fueron presionados para operar drones; De esta manera cayeron cuatro dirigentes – Desde dentro
En seis municipios de Nariño, un grupo armado ilegal de autodefensas adoctrinó e instrumentalizó a un número no especificado




En seis municipios de Nariño, un grupo armado ilegal de autodefensas adoctrinó e instrumentalizó a un número no especificado de hombres jóvenes.
El Los engañaron con jugosas ofertas económicas y ejercieron presiones que incluyeron incluso amenazas de muerte a sus seres queridos. Se trata de las Autodefensas Unidas de Nariño (AUN).
LEER TAMBIÉN
El hallazgo, realizado por la Policía Nacional en colaboración con la Fiscalía General de la Nación, se realizó durante un operativo simultáneo en la ciudad de Pasto y los municipios. Chía y Cali, siendo esta última la capital del departamento del Valle del Cauca.
grupos armados. Foto:Archivo EL TIEMPO
Esto sucedió gracias al trabajo de inteligencia. y una investigación criminal que se sumó a fuentes humanas, utilizando sofisticados y especializados métodos de verificación, mapeo criminal, reconocimiento territorial y seguimiento detallado de los movimientos de los cuatro hombres involucrados, que permitieron recolectar pruebas suficientes y determinantes para su procesamiento.
LEER TAMBIÉN
La investigación estableció que su presencia delictiva se había extendido a los municipios de Puerres, Córdoba, La Llanada, Sotomayor, Samaniego y Linares, donde fueron afectadas principalmente comunidades campesinas.
Según el comandante Departamento de Policía de Nariño, Coronel John Jairo Urrea, uUna de las conclusiones más importantes es que esta estructura utilizó mecanismos de adoctrinamiento e instrumentalización de los jóvenes, especialmente en las zonas rurales, para luego incluirlos en sus filas.
Fueron reclutados bajo presión.
Para reclutar a los jóvenes se utilizaron mecanismos como la manipulación ideológica, presiones y ofertas económicas, asignándoles funciones de vigilancia, apoyo logístico y participación directa en actividades delictivas.
En uno de los videos que la policía recuperó de la posesión de una estructura criminal se puede ver a un joven aprendiendo de antemano a operar un dron, que luego fue utilizado para atacar a la fuerza pública.
LEER TAMBIÉN
Otro vídeo muestra a otro joven recluta aprendiendo a utilizar un rifle de largo alcance.
¿Quiénes pertenecían al grupo armado?
La Policía Nacional logró establecer que miembros de la AUN estaban detrás de los hechos delictivos, deteniendo a tres integrantes y acusando al cuarto integrante de la mencionada estructura criminal.
Según información proporcionada por el comandante de la estación Nariño, las diligencias permitieron la captura de alias Jhon MT o “Chacal”. Es el presunto presidente de la comisión que está siendo investigado por su posible implicación en un triple asesinato. Las víctimas fueron Bayardo Melo, Johan Cortés y la líder social Yolanda Benavides. El hecho ocurrió en la comuna de Linares.
Golpe a autodefensas de Nariño por captura de cuatro cabecillas. Reclutaron menores. Foto:video
También fueron capturados el apodo Paisa o el apodo Saller. Es un presunto cabecilla vinculado a asesinatos selectivos, secuestros, extorsiones y pago de cuotas en los municipios de La Llanada y Sotomayor.
A su vez, se abandonó el seudónimo de Julito, presunto integrante de la unidad y autor de asesinatos selectivos y extorsiones en Linares y Sotomayor.
De igual forma, la acusación fue presentada contra el seudónimo Ferrer, quien presuntamente lideraba un grupo de 10 hombres y sostenía enfrentamientos con otra estructura criminal en la zona rural de Sotomayor.
LEER TAMBIÉN
«Las autoridades determinaron que miembros del grupo armado organizado mantenían alianzas con otras organizaciones armadas ilegales, coordinando pactos encaminados a fortalecer su presencia en zonas estratégicas, limitar enfrentamientos con grupos rivales y cambiar temporalmente elementos distintivos para facilitar su movimiento por corredores criminales», señaló.
Dentro de estas alianzas, los individuos modificaron temporalmente elementos distintivos, como pulseras, para evitar enfrentamientos directos y así afirmar el control sobre los corredores donde cometían delitos.
LEER TAMBIÉN
Matanza ilegal de ganado
A través de una rigurosa investigación, la policía determinó que estos detenidos presuntamente estaban involucrados en el sacrificio ilegal de ganado perteneciente a familias campesinas. Con esta práctica abastecían a integrantes del grupo criminal, pero generaban importantes pérdidas económicas a los agricultores.
El coronel Urrea aseguró que el resultado de esta operación impactará significativamente a las Autodefensas Unidas de Nariño, afectando a sus principales comandos, unidades y líneas dedicadas a actividades ilícitas en la región.
«La captura y persecución de estas entidades debilita la capacidad de esta estructura para ejercer control territorial, intimidar a la población y mantener una economía criminal relacionada con el narcotráfico, la extorsión y la coerción social», enfatizó el oficial.
MAURICIO DE LA ROSA
Especialmente para EL TIEMPO
Césped
Mira más noticias
Juan Mí. Huertas y sus presuntas conexiones con disidentes. Foto:



