Iluminación, brillo y color que iluminan una economía local con ingresos superiores a los 140 millones de dólares. – Desde dentro
El esplendor, la belleza y el color de las tradicionales luces navideñas encendidas en Medellín marcaron la llegada de
El esplendor, la belleza y el color de las tradicionales luces navideñas encendidas en Medellín marcaron la llegada de una de las estaciones más esperadas del año: las fiestas navideñas, durante las cuales se espera la llegada de gran cantidad de invitados del exterior.
Según proyecciones de la Alcaldía de Medellín, se estima que de diciembre a enero llegarán al Aeropuerto José María Córdova entre 220.000 y 225.000 pasajeros, y en enero entre 190.000 y 195.000 pasajeros.
Aumento del número de llegadas de huéspedes
Según el Sistema de Inteligencia Turística (SIT), en diciembre de 2024 pasaron por el punto migratorio del aeropuerto ubicado en la comuna de Rionegro 206.269 pasajeros, mientras que en enero fueron 188.060. Estas cifras mostraron un crecimiento promedio del 12,2% en 2025.
Cada año, miles de turistas llegan a la capital de Antioquia para disfrutar de sus atractivos. Foto:Alcaldía de Medellín
Esta temporada se espera que el 54,4% de los huéspedes sean colombianos o extranjeros no residentes.
Impacto económico y ocupación hotelera
El SIT también predice que los turistas generarán un gasto aproximado de $143,7 millones, un aumento del 11,5% respecto de los $128,9 millones estimados para la misma temporada del año pasado.
Estos gastos se reflejarán principalmente en alojamiento, transporte interno, restauración, compras y entretenimiento. En cuanto a la ocupación hotelera, los datos históricos de Cotelco estiman que estará entre 68% y 70%.
Movilización de tierras
Además de garantizar el flujo aéreo, las dos terminales terrestres de Medellín se preparan para atender a más de 5,4 millones de viajeros durante este período. Según Terminales Medellín, los destinos más visitados serán Bogotá, el Eje Cafetero, la Costa Caribe y municipios turísticos antioqueños como Rionegro, Santa Fe de Antioquia y Turbo. Para ello se dispondrá de 430.000 vehículos de transporte público.
Medellín ha logrado consolidarse como uno de los lugares más importantes de la región. Foto:Cortesía
Con estos números, Medellín fortalece su posición como uno de los destinos turísticos más dinámicos del país a finales y principios de año.
Afluencia de pasajeros e invitados no residentes
El número de pasajeros que cruzarán el punto migratorio del Aeropuerto José María Córdova superará las cifras históricas. Se espera que lleguen entre 220.000 y 225.000 pasajeros en diciembre y entre 190.000 y 195.000 en enero.
Se estima que en diciembre el aeropuerto de Medellín movilizará a más de 220.000 personas. gente. Foto:Javier Nieto Álvarez
La Secretaria de Turismo y Espectáculos, Ana María López, confirmó estos pronósticos y señaló que: “Anticipamos una temporada muy positiva para Medellín. Esperamos que lleguen aproximadamente 225.000 pasajeros al punto migratorio del aeropuerto José María Córdova en diciembre y 195.000 en enero. Estimamos que la ocupación hotelera se sitúa entre el 68% y el 70%«.
Los datos históricos del SIT muestran que en diciembre de 2024 facturaron 206.269 pasajeros, y en enero fueron 188.060, lo que significa que en 2025 el flujo aumentó en promedio 12,2%.
Un dato clave que impulsa estas cifras es el aumento previsto en las llegadas de huéspedes no residentes. En promedio, se espera que el 54,4% de los pasajeros que lleguen en enero sean visitantes colombianos o extranjeros no residentes.
Este contenido fue escrito utilizando inteligencia artificial a partir de información obtenida de la Alcaldía de Medellín. Además, fue revisado por un periodista y editor.
Otra información que te puede interesar
Los colombianos están atrapados en España. Foto:



