gerente de Corfecali, tras la polémica por el espacio que se destinará a la Feria – Desde dentro
La alcaldía de Cali ha cuestionado la intensa polémica en torno a la reubicación de 71 árboles de la
La alcaldía de Cali ha cuestionado la intensa polémica en torno a la reubicación de 71 árboles de la tradicional calle 25 para dar paso a los desfiles que celebran la 68 Feria de Cali.
Las autoridades distritales aseguraron que estas especies de árboles no serán taladas, sino trasladadas al mismo sector y esto se hará en consulta con la comunidad, para lo cual tienen previstas una serie de reuniones.
“En cuanto al manejo del arbolado ubicado en la calle 25, donde se realizarán los eventos de la Feria de Cali, reiteramos que todas las actividades se realizan con total responsabilidad y estricto cumplimiento de las normas ambientales”, dijo el gerente de Corfecali, Fabio Botero.
Caleños se oponen a tala y transporte de árboles por la Feria. Foto:
Aseguró que dicho traslado también será coordinado con funcionarios del Departamento Administrativo de Gestión Ambiental (Dagma) y se tendrán en cuenta los estudios técnicos realizados previamente para evitar que se realicen trámites improvisados o ilegales.
“Se trasladarán 71 árboles y se conservarán en un mismo ambiente”, dijo el jefe de la unidad organizativa de la feria en Cali.
«Traslado con todos los conocimientos técnicos»
El director de Dagma, Mauricio Pontón, aseguró que este no es un problema esporádico ni improvisado, sino que vienen trabajando con la comunidad desde hace varios meses.
Explicó que se trataba de trasladar algunos de los árboles jóvenes, para lo cual realizarían un cuidadoso proceso, utilizando todo el conocimiento técnico de sus especialistas.
Dagma señala que al finalizar la Feria se emprenderán trabajos de recuperación de la especie. Foto:alcaldía de cali
“La intención es, en primer lugar, mantener la zona con capital natural, con estos árboles y arbustos dentro de los límites permitidos, para que podamos tener tanto rodales como ese capital natural. La idea es lograr beneficios con la comunidad y sobre todo con el apoyo del personal distrital”, explicó el director de la Autoridad de Protección Ambiental de Cali.
Aclaró además que Dagma no cortó los árboles de la calle 25 como afirmaron varios sectores.
“El proceso de transferencia de especies se realizará sin afectar los hábitats y el medio ambiente”, reiteró el funcionario.
dia de socializacion
Como parte del proceso de aceleración de obras en la calle 25, tanto Dagma como Corfecali anunciaron que se reunirán con defensores comunitarios el sábado 25 de octubre en la sede comunitaria del barrio San Cayetano (Comunidad 3) y analizarán y definirán un plan para reubicar los 71 árboles en el corredor de la calle 25.
En este espacio la comunidad podrá expresar sus propuestas, ideas, inquietudes y disputas respecto a los árboles de la zona.
El espacio de la calle 25 será apto para desfiles de la Feria de Cali. Foto:alcaldía de cali
¿Qué pasará con los árboles cuando termine la feria?
El gerente de Corfecala, Fabio Botero, explicó que tras la finalización de la 68 Feria de Cali, su entidad realizará una rehabilitación integral de los espacios destinados a los eventos.
LEER TAMBIÉN
“Este proceso tiene como objetivo entregar el medio ambiente en las mismas o mejores condiciones en que fue recibido, fortalecer su valor y contribuir a una Cali más verde, más vibrante y más sustentable”, dijo Botero Morales.
Miedo al impacto ambiental en la zona
Hace unos días, vecinos del sector, ecologistas y activistas ambientales organizaron protestas contra lo que consideran un arbicida.
“Este es un corredor incluido en el plan de ordenamiento territorial del año 2014, el acuerdo N° 373 estableció que es un corredor verde que debe ser cuidado y protegido. La comunidad lleva más de dos años gestionando, plantando, cuidando y protegiendo”.
Otra información que te puede interesar
Carolina Corcho, candidata de la consulta de izquierda. Foto:



