George Santos, un controvertido ex presentador republicano de los Estados Unidos, acusado de fraude
El ex congresista republicano de Nueva York, George Santos, quien se convirtió en el foco de atención mediática por

El ex congresista republicano de Nueva York, George Santos, quien se convirtió en el foco de atención mediática por las numerosas mentiras que dijo sobre su vida y carrera, fue sentenciado este viernes a una condena de siete años de prisión. Esta decisión fue dictada por la jueza de la Corte Federal Joanna Seybert en respuesta a la petición del Departamento de Justicia tras haber Santos admitido su culpabilidad el año pasado en casos de fraude electrónico y robo de identidad agravada.
Como parte de su acuerdo con el fiscal, Santos debe también abonar la suma de $373,749.97 como compensación a las víctimas perjudicadas por sus acciones fraudulentas.
George Santos enfrenta serios cargos legales Foto:Facebook George Santos
Santos, de 35 años, tuvo una breve carrera en el Congreso, donde permaneció aproximadamente un año hasta que fue destituido el 1 de diciembre. Hoy se presentó en el Tribunal Federal para el Distrito Este de Nueva York para escuchar su condena. Mientras la fiscalía solicitó una pena de siete años y tres meses, la defensa de Santos pedía una reducción a al menos dos años.
Este polémico ex legislador, nacido en Brasil y cuya trayectoria se ha visto manchada por una serie de engaños, afirmaba haber trabajado para importantes instituciones financieras como Citi Group y Goldman Sachs. Además, había declarado falsamente que pertenecía a una familia judía que había escapado del holocausto, informaciones que se demostraron ser completamente incorrectas.
noticia de gran impacto:
El exmiembro del Congreso Republicano de Nueva York, George Santos, ha sido sentenciado a 87 meses, es decir, siete años de prisión, por la jueza de la Corte Federal Joanna Seybert tras haber admitido culpabilidad en los cargos de fraude electrónico y robo de identidad.
Buen Riddance. pic.twitter.com/dsippp0boa
– Llame al activismo (@calloactivismo) 25 de abril de 2025
Como parte de su acuerdo de culpabilidad en agosto pasado para evitar un juicio, Santos, cuyo historial de mentiras fue investido por el New York Times, admitió haber robado la identidad de aproximadamente una docena de personas, incluyendo familiares, para financiar los costos de su campaña electoral al Congreso. Esto, sumado a su engaño a donantes y mentiras directas al Congreso, ha profundizado la crisis en su carrera política.
Los informes del New York Times y otras investigaciones revelaron que no había evidencia alguna de su paso por la universidad, ni de sus supuestas actividades en el sector inmobiliario. Además, se hizo evidente que algunas de las organizaciones benéficas de rescate de animales con las que había trabajado eran ficticias.
Se conoció también que Santos había sido acusado de fraude en Brasil años atrás, un delito que lo habría perseguido de haber sido ubicado por la justicia brasileña en ese momento, sumando a la ya extensa lista de mentiras atribuidas a su persona.
Una evaluación ética realizada por el Congreso halló que había gastado fondos de campaña en bienes personales como Botox, ropa de diseñador y otros artículos no relacionados, lo que llevó a una coalición bipartita a tomar la decisión de expulsar a Santos de su cargo como el primer republicano abiertamente homosexual en el Congreso.
George Santos, el ex republicano condenado a 7 años Foto:Efusión
Después de su destitución de la Cámara de Representantes, Santos comenzó a buscar nuevas vías de ingresos, convirtiéndose en un creador de contenido que ofrecía videos personalizados a través de la aplicación Cameo, además de lanzar el podcast ‘Pants on Fire’, un título que refleja su reputación por su deshonestidad, según lo reportado por el New York Times.
En una entrevista revelada el jueves por el New York Times, Santos expresó su aceptación de la condena de 87 meses de prisión solicitada por el Ministerio de Justicia y agradeció a sus seguidores en la plataforma X por el apoyo brindado en los últimos tiempos.