Hubo una tasa de ocupación del 287%. – Desde dentro
Situación crítica Hospital San Francisco de Así en Chocó. después Inspección Nacional de Salud retiró su intervención en marzo
Situación crítica Hospital San Francisco de Así en Chocó. después Inspección Nacional de Salud retiró su intervención en marzo para darle protección especial, hoy fue intervenida nuevamente. Desde septiembre del año pasado, el Hospital San Francisco de Asís de Quibdó presenta una ocupación del 287%.
EL TIEMPO confirmó esta información con una resolución emitida por este organismo gubernamental y con fuentes informadas: «Llegaron alrededor de las 4:30 de la tarde como civiles, cuando fueron a la segunda puerta para ingresar a las instalaciones físicas, pidieron ponerse chalecos para que los reconocieran como provenientes de Supersalud. Subieron al segundo piso, cerraron la puerta y dejaron salir a la gente», dijo la persona.
Resolución a la que tuvo acceso EL TIEMPO. Foto:Captura de pantalla
En la resolución, que consta de 27 páginas e incluye antecedentes fácticos y sustento jurídico, Supersalud expresa su resolución «decretar la derogación de la medida especial de supervisión» y «ordenar el inmediato embargo de bienes, bienes y empresas y la intervención administrativa obligatoria para la gestión del Nuevo Hospital Departamental ESE San Francisco De Así».
Caza de focas. Foto:redes sociales.
Osiris del Carmen Casas Mena también fue designado nuevo director del hospital. Cabe señalar que la intervención tiene una vigencia de un año a partir de la fecha.
Entre las diversas justificaciones presentadas por la Supersalud en su resolución está que el Hospital “mediante sus acciones y omisiones expone a la población objetivo de su área de influencia a condiciones de riesgo y vulnerabilidad en la prestación de los servicios de salud, descuidando los principios de eficiencia, capacidad, continuidad, calidad y seguridad del paciente que debe garantizar a la población (…)”.
Las amenazas mencionadas incluyen fallas y deterioro del funcionamiento del servicio farmacéutico, el centro de esterilización, el sistema de seguimiento de efectos secundarios y la gestión de seguridad del paciente, según el informe de Supervisión.
En cuanto a las principales necesidades del hospital, el exdirector Mazo se refirió a que el hospital «tiene una infraestructura bastante antigua, con áreas o situaciones que ya están desactualizadas». Al mismo tiempo, existe una «brecha tecnológica bastante grande» en términos de necesidades de sistemas informáticos como ordenadores, impresoras y escáneres.
Otras fuentes consultadas por este diario informaron que San Francisco de Así enfrenta dificultades y «anomalías» que van más allá de las cuestiones financieras. Por ejemplo, que los sindicalistas «piensan sólo en ellos mismos, no en los demás empleados», «hay excesiva burocracia» y «los especialistas cancelan clases cuando quieren».
ESTEBAN MEJÍA SERRANO
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO


