fútbol y hasta cremación de cadáveres – Desde dentro
Como Carlos Yorelmy Duarte Díaz, 52 añosel hombre que era asesinado por un sicario la tarde de este lunes





Como Carlos Yorelmy Duarte Díaz, 52 añosel hombre que era asesinado por un sicario la tarde de este lunes 27 de octubre en Bogotácerca del búnker de la fiscalía y de la sede del gobierno de Cundinamarca.
LEER TAMBIÉN
Según las versiones conocidas hasta el momento, el ataque a Duarte Díaz se produjo alrededor de las 15:40, cuando La víctima se encontraba en un conocido restaurante de la zona en compañía de dos mujeres. Luego llegó un sicario a pie, ingresó al establecimiento y le disparó varias veces.
Según reveló la unidad investigadora de EL TIEMPO, aunque la víctima fue trasladada a un centro médico, debido a la gravedad de sus heridas, ya que recibió dos impactos de bala en la cabeza, la víctima falleció.
El crimen de Duarte fue a pocas cuadras de la Fiscalía. Foto:EL TIEMPO
Tras su asesinato, se confirmó que Duarte Díaz Fue acusado de formar parte de una red de lavado de dinero en Argentina cuyo propósito era, según investigaciones reveladas por el diario local Clarín«inyectar dinero negro -obtenido de la venta de drogas- en el circuito legal».
Entre las múltiples actividades de la red se encuentran, por ejemplo, sesiones de fútbol e incluso crematorios corporales.
LEER TAMBIÉN
Los detalles de las actividades en Argentina del hombre asesinado cerca del búnker de la Fiscalía
Investigaciones señalan que presuntamente pertenecía a la banda narcotraficante a la que asesinó en Bogotá habría hecho negocios en Argentina por unos 14 millones de dólares, aproximadamente 54.000 millones de pesos colombianos al tipo de cambio actual.
Según información del diario argentino la naciónEl cartel se instaló en el país sudamericano en 2010 buscando nuevas rutas para el tráfico de cocaína y estaba liderado por los hermanos Erman y Williams Triana Peña.
Varias de las empresas con las que la banda intentó ocultar dinero procedente del narcotráfico se dieron en el mundo del fútbol.
Este es Carlos Yorelmy Duarte Díaz, un capo que fue asesinado el lunes en Bogotá. Foto:archivo privado
En 2015, por ejemplo, la empresa Internacional Trade & Comercio SA, propiedad del colombiano Carlos Yorelmy Duarte Díaz, firmó un acuerdo con el club El Porvenir para pagar al equipo una importante cantidad de dinero a cambio de que cedan el 70 por ciento de los derechos económicos de sus jugadores en caso de cesiones de futbolistas.
De acuerdo a la naciónen ese momento el club argentino se encontraba en quiebra y con pocas posibilidades de ascenso. Esto, sumado a una gestión «poco transparente», abrió la puerta a la banda criminal, que pagó al club 2.160.000 pesos en cuotas mensuales de 80.000 durante cuatro años.
LEER TAMBIÉN
La organización intentó replicar el modelo que llevó a cabo con El Porvenir y Pretendía lavar dinero mediante la compra de jugadores del equipo de Rosario Central, aunque el negocio finalmente no prosperó.
“Dile a Duarte que si quiere a los jugadores de Central, Primera División, ya tengo todo listo”, se escuchó en una conversación de la época que fue interceptada por la Justicia como parte del proceso.
La organización pretendía lavar dinero mediante la compra de jugadores de Rosario Central. Foto:@RosarioCentral
Las investigaciones realizadas por crimen de percepción, una organización dedicada al estudio de la seguridad y el crimen organizado en América Latina, También reportan negocios que involucraron incluso entradas para partidos de la selección colombiana.
LEER TAMBIÉN
Hard Business, empresa que también era propiedad de Duarte, «firmó un contrato en 2014 con Full Play International Television SA para supuestamente lava dinero de la droga a través de los ingresos de la venta de entradass para dos partidos de fútbol.»
Fueron los partidos entre Colombia y Jordania, que tuvo lugar el 31 de mayo de 2014, y el partido entre Colombia y Senegal, que tuvo lugar el 6 de junio de 2014. Según Insight Crime, La empresa de Duarte y otro de sus socios entregaron a Full Play unos 93.000 dólares por el negocio.
El fútbol era uno de los principales negocios de la banda. Foto:iStock
Las otras empresas y la finalidad del lavado de dinero en Argentina
Medio Clarín También reporta otras empresas de la banda en Argentina como:
- Se invierte una suma millonaria en la construcción de un crematorio en Villa Gobernador Gálvez, ciudad de Argentina.
- Un depósito millonario en la ciudad de Berazategui.
- Intentos y negociaciones con los municipios de Vicente López, Avellaneda y Ezeiza para colocar luces en la plaza.
LEER TAMBIÉN
Duarte Díaz también es acusado, según reveló la unidad investigadora de EL TIEMPO, de en el caso “Narco-Arroz”, donde se intentó comercializar cocaína boliviana camuflada en arroz procedente de Argentina.
También invirtieron en negocios de cremación. Foto:iStock
El destino del envío era Guinea-Bissau y el producto fue enviado al país africano alegando razones humanitarias e incluso en el marco de un programa de ayuda de la ONU.
El expediente total de la Fiscalía de Lucha contra el Lavado de Activos y la Fiscalía de Delitos de Narcóticos en Argentina Detalla aproximadamente 314 transacciones de al menos 23 empresas de la red del narcotráfico.
LEER TAMBIÉN
Y según el citado medio argentino, todas las operaciones de la banda en Argentina tenían al menos tres objetivos:
- “Invertir grandes sumas de dinero para que el dinero negro, como en una batidora, se mezcle con blanco.»
- Justificar los ingresos provenientes del narcotráfico.
- O simplemente gastar los ingresos del negocio de las drogas.
Se sabe que Duarte estaba prófugo de la justicia, Aunque hasta 2018 las autoridades argentinas creían que aún vivía en ese país con una identidad falsa.
ÚLTIMAS NOTICIAS LÍDERES



