Fue una operación entre Cali y El Cauca con persecución, que terminó con la ocupación de 52,000 gramos de marihuana
La policía metropolitana de Cali ha realizado una de las operaciones más significativas en la lucha contra el narcotráfico,

La policía metropolitana de Cali ha realizado una de las operaciones más significativas en la lucha contra el narcotráfico, logrando incautar más de 52,000 Jugamos (52 kg) dosis de marihuana en las zonas rurales de la ciudad. Este operativo comenzó con un control establecido a lo largo de la carretera, específicamente en el kilómetro 6, que conecta a Cali con la comuna de Puerto Tejada, en el vecino departamento de Cauca.
Operación
Durante la operación, la policía observó a un motociclista que, al percatarse de la presencia policial, tomó medidas evasivas, acelerando su marcha en un intento por eludir a los uniformados. Esto desencadenó un plan de «bloqueo» por parte de las autoridades para interrumpir su huida. Sin embargo, lo que no sabían era que el motociclista estaba vinculado a una red de narcotráfico, la cual se encargaba de resguardar un vehículo privado cargado de drogas. Esta información fue comunicada por la institución policial.
Al tomar un giro en la carretera, el motociclista alertó al conductor de un automóvil que se encontraba estacionado en el área de El Hormiguero, en las cercanías de la carretera, dentro de la jurisdicción de Cali y limitando con Puerto Tejada. Esto fue detectado a través del trabajo conjunto de patrullas que estaban llevando a cabo el procedimiento. Mientras los funcionarios se aproximaban para llevar a cabo la intervención, el motociclista decidió emprender la fuga.
«Se hallaron al menos 63 paquetes de cintas forradas que contenían una sustancia narcótica dentro del vehículo», afirmó la policía.
El conductor del automóvil, un hombre de 23 años, fue aprehendido en flagrancia y posteriormente llevado ante la Fiscalía General por el delito de narcotráfico.
Además, se llevaron a cabo operativos en tres viviendas ubicadas en el sector de La Isla, donde se erguían edificaciones rústicas construidas con tablas de madera y techos sencillos, que a su vez funcionaban como un búnker en esta área de la Comunidad 4, al noreste de la ciudad.
Uno de los decomisos de marihuana más grandes, casi toneladas el año pasado (5.6). Foto:Santiago Saldarriaga /
Grupos armados y el narcotráfico
En ese lugar, una de las pandillas criminales, conocida como «40», había instalado puertas con blindaje y barricadas de cemento, además de construir huecos estratégicos para almacenar miles de gramos de marihuana, así como otras sustancias ilegales como cocaína y bazuco.
«Las casas estaban conectadas entre sí y operaban como una estructura empresarial con secciones dedicadas a la selección, almacenamiento, distribución y comercialización de drogas», comentó el comandante de la policía Metropolitana de Cali, general de brigada Carlos Oviedo.
A través de una colaboración efectiva entre la Policía Nacional y la Fiscalía General, se logró la captura de tres de los líderes de esta organización mafiosa, identificados como «viejo», «peludo» y «cuidado»; de los cuales los dos últimos eran ciudadanos extranjeros. Esta operación tuvo lugar a principios de febrero de este año.
Uno de los decomisos de marihuana más grandes, casi toneladas el año pasado (5.6). Foto:Policía Metropolitana de Cali
En el marco de estas operaciones, se ocuparon 40 kilogramos de marihuana de un total de más de siete toneladas, resultado de las acciones entre 2024 y lo que va del año 2025, las cuales fueron llevadas a cabo por la policía metropolitana de Valle del Cauca.
La incautación de estas siete toneladas está valorada en aproximadamente 4000 millones de pesos y corresponde a más de 35 equipos dedicados al tráfico de sustancias alucinógenas solo en la ciudad.
Uno de los decomisos de marihuana más grandes, casi toneladas el año pasado (5.6). Foto:Santiago Saldarriaga /
Además, esta operación se suma a la última semana, donde se detuvieron 34 miembros de grupos “Y”, compuestos por 16 integrantes en los barrios sensibles de Aguablanca en el oriente de Cali (Barrios El Vergel, Antonio Nariño y Eduardo Santos) y “Mazamorraos”, con 18 integrantes en las cercanías de los distritos de Sur y Este.
Respecto al búnker ubicado en La Isla, se encontraron más de 3,000 cigarrillos de marihuana, 560 gramos de Bazuco, 175 dosis de cocaína, dinero en efectivo, materiales para la dosificación de drogas y un dron, que aparentemente se utilizaba para monitorear la presencia de la policía,» informó el general Oviedo.
Este lugar no solo era un centro de distribución y almacenamiento, sino que también se encargaba de la microtraficación en la zona y del envío de drogas a otros sectores del noreste y al centro de la capital del Valle del Cauca. La comercialización de drogas sintéticas, como la tusi y otras sustancias controladas, también formaba parte de esta actividad ilegal, generando ingresos mensuales aproximados de 150 millones de pesos, lo que se traduce en 1,800 millones al año.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
Profético Llamado Leo XIV por la noche antes de su elección. Foto: