«Hoy es un hecho histórico» – Desde dentro
El lunes 6 de octubre de 2025, Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira Vivió un día histórico con la llegada



El lunes 6 de octubre de 2025, Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira Vivió un día histórico con la llegada a la pista del primer Boeing 737 Max-8.
El avión pertenece a Alrededor del mediodía Copa Airlines despegó de Panamá y luego de unas horas voló de regreso al país centroamericano.
LEER TAMBIÉN
Según «Caracol Radio», la terminal del aeropuerto calificó el hecho como un «hecho histórico», destacando que se trata del avión más grande que jamás haya volado en su pista.
El Boeing 737-8 Max tiene capacidad para 180 pasajeros y es una generación de aviones más silenciosos y eficiente, con un 20% menos de emisiones y un 50% de reducción de ruido, según datos de Boeing.
Matecaña no tenía permiso para recibir la aeronave categoría D. Foto:YouTube.
Adecuaciones y certificación de aviación civil.
El aterrizaje fue posible luego de un proceso de adecuaciones técnicas y de infraestructura realizado por el aeropuerto y aprobado por la Aeronáutica Civil.
Para 2024 Matecaña no tenía permiso para recibir aviones de categoría D como el Boeing 737 Max-8lo que obligó a American Airlines a suspender vuelos en la ruta Pereira-Miami.
Según la terminal del aeropuerto, en abril de 2025 se aprobaron cartas de navegación actualizadas, gracias a las cuales el aeropuerto podrá albergar aviones de gran tamaño.
Esto hizo posible Copa Airlines abrirá la ruta Panamá-Pereira con su flota de última generaciónaprovechando las nuevas condiciones operativas – como informa «La Patria».
LEER TAMBIÉN
Pérdida y recuperación de rutas internacionales.
La llegada de esta aeronave simboliza también el restablecimiento de la conectividad internacional de Pereira.
En octubre de 2024 American Airlines retiró el Airbus A319 que prestaba servicio en la ruta Miami-Pereira y suspendió temporalmente sus vuelos porque el aeropuerto no cuenta con los certificados necesarios para operar aviones Boeing 737 Max-8.
Con la nueva aprobación de Aerocivil y el aterrizaje exitoso del modelo, la terminal espera que American Airlines reanude pronto el servicio directo a Miami, fortaleciendo los vínculos comerciales y turísticos con Estados Unidos.
Reacciones desde el aeropuerto
El gerente de Aeromatecaña, Luis Fernando Collazos, destacó este logro:
«El avión llegó con el permiso emitido por la Aerocivil y aterrizó perfectamente. Esto demuestra que nuestro aeropuerto tiene capacidad para este tipo de aviones y abre la puerta a compañías como Wingo, Copa e incluso American Airlines para operar nuevos modelos.”- dijo Collazos según “RED+ Noticias”.
El directivo agregó que este evento confirma que el aeropuerto cumple con los estándares internacionales de calidad, seguridad y eficiencia operativa, posicionando a Pereira como un punto clave en el occidente colombiano.
Estimular el desarrollo regional
El Aeropuerto Internacional Matecaña moviliza a más del 75% de los viajeros del Eje Cafetero, convirtiéndolo en el principal hub aéreo de esta región.
Además del vuelo de Copa Airlines, se confirmó a partir del día El 2 de diciembre de 2025 comenzará a operar el servicio directo Pereira-Nueva York. operado por Avianca.
LEER TAMBIÉN
Esta conexión será crucial al final y al inicio de la temporada, cuando miles de pasajeros viajan entre Estados Unidos y el Eje Cafetero.
El aterrizaje del Boeing 737 Max-8 supone, por tanto, un punto de inflexión para el Aeropuerto Matecaña, que avanza hacia una mayor competitividad frente a terminales como El Dorado (Bogotá), José María Córdova (Rionegro) y Alfonso Bonilla Aragón (Palmira).
*Este contenido fue escrito utilizando inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue revisado por un periodista y editor.
JOSÉ GUERRERO
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL