Hutíes en Yemen afirma que los ataques contra Israel seguirán después de que Donald Trump dijo que habían entregado
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump dijo el martes que los rebeldes de Yemen Huti «se rindieron».

El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump dijo el martes que los rebeldes de Yemen Huti «se rindieron». Este anuncio sorprendió a muchos, ya que fue realizado en una declaración oficial desde la Casa Blanca. En la misma línea, Trump advirtió al grupo rebelde que los ataques contra Israel continuarán. Esto plantea diversas preguntas sobre las implicaciones del conflicto en la región y los próximos pasos en la política exterior estadounidense.
Los hutianos anunciaron (…) que ya no quieren pelear. Simplemente no quieren pelear. Y honrémoslo. Detendremos los bombardeos y entregaron
El levantamiento proirani ha intensificado sus acciones, lanzando misiles y drones hacia Israel y objetivos en el Mar Rojo desde finales de 2023. Estos ataques son parte de su reclamo de solidaridad con los palestinos en Gaza, quienes han enfrentado una devastadora ofensiva por parte del ejército israelí, especialmente después del ataque de Hamas en el mismo año. Este contexto de conflicto acrecienta la preocupación en la comunidad internacional, que sigue los eventos con atención.
EE. UU. Bombardeando en Yemen. Foto:Efe. TV al-Masirsah de Houthi
La situación alcanzó un nuevo nivel de tensión cuando la última ofensiva de los Hutis provocó la ira del gobierno de Benjamin Netanyahu. Como resultado, Netanyahu anunció que llevaría a cabo represalias contundentes contra los rebeldes tras un ataque con misiles que afectó al principal aeropuerto de Tel Aviv. Esta declaración resalta la volatilidad del conflicto y cómo una escalada en las acciones puede afectar a una región ya inestable.
Además, Netanyahu ha prometido represalias contra Irán, una nación que se sospecha está apoyando a los Hutis y otros movimientos antiisraelíes en la región, incluyendo Hamas en Gaza y Hezbolá en el Líbano. Este triángulo de conflicto proporciona un marco complejo en el que las tensiones regionales pueden traducirse rápidamente en una escalada militar.
«Los hutianos anunciaron (…) que ya no quieren pelear. Simplemente no quieren pelear. Y honrémoslo. Detendremos los bombardeos y entregaron», afirmó Trump en su Oficina Oval, durante una reunión con el primer ministro canadiense Mark Carney. Esta declaración refuerza la idea de que incluso en medio de la hostilidad, siempre existe la oportunidad de la paz si ambas partes están dispuestas a escuchar.
El misil se reunió con el aeropuerto internacional de Ben Gurion en la región de Tel Aviv. Foto:Redes sociales
Trump continuó diciendo: «Dicen que ya no explotarán los buques, y ese es … el propósito de lo que hicimos«. Este comentario, sumado a su afirmación de que la información provenía de una «muy, muy buena fuente», sugiere que la administración está intentando manejar la narrativa pública sobre el conflicto mientras busca una salida diplomática. Sin embargo, los ataques de los Hutis han complicado las dinámicas a lo largo del Canal de Suez, vital para el comercio mundial, que normalmente transporta alrededor del 12% del tráfico marítimo global.
El presidente Donald Trump aseguró que los rebeldes hutíes habían sido entregados. Foto:Getty Images a través de AFP
Estados Unidos comenzó a realizar ataques contra los Hutis a principios de 2024. Esta acción se dio tanto durante la presidencia del demócrata Joe Biden como bajo la administración del republicano Trump, que a partir del 15 de marzo retomó los ataques contra los rebeldes. Según el Pentágono, la semana pasada se informó que los ataques estadounidenses han alcanzado más de 1,000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo, lo que refleja el compromiso continuo de Estados Unidos en la región y la seriedad de la situación que enfrenta.