Gustavo Petro acusa al congresista estadounidense., Mario Diaz-Balart, para dirigir las reuniones a Superth
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha realizado acusaciones contundentes contra el congresista de Estados Unidos, Mario Diaz-Balart, señalando

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha realizado acusaciones contundentes contra el congresista de Estados Unidos, Mario Diaz-Balart, señalando que este ha estado intentando influir en las dinámicas políticas para forzar su salida del cargo. En un discurso en Bogotá, expresó que las reuniones que se llevan a cabo con el objetivo de desestabilizar su gobierno tienen como líder a Díaz-Balart, a quien tacha de ser parte de la extrema derecha. “Es un senador estadounidense quien, claramente, está detrás de estos intentos, empleando el Congreso colombiano como herramienta para atacarme. Si esta interferencia se continúa, la revolución colombiana encontrará la forma de abrirse paso, ya que representa una infiltración con tintes nazis provenientes de los Estados Unidos. ¡No me rendiré!”, afirmó con indignación el mandatario.
El líder colombiano también se hizo eco de una carta publicada por el ex canciller Álvaro Leyva, quien recientemente le solicitó que reconsiderara su permanencia en el cargo en medio de acusaciones sobre presuntos problemas de abuso de sustancias. Leyva, durante una intervención en redes, sugirió que Petro parecía estar bajo la influencia de drogas o alcohol.
En respuesta a estas declaraciones, Díaz-Balart no se contuvo y se dirigió a Petro a través de la red social X: “Estimado Petro, aquí tienes una lista de programas de rehabilitación de drogas que podrían ayudarte a abordar tus problemas.” Adicionalmente, añadió que el presidente “se encuentra avergonzado por las fallas de otros”, subrayando una vez más las tensiones existentes.
El congresista republicano, Mario Díaz-Balart. Foto:@Uhn_plus / x.
El supuesto papel de Díaz-Balart en la acción
Según lo manifestado por el presidente Petro, las reuniones en las que Díaz-Balart participa buscan “coordinar un plan” para despojarlo de su cargo. En este contexto, se refirió a la investigación realizada por el Consejo Electoral Nacional (CNE) que, según él, no logró prosperar, gracias a la intervención de la Corte Constitucional. “No pudieron atacarme por el lado del financiamiento de mi campaña y ahora intentan desesperadamente encontrar otro mecanismo”, relató Petro.
El mandatario mencionó una reciente decisión de la Corte Suprema que había suspendido provisionalmente la investigación del CNE contra él por supuestas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial.
Petro insinuó que Díaz-Balart forma parte de “la extrema derecha estadounidense, en la misma línea que aquellos que atentarían contra la vida de líderes como John F. Kennedy en 1963”. Este comentario resuena en el marco de sus conocimientos sobre historia popular, referencias que él mismo se siente impulsado a recordar.
El ex canciller Álvaro Leyva y el presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Leyva sería parte de la trama, según Petro
En relación con los ataques provenientes de Leyva, quien fue el primer canciller de su gobierno entre agosto de 2022 y febrero de 2024, Petro arguyó que es parte de una conspiración más amplia que intenta debilitar la soberanía nacional. Calificó a estas acciones como un ataque a la democracia y libertad de los colombianos, manifestando: “¿Quién está detrás de esto? Leyva es quien está detrás de las calumnias.”
El presidente acotó que Leyva, a pesar de sus años, no es una figura inofensiva, sino que representa un peligro para su administración. “No es simplemente un anciano perdido, es parte de un entramado que busca desestabilizar todo lo que hemos construido”, agregó, cuestionando la motivación detrás de las recientes acusaciones en su contra.
Es importante señalar que Leyva, un político influyente con conexiones con diferentes guerrillas, ha sido una figura clave en procesos de paz en Colombia. A sus 80 años, fue nombrado como canciller, pero su relación con Petro se ha vuelto tensa, sobre todo después de ser apartado del cargo debido a controversias relacionadas con su gestión.