Hay cinco miembros de las fuerzas públicas asesinadas por el clan del Golfo Pérsico
Recientemente, cinco miembros de la fuerza pública, compuestos por ejército y policía, fueron brutalmente asesinados en el departamento de

Recientemente, cinco miembros de la fuerza pública, compuestos por ejército y policía, fueron brutalmente asesinados en el departamento de Córdoba. Estos crímenes han sido atribuidos a los integrantes del conocido clan del Golfo Pérsico, quienes han desatado una ola de violencia bajo su «Plan de pistola». Esta organización delictiva ha intensificado sus ataques contra la autoridad, generando un clima de temor e inseguridad en la región.
Los incidentes más recientes se han documentado específicamente en el Corregimiento Pueblo Chiquito, que forma parte del área rural de Puerto Escondido, así como en la comuna Sahagún. Estos lugares, que ya enfrentan retos de seguridad, se han convertido en el escenario de tragedias que evidencian la desesperante situación en la que operan las fuerzas del orden.
El primer trágico evento se produjo en la vivienda de un soldado, Iván Ávila Sepúlveda, quien habría llegado a visitar a su madre. Durante su estancia, dos hombres ingresaron a su hogar y le arrebataron la vida. Este crimen no solo dejó un vacío en su familia, sino que también subraya el riesgo que enfrentan los uniformados, incluso en el contexto más familiar.
La madre de Iván, quien no había visto a su hijo en meses, se vio forzada a enfrentar la desgarradora realidad de tener que despedir a su hijo en el lugar donde esperó su regreso. Su dolor se vio intensificado por la soledad y el sufrimiento de no poder ofrecerle una vida más segura.
El segundo caso ocurrió en la Comuna de Sahagún, donde un oficial de la Policía Nacional, Luis Andrés Caamaña, quien formaba parte de una unidad de diálogo y mantenimiento del orden, fue asesinado. Él también, al igual que Iván, había regresado a su hogar en un momento de descanso, solo para ser víctima de la violencia del clan del Golfo Pérsico.
Cinco asesinatos en Córdoba
Los casos mencionados en Puerto Escondido y Sahagún son solo algunos de los lamentables incidentes que han costado la vida a miembros de las fuerzas públicas a manos de este clan. En total, cinco valientes hombres que se dedicaban a proteger a la comunidad han sido asesinados, dejando tras de sí un daño irreparable.
Iván Ávila Sepúlveda es un soldado asesinado en Puerto Escondido (Córdoba). Foto:Redes sociales
Otro evento también sucedió en el Corregimiento Las Palmitas, en la zona rural de Ciénaga de Oro (Córdoba), donde un joven llamado Aldair Uango fue asesinado, dejando un legado de tristeza en un contexto lleno de violencia. Ese mismo día, un profesional de la salud, José Espitia, fue víctima en el municipio de Nuevo Sitio, en la comuna de Chimá, mientras visitaba a su esposa, quien está embarazada, lo que aumenta la conmoción por su muerte.
Además, el patrullero de la Policía Nacional, Christiam Juvenal Mora Parra, fue asesinado en un ataque dirigido hacia otra unidad de la Policía en las áreas rurales de La Trapada (Córdoba), donde además estaban presentes tres patrullas más.
Premio $ 200 millones
Gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta. Foto:SERGIO ACERO / EL TIEMPO
Inicialmente, la recompensa era de 120 millones de pesos, pero debido a la urgencia de detener esta violencia, se ha incrementado en busca de mayores aportes de aquellos que podrían tener información relevante. “Junto al Brigadier General Wharlinton Iván Gualdrón, de la sede del Servicio de Policía Nacional, reiteramos nuestro total apoyo y solidaridad hacia los hombres y mujeres que se encargan de nuestra protección. Hemos decidido aumentar a 200 millones de pesos la recompensa para quienes entreguen información que permita la captura de los responsables de las acciones violentas que han segado la vida de nuestros policías y soldados en los últimos días”, expresó el gobernador.
El gobernador también afirmó: “Seguimos trabajando en estrecha colaboración con nuestras fuerzas públicas: la Marina, la Policía y el Ejército, y apoyamos a los alcaldes para garantizar la seguridad de todos en Córdoba y de quienes nos visitan”. La situación que se vive en Córdoba es tensa; los miembros de la Policía Nacional y la décima parte de la Primera Brigada del Ejército se encuentran en una alta alerta ante posibles ataques.
Asimismo, el gobernador Zuleta realizó visitas a los centros médicos donde cuatro policías heridos están siendo atendidos. Agradeció al personal médico por su dedicación y compromiso, que garantizan una atención adecuada y el camino hacia una pronta recuperación.
Finalmente, hizo un llamado al Gobierno nacional solicitando acciones urgentes para fortalecer la protección de los miembros de las fuerzas públicas y la comunidad en general, enfatizando que la seguridad debe ser una prioridad a nivel nacional.
Puede interesarle
El juicio de Uribe. Foto:
Francisco Javier Barrios Special para la época de desde entonces