Haití declara una emergencia durante tres meses debido a la violencia de las pandillas criminales
El gobierno de Haití ha emitido una declaración el día de hoy, anunciando el Estado de emergencia en todo

El gobierno de Haití ha emitido una declaración el día de hoy, anunciando el Estado de emergencia en todo el territorio nacional durante un periodo de tres meses. Esta decisión ha sido tomada con la finalidad de facilitar y mejorar los esfuerzos de las fuerzas del orden, quienes enfrentan un escenario crítico debido al creciente deterioro de la seguridad causado por las bandas armadas que operan en esta nación caribeña.
«Dada la magnitud de la situación actual, es fundamental que se ordene una movilización significativa de recursos y fondos estatales por un periodo continuo de tres meses», expone el comunicado oficial del gobierno, que fue publicado en la red social Facebook. En este contexto, se subraya que la situación de incertidumbre está teniendo repercusiones graves en la vida diaria de los ciudadanos y en varios sectores de la economía nacional.
Policía en Haití. Foto:AFP
La adopción de esta acción excepcional «facilitará que las autoridades competentes cuenten con los medios adecuados y efectivos para llevar a cabo sus intervenciones y operaciones en condiciones más favorables,» continuó la declaración oficial.
Esta decisión forma parte de un conjunto de siete medidas que fueron adoptadas en la sesión del Consejo de Ministros que tuvo lugar el miércoles pasado. Esta reunión fue encabezada por el Presidente del Consejo Presidencial, Fritz Alphene Jean, quien estuvo acompañado por el primer ministro Alix Didier Fils-Aime.
En este contexto crítico, el gobierno también anunció la creación de la Agencia de Seguridad Nacional (ANS), la cual tendrá la responsabilidad de implementar las políticas gubernamentales relacionadas con temas de inteligencia y contrainteligencia. Además, se encargará del tratamiento, la centralización y la síntesis de información estratégica que esté vinculada a la seguridad nacional y a la protección de los intereses fundamentales del país.
Un informe publicado el miércoles en Puerto Príncipe por la oficina integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh en francés) reveló que, en los primeros tres meses del año, un total de 1,617 personas perdieron la vida y 580 resultaron heridas debido a la violencia generada por las bandas armadas. Este contexto de violencia no solo afecta a la población civil, sino también a los grupos de seguridad que intentan controlar la situación.
Hombres haitianos dentro de una patrulla de inmigración en la República Dominicana. Foto:AFP
El mismo informe indica que, entre enero y marzo, se registraron 161 casos de secuestros y alertó sobre los abusos de poder por parte de algunos actores involucrados en la crisis.
En adición, se documentaron 80 ejecuciones extrajudiciales durante el periodo de enero a marzo, que se cree fueron perpetradas por agentes de seguridad del estado bajo órdenes oficiales.
El día de hoy, el Ministerio de Estado de los Estados Unidos designó a la Coalición de Bandas Criminales Viv Ansanm y a la pandilla Gran Grif, ambas ubicadas en Haití, como organizaciones terroristas. Esta medida se tomó en respuesta a las crecientes amenazas que representan estas bandas para la seguridad nacional de Estados Unidos y para sus intereses en la región.
«Estas bandas han causado la muerte de personas y continúan atacando a ciudadanos en Haití,» afirmó Marco Rubio, Secretario del Estado, en un comunicado. Viv Ansanm surgió en 2023 a través de una alianza entre las dos principales pandillas criminales, G-9 y G-Pép, que tienen control prácticamente total sobre sectores de la capital haitiana, Puerto Príncipe, en medio de una crisis que se ha intensificado tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.