Imágenes impactantes de la gran tormenta de arena que cubrió el paisaje en el estado de Chihuahua, en México
El pasado fin de semana, especialmente el 19 de abril, El estado de Chihuahua, México, experimentó una significativa tormenta

El pasado fin de semana, especialmente el 19 de abril, El estado de Chihuahua, México, experimentó una significativa tormenta de arena que generó alertas entre las autoridades de la región. A través de diversos videos e imágenes compartidas en línea, se pudo observar la impactante duna de polvo que cubrió extensas áreas del paisaje local.
Expertos en climatología y meteorología han denominado a este fenómeno Haboeob, las densas nubes de polvo transportadas por las corrientes de viento, un resultado del aumento en la propagación del desierto en la zona. Este fenómeno no solo ha despertado el interés científico, sino también inquietudes sobre sus impactos en la salud pública y el medio ambiente.
La presencia de esta tormenta se sintió incluso en la Ciudad de México, donde se vio afectada la calidad del aire; además, se reportaron varios municipios en Chihuahua tales como Delicias, Meoqui, Julimes, Saucillo, La Cruz, Camargo, San Francisco de Conchos, Jiménez, Allende, López y Coronado, que enfrentaron efectos materiales como visibilidad reducida y alteraciones en sus rutinas diarias.
La tormenta de arena en Chihuahua fue capturada por satélite
A través de imágenes proporcionadas por el Instituto Cooperativo de Investigación en la Atmósfera (CIRA), se pudo extraer información sobre el alcance y la magnitud de la tormenta de arena desde el 19 de abril hasta la mañana del 20 de abril de ese mismo mes. Las imágenes muestran cómo una gran capa de polvo se desplaza como una densa ola sobre las llanuras del norte de México, lo que ocasionó que la visibilidad en carreteras y aeropuertos se redujera considerablemente, llevando a la interrupción de varias actividades, incluyendo el cierre de rutas clave como la Panamericana.
Así se veía el cielo en Ciudad Juárez debido a la tormenta de arena. Foto:X: @luasgg
Ante este escenario, el gobierno de Chihuahua emitió advertencias y recomendaciones de prevención que los ciudadanos debían seguir ante la llegada de la tormenta. Se comunicó lo siguiente: «El aire puede verse comprometido debido a la cantidad de partículas de polvo en el ambiente. Las últimas horas han indicado que la tormenta ha impactado principalmente zonas rurales y algunas carreteras, aumentando el riesgo de accidentes y provocando retrasos en los desplazamientos. Se recomienda a la población que evite viajar por las áreas afectadas y que pospongan sus viajes. En el caso de que se requiera salir, es crucial hacerlo con precaución, reducir la velocidad y mantener más distancia entre los vehículos,» se expresó en un comunicado oficial.
Las autoridades activaron las advertencias ante el impresionante rastro de polvo. Foto:X: @noticieoslv
Con el objetivo de proteger la salud de la población y evitar problemas respiratorios, el Distrito de Salud de Ciudad Juárez, representado por Erick Armendáriz Mendoza, recomendó el uso de una mascarilla N95, una tapa quirúrgica o una cubierta de tela para prevenir irritaciones, alergias, bronquitis o complicaciones relacionadas con la inhalación de polvo. También se sugirió evitar quedarse al aire libre y mantener cerradas las ventanas y puertas de los hogares, además de la importancia de mantenerse bien hidratado.
La tormenta se extendió por los estados del norte de México, incluido Chihuahua. Foto:X: @dralfonsomm
El Servicio Meteorológico de México reporta fenómenos inesperados en varias entidades
Según lo indicado por el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN), en los estados del norte se han registrado vientos intensos, resultado de la circulación de aire polar proveniente del norte de América del Norte. Esto implica que en los días siguientes es probable que se registren vientos fuertes e intensos debido a la línea seca que transita por esta región del país.
Además, se esperan ráfagas entre 50 y 70 kilómetros por hora en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo; junto con la posibilidad de formación de remolinos de polvo en San Luis de Potosí, Querétaro e Hidalgo. En Veracruz y Tabasco, se anticipan vientos de entre 30 y 50 kilómetros por hora. Otros lugares que podrían ser propensos a los tornados incluyen:
- Coahuila.
- Nuevo León.
- Tamaulipas.
- Baja California.
- Sonora.
- Sinaloa.
- Nayarit.
- Jalisco.
- Colima.
- Michoacán.
- Guerrero.
- Oaxaca.
- Chiapas.
- Chihuahua.
- Durango.
- Zacatecas.
- Aguascalientes.
- Guanajuato.
- Estado de México.
- Ciudad de México.
- Morelos.
- Puebla.
- Tlaxcala.
La Ciudad de México permanece alerta ante cualquier eventualidad de polvo debido a la temporada seca. Foto:Tejer
El SMN advierte sobre el riesgo de propagación de incendios forestales dado el incremento de los vientos. Por lo tanto, se ha recomendado tener sumo cuidado con actividades que puedan generar chispas, ya que esto podría resultar en situaciones peligrosas y devastadoras.
Esto es lo último en noticias sobre el fenómeno climático reciente.
María Juliana Cruz Marroquín