Hospital Universitario en Santander en la crisis de la deuda y cayó en casos repentinos y UCI: este es un informe
El Hospital de la Universidad de Santander, HUS, que brinda atención a pacientes provenientes de la División DE Northern

El Hospital de la Universidad de Santander, HUS, que brinda atención a pacientes provenientes de la División DE Northern Santander, César, Bolívar, Arauca y Magdalena Medio, entre otros, ha comunicado situaciones críticas debido a la alta ocupación en el servicio de emergencia para adultos y el 100% de ocupación en la unidad de cuidado intensivo del recién nacido, tanto en los niveles intermedios como básicos. Es una situación alarmante que ha llevado a las autoridades del hospital a tomar medidas urgentes.
Dado el estado actual, que pone en riesgo la atención a los pacientes, se solicitó apoyo de una red pública local y al Centro de Regulación de Emergencias y Emergencias para llevar a cabo la transferencia urgente de pacientes a otros centros de bienestar social. La saturación en la capacidad de atención es una problemática real y se debe abordar de forma efectiva para evitar complicaciones en la salud de los pacientes en estado crítico.
Situaciones HUS: Situaciones de crisis Foto:Archivo privado
Las autoridades médicas del HUS sugirieron que los casos menos complejos deberían ser trasladados a entidades de tamaño medio y baja complejidad. Esta medida es parte de un esfuerzo mayor para optimizar los recursos y mejorar la atención en situaciones críticas.
El Dr. José Orlando Quintero Correa, una de las voces autorizadas de este centro médico, expresó: “Durante varios días hemos enfrentado una alta ocupación tanto en la emergencia como en la UCI para adultos. Se les solicitó a las instituciones que optimizaran el servicio, para que así podamos resolver los casos de menor complejidad y proceder a su transferencia a otras instituciones”. Esto refleja la necesidad urgente de un enfoque coordinado en la atención médica.
Actualmente, estamos lidiando con una alta ocupación en el departamento de emergencias para adultos y un 100% de ocupación en cuidados intensivos para recién nacidos, cuidados intermedios y básicos. Por esta razón, solicitamos al Departamento Público y al Centro de Regulación de Emergencia… pic.twitter.com/gh5m9gxlru
– Hospital Universitario en Santander (@Husantander) 28 de abril de 2025
Por otro lado, se ha revelado que el hospital enfrenta una deuda significativa que supera los 304,000 millones de pesos, la cual incluye una suma aproximada de 100,000 millones de pesos atribuibles a atención de migrantes. Este aspecto financiero complicará aún más la capacidad del HUS para brindar servicios adecuados y mantener sus operaciones. Las entidades más destacadas en cuanto a deudas son Nuevo EPS y Coosalud, lo que ha generado preocupación en la gerencia del hospital.
El gerente del HUS, Ricardo Hoyos, explicó que estos problemas financieros se derivan de dos períodos distintos, uno que precede a la intervención y otro que ocurre posterior a este episodio crítico. Además, se ha informado que el gerente de recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud indica que la deuda asciende a aproximadamente 47 mil millones de pesos, lo que causa aún más estrés a la situación financiera del hospital.
Puede interesarle:
La mujer muere y su hijo desaparece después de la lluvia en Medellín Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal de Tiempo – Bucaramanga