo declaró desastre natural, lo que permitirá agilizar la gestión de recursos y el apoyo a las familias afectadas.
“A nombre del gobierno departamental, la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres de Boyacá y organismos de ayuda, reafirmamos nuestro total apoyo y respaldo a Belén. Este fin de semana seguiremos trabajando juntos por la seguridad y el bienestar de su comunidad”, concluyó.
La inundación afectó varias viviendas en la comuna de Boyacá. Foto:Entregado a EL TIEMPO
A la situación de emergencia en Belén se suman los casos registrados esta semana en Tununguá, en San José de Pare -donde también fue declarado desastre natural-, y en Coscuez, aldea de la comuna de San Pablo de Borbur, que también fue golpeada por el duro invierno.
Yecid Medina
Tunja, Boyacá
Especialmente para EL TIEMPO



